Visa de tránsito Estados Unidos para chilenos

Para los ciudadanos chilenos que planean viajar a Estados Unidos, ya sea como destino final o como escala, es esencial entender los requisitos de entrada. Este artículo proporciona una guía detallada sobre la visa de tránsito y el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), que son dos opciones disponibles para los chilenos que necesitan hacer escala en Estados Unidos.
Alternativa a la visa de tránsito U. S. A. para chilenos
Ciudadanos(as) de Chile que planean hacer una escala en Estados Unidos tienen dos opciones principales: solicitar un permiso ESTA o una visa de tránsito. El permiso ESTA es un proceso más rápido y sencillo que permite a los chilenos transitar por EE. UU. Si el ESTA es rechazado, el viajero deberá solicitar una visa de tránsito.
¿Qué es el ESTA?
El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA por sus siglas en inglés) es un sistema implementado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para determinar la elegibilidad de los visitantes para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). El ESTA es una autorización de viaje en línea que se obtiene antes de embarcar en un vuelo hacia los Estados Unidos.
Visa de tránsito vs. ESTA
Tanto la visa de tránsito como el ESTA son documentos de viaje representan una solución para que los chilenos que planean hacer una escala en los Estados Unidos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre estas dos opciones.
Ventajas del ESTA sobre la visa de tránsito:
- El proceso de solicitud es más rápido y más simple.
- No es necesario visitar una embajada o consulado de los Estados Unidos.
- Es más barato que una visa de tránsito.
- La aprobación suele ser muy rápida, aunque puede tardar hasta 72 horas.
Desventajas del ESTA sobre la visa de tránsito:
- El ESTA es válido solo para estancias de hasta 90 días como máximo.
- No es una visa, por lo que no permite actividades como trabajar o estudiar en los Estados Unidos.
Requisitos del ESTA para chilenos
Para solicitar el ESTA, los ciudadanos chilenos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un pasaporte electrónico válido emitido por el gobierno de Chile.
- Plan de viaje a los Estados Unidos de una duración de 90 días o menos.
- No tiene una visa vigente de los Estados Unidos.
- Viajar por motivos de turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico.
- No representar una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos.
El proceso de solicitud del ESTA es bastante sencillo y se realiza en línea. Los solicitantes deben completar un formulario en línea proporcionando información personal, detalles de su pasaporte y responder a varias preguntas de seguridad y elegibilidad.
¿Necesitas tramitar el ESTA? Recuerda, la autorización electrónica ESTA es indispensable para entrar a territorio estadounidense, se puede solicitar en línea a través de la página web oficial del gobierno de Estados Unidos o a través de la agencia ESTACL, que puede ayudarte con tu solicitud de ESTA para chilenos.
Tipos de visas de tránsito en EE.UU.
Existen varios tipos de visas de tránsito en los Estados Unidos, incluyendo:
- Visa C1. Para pasajeros aéreos o marítimos en tránsito por los Estados Unidos hacía su destino final.
- Visa C2. Para personas en tránsito a las Naciones Unidas en Nueva York o funcionarios de las Naciones Unidas que transitan por los Estados Unidos.
- Visa C3.Para funcionarios de gobiernos extranjeros.
Cada una de estas visas tiene sus propios requisitos y restricciones. Sin embargo, en general, se requiere una visa de tránsito cuando una persona está pasando por los Estados Unidos en ruta hacia otro país.
Cómo solicitar una visa de tránsito en EE.UU.
- Completar la solicitud de visa en línea. Deben completar la Solicitud de Visa No Inmigrante en línea, Formulario DS-160. Este formulario se debe completar y enviar en línea antes de la entrevista. Ten en cuenta que durante el llenado del formulario vas a necesitar enviar una foto que debe cumplir con un formato específico. Además, deben imprimir la página de confirmación del formulario para presentarla durante la entrevista.
- Programar una entrevista. Las entrevistas son requeridas para los solicitantes de visa. Deben programar una cita para la entrevista de visa, generalmente, en la Embajada o Consulado de EE. UU. en el país donde viven.
- Pago de tarifas. Deben pagar la tarifa de solicitud de visa antes de la entrevista, el pago es no reembolsable. Cuando la visa sea aprobada, también podrían tener que pagar una tarifa de emisión de visa, si corresponde a su nacionalidad.
- Reunir la documentación requerida. Deben reunir y preparar los documentos requeridos antes de la entrevista de visa. Esto incluye un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos, la página de confirmación del Formulario DS-160, el recibo de pago de la tarifa de solicitud, y una foto impresa que cumpla con los requisitos de fotografía.
- Asistir a la entrevista de visa. Durante la entrevista de visa, un oficial consular determinará si califican para recibir una visa, y si es así, qué categoría de visa es apropiada basándose en su propósito de viaje. Deberán demostrar que cumplen con los requisitos bajo la ley de EE. UU. para recibir la categoría de visa para la que están solicitando.
COVID-19 y viajes a EE.UU.
A partir del 12 de mayo del año 2023, los pasajeros aéreos no inmigrantes con destino o paso por los Estados Unidos ya no tendrán que demostrar que están completamente vacunados con una vacuna contra el COVID-19.
¿Qué hacer si se rechaza el ESTA?
Si la solicitud del ESTA es rechazada, el viajero deberá solicitar una visa para viajar a los Estados Unidos. Esto implica completar el formulario DS-160, pagar la tarifa de solicitud de visa, y programar una entrevista en la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano. Es importante recordar que una negación del ESTA no es una negación de visa, y los viajeros aún pueden ser elegibles para una visa de tránsito o de visitante.
Fuentes:
Información sobre la política de vacunación Covid-19 para viajeros a Estados Unidos.
Información sobre las visas de tránsito de los Estados Unidos.