¿Se puede trabajar en Estados Unidos con el permiso ESTA?

Si estás planeando un viaje desde Chile a Estados Unidos, quizás quieras aprovechar tu tiempo por allá para ganar algo de dinero, ¿Pero es posible trabajar en Estados Unidos con el permiso ESTA?
Estados Unidos es conocido como el país de las oportunidades, sobre todo para los latinoamericanos que buscan mejor calidad de vida y oportunidades fuera de su país, pero si te estás preguntando si llegar y conseguir trabajo es tan sencillo como lo fue el proceso para conseguir tu Esta a través de ESTAVISA, sigue leyendo para conocer si ¿Se puede trabajar en Estados Unidos con el permiso ESTA?
Tener una ESTA te permitirá entrar a Estados Unidos si viajas desde Chile, sin embargo, no te permite trabajar o estudiar.
¿Cómo funciona la ESTA si viajo desde Chile a Estados Unidos?
El permiso ESTA te permite viajar a Estados Unidos de manera legal por un periodo de 90 días, este periodo comienza a contar desde el momento que pisas suelo americano.
Tiene un periodo de vigencia de 24 meses desde el momento que se aprueba dicho permiso. Ten cuidado de no solicitar la ESTA si tu pasaporte vence en un periodo menor a los 24 meses, ya que si se vence el pasaporte antes que el permiso ESTA, la misma también queda sin validez.
Con la ESTA podrás hacer turismo o viajar por negocio, bien sea para reuniones, convenciones, conferencias o para explorar oportunidades de negocio.
Si tienes visa de turista te interesará nuestro artículo: ¿Qué puedo hacer en Estados Unidos con Visa de Turista?
¿Dónde puedo sacar mi permiso ESTA desde Chile?
Para viajar a Estados Unidos desde Chile con tu permiso ESTA debes realizar los siguientes pasos:
- Entrar a ESTAVISA.cl y llenar el formulario. Es importante que te asegures que toda la información esté correcta si no deberás realizar todo el formulario de nuevo.
- Hacer el pago correspondiente por alguna de las diversas plataformas de pago.
- Esperar 72 horas a que su ESTA sea autorizada.
Todo el proceso es muy simple y solo debe tener su información personal a la mano. Pero recuerde que debe cumplir con ciertas condiciones
- Debe contar con un pasaje de regreso, o si se da el caso, un pasaje para un tercer país
- No debe superar los 90 días dentro de Estados Unidos.
- No puedes tener otro tipo de Visa para viajar a Estados Unidos.
- No debes tener condenas criminales.
¿Debo solicitar la ESTA si Estados Unidos es una parada a otro país?
La respuesta es sí, debes tener tu ESTA aprobada y vigente aunque Estados Unidos no sea tu destino final. Pero como ya mencionamos, a través de ESTAVISA.cl es un proceso sencillo que no tomará mucho tiempo, y tendrás respuesta en 72 horas.
Cuando llenes el formulario debes colocar In Transit, y cuál será su destino final en el campo donde se le solicite la dirección donde se quedará mientras está en Estados Unidos.
¿Cómo puedo conseguir trabajo en Estados Unidos desde Chile?
Para trabajar en Estados Unidos debes obtener una visa, que te permita trabajar de manera legal. Existen varias formas de conseguir una visa permanente y permiso de trabajo.
- Puedes conseguir la visa luego de vivir cinco años como residente permanente en el país. Para los cónyuges de estadounidenses son tres años para obtener la visa.
- Existen visas para extranjeros profesionales cualificados. Puedes obtenerla cuando eres transferido a través de la empresa con la que trabajas o para las personas con habilidades especiales. Este permiso es válido para un determinado tiempo.
- Si eres estudiante en Estados Unidos, podrás obtener un permiso de trabajo el cual será emitido por el USCIS.
Recuerda que la ESTA no es un permiso para trabajo, si decides trabajar solo con este permiso estarás corriendo el riesgo de ser deportado de manera inmediata. La inmigración americana te quitará tu ETA.
Estoy en Chile y tengo una oferta para trabajar en Estados Unidos ¿Qué puedo hacer?
Tener una oferta de trabajo puede ser el paso más difícil, así que si conseguiste una oferta legal, ya sea por parte de un amigo o página web, felicitaciones. Veamos que debes hacer después de esto:
-
Solicitar la visa H-B1
Esto es lo primero que debes hacer para ir a trabajar al país de manera legal. Esta visa tiene una vigencia de 3 años y es prorrogable por 6 años. Luego de estar en el país por ese tiempo podrás optar por el Green Card.
-
Prepárate económicamente
En Estados Unidos existen varias ciudades que han entrado en el ranking como las ciudades más costosas para vivir como Los Ángeles y Nueva York, por lo que te recomendamos que te vayas preparado económicamente con ciertos ahorros.
No dejes las cosas al azar, ¿Qué tal si quieres comer en un restaurante? ¿Hacer ejercicio en el gimnasio? Debes estar preparado para cualquier eventualidad.
Estados Unidos no tiene un límite de la cantidad de dinero que puedes ingresar al país. Pero si la cantidad es mayor a $10.000, debes declararlo en la aduana. Esto aplica incluso si viajan en familia, el dinero que lleven entre todos los miembros de la familia no debe exceder los $10.000.
Articulo de interés: ¿Qué lugares son más baratos para viajar a Estados unidos?
-
Prepárate antes de salir
Estás viajando a otro país cualquier cosa que se te olvide será difícil recuperarla. Por lo que ten todo listo antes de partir. Haz una lista de todo lo que te llevarás y que todos los papeles que necesitas estén en orden y vigentes.
-
Saber donde llegar
En caso de que la oferta de trabajo no venga con el alquiler de una vivienda, como muchas empresas suelen ofrecer, especialmente a latinoamericanos, debes ubicar un lugar donde quedarte al llegar.
Si no tienes un amigo o familiar que te reciba al menos por unos días hasta que consigas una casa que puedas alquilar y se ajuste a tu presupuesto, trata de hacer esta gestión antes de salir de tu país.
Existen alquileres que suelen ser muy costosos, y quizás no logres conseguir uno más económico antes de que se acabe el día.
Artículo de interés: ¿Cuánto cuesta un departamento en EEUU?
Solicita tu ESTA para viajar desde Chile a Estados Unidos en ESTAVISA.cl
Revisa los requisitos para sacar la ESTA para Estados Unidos, y una vez que los tengas completo, llena nuestro formulario, y disfruta tu viaje a Estados Unidos.