Requisitos para viajar a Estados Unidos desde Chile 2023

Si estás planeando un viaje a Estados Unidos desde Chile, es esencial que conozcas los requisitos necesarios para hacerlo. Este artículo ha sido actualizado y ampliado para proporcionarte la información más completa y actualizada.
¿Los chilenos necesitan visa para entrar a Estados Unidos?
Chile forma parte del programa de exención de visado, por lo tanto, los ciudadanos chilenos pueden viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin una visa por hasta 90 días. En lugar de una visa los ciudadanos chilenos necesitan un permiso ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Antes del viaje: Lo qué se necesita para viajar a Estados Unidos
Antes de viajar a los Estados Unidos se deben tramitar los documentos de viaje y cumplir con algunos requerimientos. Lo que necesita un chileno para viajar a Estados Unidos es lo siguiente:
- Pasaporte electrónico válido. Debe ser un pasaporte electrónico con un chip digital valido por 6 meses adicionales a la fecha de salida de los Estados Unidos. Debe contener la información biométrica del titular del pasaporte. Si el viajero no cuenta con un pasaporte electrónico necesitará una visa de no-inmigrante válida para viajar a EE. UU. desde Chile.
- Autorización ESTA o visa. Dependiendo de la duración y el propósito de tu viaje, necesitarás una autorización ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) o una visa.
- Estancia menor a 90 días. Si viajas con el ESTA recuerda que no puedes quedarte más de 90 días en Estados Unidos.
- Pasaje de entrada y salida de Estados Unidos. Es posible que el agente migratorio pregunte por su itinerario de viaje y particularmente por la información del boleto de salida del territorio estadounidense. Tenga esta información a la mano en caso de que le sea solicitada.
- Seguro de viaje (opcional). No es necesario tener un seguro de viaje para entrar a Estados Unidos, pero debe considerar que la atención médica no es gratuita, por el contrario, puede ser muy cara. Es recomendable contar con un seguro médico internacional que lo proteja durante su estancia en Estados Unidos.
Durante el viaje: Requisitos y documentos para entrar Estados Unidos
Aquí la lista de los documentos que debes portar físicamente para ingresar a los EE. UU.
- Pasaporte electrónico. Con vigencia minima adicional de 6 meses después de la fecha de salida.
- Boleto de entrada.
- Boleto del vuelo de salida.
- Formato I-94. Que se te entrega a la llegada a los Estados Unidos por vía aérea. Cuando se llega por vía terrestre se tiene que cumplir con el formulario I-94 con anticipación para reducir tiempos en el puerto de entrada.
¿Qué se necesita para aplicar para el ESTA?
Las chilenas y chilenos son elegibles para aplicar para una ESTA (Sistema Electrónico para Autorización de Viaje) si cumplen con los siguientes requisitos:
- El viaje a los Estados Unidos con estadías de hasta 90 días.
- Pasaporte electrónico vigente.
- Correo electrónico.
- Dirección de su domicilio y número telefónico.
- Teléfono y correo electrónico de una persona de confianza en caso de emergencia.
- Tarjeta bancaria o un método de pago válido para efectuar el pago (MasterCard, VISA, American Express, Discover (solo JCB o Diners Club y PayPal).
La siguiente información también podría ser requerida:
- Alias u otros nombres del viajero (si aplica).
- Número de identificación nacional o personal del viajero (si aplica).
- Número de identificación Global Entry/NEXUS/SENTRI del viajero (si aplica).
- Dirección y teléfono del empleador del viajero (si aplica).
- Nombre, dirección y teléfono del punto de contacto en Estados Unidos del viajero (si aplica).

¿Necesitas tramitar el ESTA? Recuerda, la autorización electrónica ESTA es indispensable para entrar a territorio estadounidense, se puede solicitar en línea a través de la página web oficial del gobierno de Estados Unidos o a través de la agencia ESTACL, que puede ayudarte con tu solicitud de ESTA para chilenos.
