¿Cuál es el origen del día de acción de gracias?
El día de acción de gracias es una de las festividades más conocidas por todo Estados Unidos, la cual cuenta con grandes cantidades de usuarios.
Si bien, el día de acción de gracias no es una fiesta celebrada únicamente en los Estados Unidos; puesto que también se celebra en Canadá, Liberia y en algunas partes del Caribe, es más común en suelo americano tal festividad. ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces no te retires! En breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Cuál es el origen del día de acción de gracias?
El origen del día de acción de gracias fue en el año 1623 donde se realizó una celebración en Plymouth; un estado de Massachusetts, en agradecimiento por una increíble cosecha.
¿Por qué se celebra el día de acción de gracias?
El día de acción de gracias viene especialmente del término “agradecer”; de allí su nombre, esto es debido a que se le está agradeciendo a un acontecimiento normalmente dirigido para una buena cosecha.
Las cosechas son una parte fundamental de todo aquel que posee una granja, cultivos o huertos. Esto se debe a que existen varias temporadas en donde las condiciones climatológicas no apoyan el desarrollo de los cultivos.
Adicionalmente, esto también está enfocado a las cacerías, normalmente la caza se realizaba con grandes frecuencias en los años 1500 y 1600, el pavo era uno de los alimentos más exquisitos para la época.
No obstante, encontrar un pavo no era tarea fácil, así que las cazas resultaban ser algo tediosas; especialmente si había una temporada en donde las condiciones climatológicas no favorecían a los cazadores, aquí es donde el agradecimiento al día de acción de gracias toma relevancia.
Los colonizadores agradecen el haber obtenido una cosecha, cacería o entrada de alimentos lo suficientemente grande como para abastecer a toda la colonia, esto merecía ser agradecido de algún modo.
Es por ello por lo que; tras un largo período de gratitud, se creó el hoy en día conocido como el día de acción de gracias, siendo un día en donde se homenajea a ese día donde la cosecha fue tan alta que dio abasto a toda una colonia.
Artículo relacionado: ¿Cómo se llamaba antes Estados Unidos?
¿Qué es el día de acción de gracias?
El día de acción de gracias es un día en donde se celebra en homenaje a algún día en especial donde hubo una excelente cosecha o abundancia en alimentos. Entre las cosas que se pueden celebrar en el día de acción de gracias, se encuentran:
La pescadería
La pescadería es una de las gratitudes más comunes que se puede agradecer en el día de acción de gracias, puesto que pescar no siempre garantiza obtener una alta cantidad de pescados.
Esto se puede deber a muchas otras razones; como por ejemplo, la desaparición de peces en la zona, las condiciones climatológicas; como el frío o las condiciones naturales; como algún depredador por el área.
Si algo de esto ocurre entonces será casi imposible lograr atrapar a un buen banquete de pescado, evitando así obtener una buena cena.
La cosecha
La cosecha es la parte principal y fundamental en el día de acción de gracias, ya que parte de toda colonia es la creación de cultivos, que tengan la suficiente capacidad para abastecer de comida a todos los colonizadores.
Gracias a esto, se puede cubrir con la demanda que los habitantes requieren; por supuesto, esto también depende del tipo de alimentos que se estén cultivando o que buscan alimentarse las personas.
Las cosechas a pesar de ser uno de los alimentos más principales en todos los lugares, también es el que más complicado de que ese dé.
Y esto recae más que nada en las condiciones atmosféricas, una gran cantidad de lluvia o exceso de lluvia puede perjudicar el crecimiento y maduración de esta.
Lo mismo ocurre como contrapartida; en caso de que no llueva, si no llueve entonces los frutos, cultivos y demás no podrán crecer, por lo que habría unos escases de cultivos a gran escala.
La cacería
La cacería está presente desde la historia de la humanidad; por lo que los humanos han tenido que darle caza a los animales para su consumo, como en el caso de las aves.
El pavo es el principal protagonista en el día de acción de gracias, ya que es una fuente de carne blanca más abundante que había.
Debido a esto, se puede decir que parte del éxito del día de acción de gracias proviene de la cacería que se les realizó a los pavos.
Estos usualmente eran muy difíciles de atrapar, además de que también dependían de las condiciones atmosféricas para que lograran aparecer.
¿Qué día se celebra el día de acción de gracias?
El día de acción de gracias se celebra en distintos días; dependiendo el lugar en que estés, por ejemplo, en Estados Unidos el día de acción de gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, casi siempre es el 25 de noviembre.
En Canadá por otro lado se celebra el día de acción de gracias el segundo lunes de octubre.
En Alemania, Japón y Suiza, el día de acción de gracias se suele celebrar al finalizar el año, como agradecimiento a todas las cosechas obtenidas en ese día.
¿Por qué es importante el día de acción de gracias?
El día de acción de gracias es muy importante, ya que es una simbolización de un acontecimiento que ocurrió en buenas proporciones, lo que aumentó la cantidad de cosechas que las personas o colonias recibieron.
Recordar estos eventos son importantes tanto en Estados Unidos como en Canadá, puesto que se celebra todo lo que nuestros antepasados tuvieron que enfrentar.
En aquella época era muy distinta a la de la actualidad, puesto que la comida escaseaba en proporciones gigantescas, obtener una muy buena cosecha significaba que las colonias podían sustentarse por otras temporadas más.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile?
Podrás viajar cómodamente desde Chile a los Estados Unidos gracias a la ESTA, para obtener tu ESTA te recomendamos entrar a ESTAVISA.cl y luego llenar el formulario.
Con todo eso ya podrás estar tranquilo de viajar a los Estados Unidos con tu ESTA VISA.