Un recorrido por las capitales de Estados Unidos (parte 1)

Muchos despistados siguen creyendo que la capital de los Estados Unidos es Nueva York, y aunque podría decirse que están totalmente equivocados, alguna vez fue así. Entre 1776 y 1800 el Congreso Continental se reunió en 9 ciudades que desde la perspectiva política fueron consideradas la capital de la nación, esta es la única razón por la que aquellos que consideran a Nueva York la capital del país, tienen parcialmente razón.
Prepárate para un recorrido por la historia de los Estados Unidos y el periplo de sus padres fundadores para consolidar la que se convertiría en una de las naciones más poderosas del mundo, en medio de conspiraciones, la reconquista británica y el deseo de libertad de los colonos. Si tienes la oportunidad de visitar cada una de estas ciudades, te llevarás una imagen totalmente renovada del país.
Eso sí, más vale que planees bien tu ruta, porque podría llegar a tomarte hasta tres meses solamente visitar de manera superficial cada una de estas ciudades, no hablemos de conocer a fondo sus secretos. Así que prepara tus documentos y lánzate en la aventura. En este artículo te llevaremos alrededor de las cuatro primeras capitales del país.
Ten en consideración los documentos obligatorios
Recuerda bien que si naciste en uno de los 37 países que son parte del ‘Visa Waiver program’, solo tendrás que llenar el formulario ESTA, y esperar a que un algoritmo automatizado procese tu solicitud. Si el sistema comprueba exitosamente los datos que facilitas y no detecta ningún problema, recibirás tu Visa ESTA de forma digital. No obstante, también podría suceder que se te pida ampliar tu información o aclarar algún dato.
Ten presente que la Visa ESTA, no es en el sentido estricto una visa, se trata sencillamente de una autorización de viaje que te permitirá abordar cualquier transporte rumbo a los Estados Unidos, esto quiere decir que el funcionario de migraciones aún podría requerir más información de tu parte e incluso negarte la entrada si nota algo sospechoso.
Parece muy duro, pero no hay razones para preocuparse, las cifras oficiales demuestran que el 99% de los viajeros que porta este documento ingresa sin inconvenientes en territorio de Los Estados Unidos. Si ya tienes una ESTA visa, sólo asegúrate de que esta no tenga más de dos años de antigüedad, o tendrás que volver a solicitarla.
Un recorrido rápido por las nueve capitales políticas de Estados Unidos
Filadelfia (1776):
Antes del estallido de la guerra de independencia se trataba de la ciudad más poblada del país, con aproximadamente 40.000 habitantes. No obstante, la razón por la que se convirtió en la primera capital de los Estados Unidos de América es porque el 4 de julio de 1776 los representantes de las trece colonias americanas se reunieron en el Pennsylvania State House.
Baltimore (1776):
La guerra no empezó necesariamente bien para los colonos norteamericanos, y a final del año 1776 las tropas británicas ya tenían bajo asedio la capital estadounidense. Por eso los congresistas se vieron forzados a huir al puerto de Baltimore y reunirse en una taberna conocida como ‘Henry Fite House’, emplazada en la actual West Baltimore Street. Allí permanecieron los diputados hasta 1777, año en que por fin pudieron regresar a salvo a Pennsylvania.
Lancaster (1777):
Actualmente es la segunda comunidad amish más grande de todos los Estados Unidos, pero a finales del verano de 1777, cuando el ejército británico volvió a poner bajo asedio Filadelfia, el Congreso Continental debió refugiarse y legislar durante apenas un día en el palacio de justicia del Condado de Lancaster. Aunque el edificio desapareció en un incendio, es posible visitar un interesante monumento llamado Soldiers and Sailors Monumenten Penn Square.
York (1778):
Fue en el salón de la corte de esta pequeña municipalidad que se redactaron los primeros artículos de la Confederación, que más tarde habrían de convertirse en el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos. York le ofreció durante 1778 una posición segura al Congreso Continental para que pudiera ejercer sin la presión del ejército británico aproximándose. Cuando finalmente en junio de ese año, los ingleses se retiraron, la capital retornó a Filadelfia. Si eres fanático de la historia amarás el recorrido guiado gratuito por el complejo colonial.
Si estás listo para adentrarte en la historia de las capitales de los Estados Unidos y ya tienes tu visa ESTA, lo único que necesitas es verificar que tu pasaporte esté en orden y encontrar la mejor manera de recorrer la inmensidad de este territorio. Un vehículo alquilado siempre es una idea muy deseable para recorrer estas pequeñas joyas de la historia de EE.UU.