Actividades permitidas con permiso ESTA
- Turismo.
- Visitar amigos y familia.
- Acudir a consultas y tratamientos médicos.
- Negocios como conferencias, capacitaciones, consultoría con socios o por negociones de contratos.
- Tránsito con destino final a otro país.
- Eventos sociales, musicales, culturales y deportivos.
- Estudios en cursos cortos.
Actividades no permitidas con el permiso ESTA
Es importante tener en cuenta que la autorización ESTA no permite realizar ciertas actividades en Estados Unidos, estas incluyen:
- Cursos o estudios que excedan los 90 días de duración.
- Trabajar.
- Viajar en calidad de corresponsal de prensa, radio, periodista u otro medio de información.
- Quedarse de manera permanente en Estados Unidos.
Restricciones para viajar a Estados Unidos bajo el programa de exención de visa (VWP)
Aunque cumplas con los requisitos para entrar a Estados Unidos desde Chile existen algunos impedimentos para que puedas utilizar el programa de exención de visa (Visa Waiver Program):
- Haber viajado a Irán, Irak, Corea del Norte, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen de 1 de marzo del 2011 a la fecha. Esta restricción no aplica para visitas diplomáticas o militares.
- Ciudadanos chilenos que también tengan la nacionalidad de Corea del Norte, Irán, Irak, Sudán o Siria.
- Si se planea estar más de 90 días en Estados Unidos.
- Tengan antecedentes penales.
- Quienes sean portadores de algunas enfermedades.
- A quienes previamente se les ha negado el ingreso.
- A quienes hayan sido deportados de EE. UU.
- Hayan excedido su tiempo de permanencia autorizado en los EE. UU.
Si cumples con alguna de estas características y quieres viajar a Estados Unidos no podrás solicitar la autorización ESTA, necesitarás forzosamente tramitar la visa aunque seas ciudadano chileno.
Datos adicionales sobre la documentación para ir a Estados Unidos desde Chile
Pasaporte
El pasaporte electrónico es un requisito indispensable acreditar la identidad y la ciudadanía chilena poder viajar a Estados Unidos y a ciertos países extranjeros. En el caso de Estados Unidos, para visitas de negocios o por turismo además del pasaporte también es necesaria la visa de no-inmigrante tipo B1 o B2, o el permio ESTA que es más fácil y rápido de obtener.

Según la oficina del registro civil, los nacionales chilenos no necesitan pasaporte para viajar a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, en estos casos solo es necesaria la cédula de identidad vigente y en buen estado.
Fuente: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/3445-pasaporte-obtencion-y-renovacion
Visa
La visa es el documento expedido por el gobierno de los Estados Unidos para que un ciudadano extranjero pueda entrar a los Estados Unidos. Las más comunes son la visa B1 para viajes de negocios o la visa B2 que se utiliza para viajes turísticos y también para visitar a amigos o familia.
Este tipo de visado también se le conoce como visa de no inmigrante, esto significa que estas visas no le permiten a su titular estudiar, vivir o trabajar en los Estados Unidos. Los nacionales chilenos pueden solicitar una visa B1 o B2, el trámite es de manera personal y directamente en la embajada o consulados de Estados Unidos en Chile. Los requisitos y el proceso de solicitud son más complejos y toma más tiempo que la solicitud del ESTA.
ESTA
El Programa de Autorización Electrónica de Viaje (conocida como ESTA por sus siglas en inglés) es un sistema automatizado en línea que permite a ciudadanos de países elegibles, incluyendo a Chile, obtener una autorización electrónica de viaje para ingresar a los Estados Unidos por un período de hasta 90 días para viajes relacionados a negocios, turismo o tránsito. Esta autorización debe solicitarse antes del viaje a los Estados Unidos, al menos 72 horas antes de la llegada a los Estados Unidos, pero lo recomendable es no confiarse e incluso obtener este permiso antes de comprar los vuelos.
