Una Guía del Béisbol

Estados Unidos siempre ha hecho las cosas diferentes: sigue el sistema imperial de medidas y usa los pies y las millas en lugar de metros y kilómetros,
usa el sistema Fahrenheit en lugar de Celsius y juega deportes que son radicalmente distintos a los que la mayor parte del mundo juega.
Una Guía del Béisbol: El Deporte Favorito de Estados Unidos
El béisbol es uno de esos deportes que nadie fuera de Estados Unidos, Canadá, el Caribe o Japón entiende.
Una vez que comprenda las reglas y el sistema de juego del deporte será difícil no volverse adicto a este gran juego. Con los finales de las Grandes Ligas de Béisbol ya se aproxima, este es el mejor momento para solicitar su autorización ESTA para poder disfrutar uno de los más auténticos deportes de Estados Unidos.
A continuación mencionamos algunos puntos principales
1. El campo de béisbol tiene forma de diamante y hay nueve posiciones en el campo: lanzador (lanzador),
receptor (receptor), primera base, segunda base, parada corta (parador en corto), tercera base, jardín izquierdo, jardín central y jardín derecho.
2. El campo esta divido en el infield (parte dentro del campo) y outfield (parte fuera del campo).
En el infield se ubican el lanzador, receptor, primera base, segunda base, parada corta y tercera base. En el jardín se encuentran el jardín izquierdo, jardín central y jardín derecho.
3. Hay 3 bases y el home plate (base del bateador): primera base, segunda base y tercera base.
4. El juego se divide en 9 entradas o entradas y el equipo que tenga más puntos al final del noveno inning gana el partido.
5. Durante cada entrada cada equipo intenta pegarle a la pelota y anotar o marcar los más puntos o carreras posibles.
Cada equipo tendrá una oportunidad de batear y jugar defensa en cada entrada. El inning no se completa hasta que los dos equipos han bateado y jugando defensa.
6. Cuando un equipo está bateando y tratando de anotar carreras, el otro equipo está en el campo haciendo
lo posible para evitar que puedan pegarle a la pelota y anotar carreras.
7. Para poder anotar una carrera el bateador debe pegarle a la pelota que el lanzador le lanza y llegar a las bases.
Un golpe sucede cuando el bateador le paga a la pelota y el equipo opuesto no puede capturar o agarrar la pelota y sacar fuera del bateador.
8. Cuando un bateador hace un hit (le pega a la pelota y nadie del equipo opuesto a la captura) va a una primera base.
De ahí el bateador hará lo posible para seguir moviendose a la segunda y terceras bases y eventualmente un hogar para poder anotar una carrera. Mientras más avanza el bateador, más posibilidades hay de que eventualmente puedan llegar a casa y anotar una carrera.
9. Hay 3 fueras (salidas) en cada parte de una entrada: la parte alta y la parte baja. Los equipos se turnan en jugar ofensivo (batear) y jugar defensivo (estar en el campo).
Cuando a un equipo le tocan 3 fueras debe cambiar. Es decir, si un equipo está bateando y le tocan 3 fueras
entonces ese equipo deja de batear y va al campo para jugar posición defensiva y el equipo que estaba en el campo va a batear.
Hay muchas formas de recibir un fuera. Esto puede suceder por un strike out (ponchado) – cuando el bateador no puede pegarle a la pelota
que lanza el pitcher en tres intentos diferentes. Otra forma de tener un out es cuando el bateador le pega a la pelota y esta se va por el aire
y la captura alguno de los nueve jugadores en el campo en el aire.
10. La persona que lanza la pelota se llama lanzador y él tiene que intentar hacer un lanzamiento de la pelota
lo más difícil posible para que el bateador no pueda pegarle a la pelota. Puede hacer esto al tirar la pelota muy rápida (pelota rápida)
o puede lanzar la pelota con una rotación difícil (curva o deslizador). Para la pelota que se lanza el mar tendrá un strike,
la pelota debe pasar sobre la base del bateador (home plate) y debe ir desde el pecho del bateador hasta sus rodillas.
Si la pelota va más abajo de sus rodillas o más alto de su pecho o no pasa por casa y el bateador decide no intentar pegarle la pelota
se considera que es una bola (pelota). Si el lanzador lanza cuatro bolas al bateador entonces al bateador automáticamente camina a primera base.
11. Si el bateador le pega a la pelota, la pelota debe mantenerse dentro de las líneas de falta, si la pelota se vende fuera de estas líneas,
entonces es una falta y cuenta como huelga. Un bateador solo puede obtener dos strikes por foul, no se puede ponchar (tachar) por pegarle a pelotas que sufrieron en foul.
12. El mayor logro en el béisbol es pegar un jonrón. Un jonrón ocurre cuando el bateador le pega a la pelota más allá de los límites del campo.
Esto automáticamente se traduce en una carrera y si hay otros jugadores en las bases ellos cuentan como carreras también.
La forma de obtener más carreras de una sola carrera en el béisbol es cuando se pega un jonrón con jugadores de tu equipo en primera,
segunda y tercera base. Esto se llama un jonrón con casa llena y cuenta por cuatro carreras (uno por cada jugador en las bases y otro por el bateador que pegó el jonrón).
Deporte y Estrategia
Hay muchas técnicas y reglas al béisbol, pero si usted logra entender los doce puntos seleccionados en este artículo podrá tener un entendimiento sólido del deporte.
El béisbol es un juego estratégico donde hay que estar pensando en la próxima jugada constante.
Cuando uno está bateando tiene que estar pensando en qué pelota lanzará el lanzador y cuando uno está lanzando
tiene que estar pensando en qué pelota tendrá la menor posibilidad en que el bateador pueda pegarle.
El ambiente de un estadio de béisbol también es genial. Ver un partido de béisbol es ser testigo de un auténtico,
Estados Unidos. Los espectadores estarán gritando y cantando. Habrá deliciosos hot dogs y cervezas bien frías.
Y no hay nada mejor que ver a los fanáticos cantar en el séptimo inning la famosa canción «Take Me Out to the Ball Game».
Los estadios más icónicos en Estados Unidos son sin duda Fenway Park en Boston y Wrigley Field en Chicago.
Estos dos estadios son muy antiguos y tienen un carácter y un ambiente muy especial. Si está de visita en cualquiera de esas dos ciudades durante la primavera,
verano u otoño le recomendamos que no se pierda un partido en uno de estos estadios. Pero sea la ciudad que sea,
la experiencia de ir a un juego de béisbol y verlo en vivo en el estadio le será inolvidable y quizás le volverá en un fan de este fabuloso deporte.
Obtenga su autorización ESTA para poder disfrutar este deporte tan autorizado americano.
Consigue tu ESTA VISA desde Chile
Si eres ciudadano chileno y deseas viajar a Estados Unidos, necesitas tener ESTA VISA.
Para obtenerla ingresa a ESTAVISA.cl y completa el formulario de solicitud.
Ante cualquier consulta, puedes contactarte con nosotros a través de este medio.