Clases de Pasaportes ¿Cuáles son sus tipos?

¿Cuáles son las clases de pasaportes? ¿Cuántos tipos de pasaportes existen? ¿Qué son estos pasaportes? Si tienes estas preguntas estás en el sitio indicado.
Cuando se viaja, los pasaportes son una de las cosas más importantes a tener en cuenta para poder realizar de forma efectiva el viaje. ¿Pero qué hay si no tenemos estos pasaportes? Pues muy sencillo, no podrás viajar. Es por ello que siempre es fundamental contar con los pasaportes de forma vigente, ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces no te vayas! Continúa leyendo con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta sobre las Clases de Pasaportes ¿Cuáles son sus tipos?
Las clases de tipos de pasaportes que existen son tres (3): El pasaporte ordinario, el pasaporte oficial y el pasaporte diplomático, siendo el pasaporte ordinario o común el más utilizado del mundo, ya que todos los ciudadanos legales de un país tienen ese pasaporte como método vigente para poder viajar.
Los pasaportes son indispensables y cada uno de estos tienen su periodo de vigencia el cual puede vencerse, dando la posibilidad de renovarse las veces que sean necesarias.
¿Cuáles son los tipos de pasaportes en el mundo?
A pesar de que existen solo 3 tipos de pasaportes, en algunas partes del mundo también se incluye un 4to tipo de pasaporte, el cual es para hacerle peso al principal, siendo un documento de identidad legal.
Entre estos tipos de pasaportes en el mundo nos encontramos con:
-
El pasaporte ordinario o común
El primer y principal tipo de pasaporte es el ordinario o común, es el más utilizado en el mundo ya que todos los ciudadanos que son legales de un país lo poseen. Este pasaporte normalmente tiene un período de vigencia de 5 años, por lo que está disponible para que cualquier persona pueda viajar durante 5 años de forma legal, una vez vencido este documento oficial se tendrá que renovar una vez más y así tendrá 5 años más de vigencia.
Este método es progresivo, por lo que deberás hacerlo una y otra vez cada vez que el pasaporte pierda su vigencia.
Por lo que en otras palabras, estos pasaportes ordinarios o comunes son renovables.
-
El pasaporte diplomático
Este tipo de pasaporte se le conoce como el pasaporte diplomático y únicamente está accesible para las personas que trabajan en las relaciones políticas exteriores con cargos que son diplomáticos, un ejemplo es un embajador.
Normalmente este pasaporte solo es utilizado por los miembros de un partido político del estado o nación.
-
Pasaporte oficial o de servicio oficial
Este es otro de los 3 principales tipos de pasaportes y es el que pertenece a un alto cargo que trabaja para el gobierno de un país o nación, como por ejemplo un gobernador o alcalde.
-
Pasaporte Temporal o provisional
Este pasaporte se pide de forma exclusiva o especial para aquellas personas que necesitan viajar por motivos de salud o de una emergencia, en caso de asilo político y similar. Este pasaporte básicamente es presentado para todos aquellos que necesitan salir del país por un motivo justificado y que sea altamente importante.
Normalmente este pasaporte cuenta con 1 año de vigencia, pero se puede extender su duración en caso de un evento importante; como en el caso de una hospitalización en otro país extranjero.
Sin importar cuál sea el caso, estos pasaportes son concebidos por el gobierno para los usuarios y así tener una oportunidad de salir del país a uno extranjero.
-
La cédula de identidad o ID Card
Este documento es un soporte para el pasaporte, básicamente es como un sinónimo de pasaporte dentro de un país, pero normalmente no tiene validez fuera de este a un país extranjero.
Las cédulas de identidad permiten conocer más a fondo quién es la persona, cuántos años tiene y por qué pertenece en ese país.
Estos documentos tanto pasaportes como cédulas de identidad son muy importantes en caso de llegar a salir del país o viajar dentro del mismo, pero por diferentes estados, ya sea por tierra o vía aérea.
Cabe señalar que las cédulas de identidad al igual que los pasaportes comunes también tienen un período de vigencia, por lo que pueden perder su validez en un tiempo determinado, normalmente las cédulas de identidad válidas por mucho más tiempo que los pasaportes comunes.
¿Qué es un pasaporte?
El pasaporte es un documento legal y oficial que se otorga para todos los usuarios que necesitan viajar tanto de un país a otro, como también trasladarse de un estado a otro.
El pasaporte muestra la información relevante de la persona, su edad, su foto, su número de pasaporte y su vigencia.
Este documento es indispensable para poder viajar legalmente, sin este no se podrá salir del país.
¿Qué es la cédula de identidad?
La cédula de identidad es un documento oficial que se le otorga a una persona legalizada en el país donde se muestra su foto, nombre y apellido, además de que sale el número oficial de expedición de la persona en la cédula de identidad.
En algunos países se les conoce simplemente como ID card o social en algunos casos.
¿Se puede viajar sin pasaporte en avión?
Por ley, todos los mayores de 14 años deben tener un pasaporte para poder viajar en avión, de lo contrario, no se podrá. Por ley todas las personas deben contar con su pasaporte vigente para poder viajar de forma legal y sin problema alguno.
Algunos usuarios que no tengan este pasaporte o viajen con uno falso, serán penalizados por la ley y tendrán que pasar por una dura condena al viajar sin un documento legal.
Artículo de interés: ¿Cómo llamar a Estados Unidos desde Chile?