Los ciudadanos chilenos necesitan obligatoriamente contar la ESTA (o una visa) para viajar con destino a los Estados Unidos. La agencia ESTACL puede asesorarte para obtener la ESTA para viajar a Estados Unidos.
Información sobre COVID-19 para viajeros
A la fecha de este artículo, los viajeros que deseen visitar Estados Unidos desde Chile no están obligados a cumplir con los siguientes requisitos relacionados con COVID-19:
- Cuarentena: No requerido
- Test de COVID-19: No requerido
- Mascarilla: No requerido
La embajada de Estados Unidos en Chile ha confirmado lo siguiente en su página web oficial:
A partir del 12 de mayo de 2023 a las 12:01 a. m. EDT, los pasajeros aéreos no inmigrantes que no sean ciudadanos ya no necesitarán mostrar prueba de estar completamente vacunados con una vacuna COVID-19 aceptada para abordar un vuelo a los Estados Unidos.
Embajada de Estados Unidos en Chile
Consejos para viajar a Estados Unidos desde Chile
Viajar a Estados Unidos puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarte a prepararte para tu viaje:
- Familiarízate con las costumbres y normas culturales de Estados Unidos.
- Prepárate para el control de aduanas y seguridad en los aeropuertos.
- Planifica tu itinerario y reserva alojamiento y transporte con antelación.
Aerolíneas que vuelan de Chile a los Estados Unidos
- Aerolíneas Argentinas
- Air Canada
- American Airlines
- Avianca
- Copa
- Delta
- LATAM Airlines
- Sky Airline
- United
Consulados de Chile en los Estados Unidos
Cuando viajes a los Estados Unidos y al extranjero es recomendable que tengas a la mano la información de la embajadas y consulados chilenos en caso de que tengas que contactarte con ellos. Aquí puedes encontrar la información de los consulados chilenos en Estados Unidos y en el mundo: https://www.consulado.gob.cl/redes/chile-en-el-mundo
Solo tienes que buscar Estados Unidos en la lista y seleccionar el consulado más cercano o conveniente. Al momento estos son los consulados chilenos en Estados Unidos:
- Consulado General en Chicago
- Consulado General en Houston
- Consulado General en Los Angeles
- Consulado General en Miami
- Consulado General en Nueva York
- Consulado General en San Francisco
- Consulado Honorario en Atlanta
- Consulado Honorario en Boston
- Consulado Honorario en Charleston
- Consulado Honorario en Dallas
- Consulado Honorario en Detroit – Michigan
- Consulado Honorario en Filadelfia
- Consulado Honorario en Honolulu
- Consulado Honorario en Kansas City – Missouri
- Consulado Honorario en Las Vegas – Nevada
- Consulado Honorario en Minneapolis – Minnesota
- Consulado Honorario en Nueva Orleans
- Consulado Honorario en Orlando
- Consulado Honorario en Phoenix, Arizona
- Consulado Honorario en San Antonio
- Consulado Honorario en San Diego
- Consulado Honorario en San Juan Puerto Rico
- Consulado Honorario en Seattle
- Sección Consular en Washington D.C.
Preguntas frecuentes
¿Por qué viajar a Estados Unidos desde Chile?
Viajar a Estados Unidos desde Chile puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Ya sea por turismo, negocios o estudios, Estados Unidos ofrece una variedad de oportunidades y atracciones.
Si viajo a Estados Unidos desde Chile, ¿cuándo debo solicitar la ESTA?
Las solicitudes pueden presentarse en cualquier momento antes de viajar a los Estados Unidos, pero se recomienda que las solicitudes presenten al menos 72 horas antes del viaje.
¿Para qué sirve el programa de exención de visa (Visa Waiver Program)?
