Lo que debes saber sobre las Islas Vírgenes

Las Islas Vírgenes pertenecientes a Estados Unidos son el destino perfecto si estás buscando una escapada tropical llena de hermosas playas, aguas turquesas y palmeras. Este grupo de tres islas al sureste de Puerto Rico es un refugio para turistas, pero antes de que te vayas, aquí hay 20 cosas que debes saber sobre este archipiélago:
1. El gran archipiélago de las Islas Vírgenes está compuesto por las estadounidenses, británicas y españolas (pertenecientes en la actualidad a Puerto Rico).
2. Las Islas Vírgenes de Estados Unidos, como su nombre lo indica son territorio de este país pero tienen un carácter autónomo. Lo que significa que si aplicas, necesitarás de tu pasaporte y Visa ESTA Chile.
3. Su nombre proviene del mismo explorador español Cristóbal Colón quien llamó al archipiélago las Islas de las 11,000 vírgenes. Este nombre hace referencia a la leyenda medieval del cristianismo de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes. Según la historia, Úrsula decidió convertirse al cristianismo haciendo un voto de castidad y una peregrinación hasta Roma acompañada de otras doncellas pero fue asesinada por el Rey de los Hunos, Atila antes de llegar a su destino.
4. Las islas fueron por más de 100 años, el establecimiento danés en el Caribe hasta la firma de un tratado en 1917 que cedió la posesión a Estados Unidos. De hecho, el 17 de enero de 1917 es una fecha simbólica para los isleños llamada “Dia de la Transferencia” en conmemoración a este acontecimiento.
5. Aunque el danés nunca fue el idioma más hablado de las islas, la mayoría de los pobladores tiene apellido danés.
6. Así como otras islas del Caribe, el archipiélago estadounidense son de origen volcánico. Su punto más alto se llama el Monte Crowd en Saint Thomas con 474 metros.
7. Saint Thomas es la isla principal y en donde se encuentra la capital del estado Charlotte Amalie. La gran mayoría de su población es afro caribeña y se dedican principalmente al turismo y la agricultura.
8. Magen’s Bay en Saint Thomas se lleva la corona al lugar más visitado de las islas. Por su ubicación, las playas son muy tranquilas y tan claras para practicar snorkeling y buceo.
10. Aunque Saint Thomas es el centro urbano y de negocios, la isla de Saint Croix es la más grande. No obstante, mucho de su territorio es coral.
11. El lugar más popular de Saint Croix es el Monumento Nacional Buck Island Reef, una reserva natural ideal para la práctica del buceo por sus arrecifes y aguas claras. Por el tamaño del arrecife, a este lugar no llegan tiburones y medusas por lo que puedes nadar sin miedo.
12. A Saint John sólo se puede ir en barco desde las otras islas grandes, pues no hay aeropuerto local.
13. La ciudad de Cruz Bay en Saint John es el puerto de acceso al Parque nacional Islas Vírgenes, reconocido por la práctica de buceo y senderismo en sus playas y bosques tropicales respectivamente.
14. Uno de las atractivos más famosos del Parque nacional Islas Vírgenes es Trunk Bay, una playa de la arena más blanca que tiene un sendero submarino ideal para buceadores.
15. El Parque Nacional de las Islas Vírgenes también incluye otros lugares fuera de la isla Saint John, tales como la Isla Hassel y otros islotes alrededor de la isla Saint Thomas cerca de Charlotte Amalie.
16. En las Islas Vírgenes hay dos islas Buck. la mencionada anteriormente en Saint Croix y la ubicada en Saint Thomas en el Refugio de la Vida Salvaje del mismo nombre y con la mitad del tamaño del anterior.
17. Muchas de las fotografías más conocidas de estas islas provienen de casas con techos de color rojo. Estas están ubicadas en el pueblo Red Hooks que es un famoso sitio turístico con hoteles, puertos y restaurantes.
18. En Saint Croix se localiza una de las refinerías petroleras más grandes del mundo.
19. Las islas fueron afectadas por el huracán Irma en 2017 e incomunicadas por un periodo de tiempo.
20. Uno de sus ciudadanos más célebres es el jugador de la NBA, Tim Duncan quien jugó hasta el año pasado para San Antonio Spurs.