El Programa de Exención de Visa permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios (visitante B) por hasta 90 días sin obtener una visa. Los viajeros deben tener una autorización válida a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) antes de viajar. Chile es parte de este programa por eso los ciudadanos chilenos y chilenas pueden acogerse a este programa y solicitar un permiso ESTA.
¿El permiso ESTA es una visa?
No. Una ESTA aprobada no es una visa. No cumple con los requisitos legales o reglamentarios para servir en lugar de una visa de EE. UU. cuando se requiere una visa según la ley de EE. UU. Las personas que poseen una visa válida aún podrán viajar a Estados Unidos con esa visa para el propósito para el que fue emitida. Las personas que viajan con visas válidas no están obligadas a solicitar una ESTA.
¿Es importante un seguro de viaje?
Sí, es altamente recomendable tener un seguro de viaje al visitar Estados Unidos. El seguro de viaje puede cubrir gastos médicos inesperados, cancelación de viaje, pérdida de equipaje y otros imprevistos que pueden ocurrir durante tu viaje.
¿Menores de edad necesitan visa o ESTA?
Todas las personas menores de edad incluyendo bebés necesitan su propio pasaporte y su propia visa o ESTA para viajar a los Estados Unidos. Los niños y menores de 18 años no pueden viajar a Estados Unidos utilizando la visa o pasaporte de alguno de los padres.
¿Se necesita pasaporte para viajar a Estados Unidos desde Chile?
El pasaporte electrónico es un documento obligatorio para poder entrar a los Estados Unidos. Sin un pasaporte electrónico vigente te será negado el abordaje al avión y la entrada a los Estados Unidos.
¿Por qué es importante tener un vuelo de salida de los Estados Unidos?
Los oficiales de control de pasaporte y migración necesitan tener la certeza de que al final del viaje efectivamente vas a salir de los Estados Unidos. Una prueba de que tu intención no es quedarte más tiempo del debido es tener un boleto de avión de regreso a Chile o a otro país en el caso de que tus planeas sean seguir viajando después de tu visita a los Estados Unidos.
Preguntas más comunes en el puesto de control de pasaporte y migración en el aeropuerto.
Al llegar a la ventanilla de atención tienes que mostrar tu boleto de avión y el pasaporte electrónico para que los oficiales puedan corroborar tu identidad y otra información. Usualmente toman el pasaporte para escanearlo, tomarte una foto, huellas dactilares y en algunas ocasiones hacerte algunas preguntas, aquí algunos ejemplos:
- ¿Por qué estás visitando los Estados Unidos?
- ¿Por cuánto tiempo vas a estar en los Estados Unidos?
- ¿En dónde te estarás hospedando?
- ¿Cuál es la dirección donde te vas a hospedar?
- ¿A quién vas a visitar?
- ¿Cuál es el propósito de tu viaje a los Estados Unidos?
- ¿Has estado anteriormente en los Estados Unidos? Si es así, ¿cuándo y por cuánto tiempo?
- ¿Cuál es tu ocupación o profesión?
- ¿Tienes algún familiar o amigo que viva en los Estados Unidos?
- ¿Cuál es tu país de residencia habitual?
Trata de dar respuestas claras, breves y con información veraz y verificable. Estar preparado para estas preguntas puede agilizar el proceso en el puesto de control y ayudarte a tener una experiencia más fluida al ingresar a los Estados Unidos.
Conclusión
Viajar a Estados Unidos desde Chile implica cumplir con ciertos requisitos y prepararse adecuadamente. Esperamos que este artículo te haya proporcionado la información necesaria para planificar tu viaje. Recuerda que los requisitos pueden cambiar, por lo que siempre es una buena idea verificar la información más reciente antes de tu viaje.
Consejo sobre su documentación de viaje a los Estados Unidos
Le recomendamos hacer dos copias de los documentos de viaje. Dejar una copia con un familiar o una persona de confianza en casa y cargar con una copia separada de los documentos originales durante el viaje, estas copias serán muy útiles en caso de emergencia.