Requisitos para llevar un perro a Estados Unidos

Antes que cualquier cosa debe saber que es posible viajar a los Estados Unidos de América con su perro, pero la dificultad del trámite para poder llevar un perro a Estados Unidos dependerá de un factor primordial, este factor es si el perro estuvo en los últimos 6 meses o viene de un país con alto riesgo de rabia canina.
Aquí mencionamos lo que debe saber y qué documentos y requisitos debe cumplir para viajar con su perro a USA.
Prepararse para el viaje
Antes de hacer un viaje internacional o a los Estados Unidos con su mascota (ya sea un perro o un gato) es muy recomendable consultar con su veterinario de confianza, de esta forma podrá recibir la asesoría y una evaluación profesional para determinar si su perro esta sano y es capaz de viajar.
Esta revisión puede requerir de las siguientes acciones por parte de su veterinario:
- Revisión general de salud.
- Pruebas de sangre.
- Vacunaciones.
- Chip de identificación.
- Permisos de viaje.
- Certificado de salud.
- Certificado de vacunación.
Consulta la documentación de viaje con mascotas de la aerolínea
También es muy importante conocer las políticas de viaje con mascotas y los requerimientos de la aerolínea, de esta forma puede tomar con anticipación las medidas necesarias.
En este punto lo más importante es asegurarse que la aerolínea cumple con sus expectativas de viaje para que su perro pueda viajar de la forma más segura y cómoda posible en cabina o en el compartimiento de carga (en la bodega) del avión.
El tamaño del perro, su raza y su edad son características a considerar para que sean aceptados para el viaje en avión. Hay ciertas restricciones que pueden impedir que ciertas razas puedan viajar en vuelos comerciales en cabina o en la bodega, todo depende de las políticas de cada aerolínea.
Considere en todo momento la seguridad, bienestar y comodidad de su perro durante todo el viaje, incluso debe considerar las condiciones climáticas y de temperatura durante el viaje y de su destino final. Tome las medidas necesarias para que la temporada, el medio y las condiciones de transporte sean las ideales para su mascota.
Idioma de los documentos
Considere que el idioma oficial de los Estados Unidos es el inglés, por lo tanto, es razonable que las autoridades soliciten que toda la documentación o declaraciones por escrito estén escritos en el idioma inglés.
Si la documentación de su perro no está en inglés debe tener consigo la traducción certificada, es decir, hecha por un traductor certificado que confirme que la versión en inglés de los documentos se apega de manera fiel y fidedigna a los documentos originales en español. La traducción debe incluir los datos de contacto y los sellos del traductor certificado.
Requisitos requeridos
El dueño es el responsable de reunir y presentar todos los requisitos y documentación para que su perro pueda entrar a los Estados Unidos. En el caso de no reunir todos los requerimientos el perro podría no ser aceptado para entrar a Estados Unidos. Es muy importante que esté al día con nuevas reglas o restricciones impuestas por los EE. UU. para viajar con un perro.
Perros provenientes de países sin alto riesgo de rabia canina
Si su perro NO ha estado en un país catalogado como país de alto riesgo de rabia canina puede ingresar a los Estados Unidos por cualquier puerto de entrada y no es necesario presentar documentación de vacunación contra la rabia.
Ejemplos de países sin alto riesgo de rabia son Chile, México, Argentina, Paraguay, o Uruguay, solo por nombrar algunos países.
A la llegada, el dueño debe entregar una declaración escrita o verbal de que su perro solamente ha estado en un país sin alto riesgo de rabia en los últimos 6 meses o desde que nació.
También será necesario revisar los requerimientos del Estado. Recordemos que Estados Unidos se compone de 50 Estados y un distrito, cada Estado puede tener requerimientos específicos además de los requisitos federales para aceptar la entrada de un perro extranjero a su territorio.
Para mayor información consulte el siguiente enlace aquí, en el apartado “State Requirements” seleccione el Estado al que va a llegar en los Estados Unidos para poder ver si hay requerimientos adicionales que se deban cumplir.
Perros provenientes de países con alto riesgo de rabia canina
Si el perro SÍ ha estado en los últimos 6 meses o proviene de un país considerado como de alto riesgo de rabia canina (por ejemplo, Brasil, Perú, Ecuador, Belice, Colombia, El Salvador, solo por nombrar algunos países dentro de América) las condiciones para su entrada son más exigentes. Los requisitos son los siguientes:
- Verse sano, con buena salud a la llegada.
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Tener un certificado de vacunación contra la rabia vigente durante todo el viaje (o ponga una dosis de refuerzo antes de viajar). El certificado debe tener la siguiente información:
- El nombre y la dirección del dueño del perro.
- La raza, el sexo, la fecha de nacimiento (la edad aproximada si se desconoce la fecha de nacimiento), el color y las marcas que tenga el perro.
- El número del microchip compatible con el estándar ISO.
- El número de producto de la vacuna o el fabricante, el número de lote y la fecha de vencimiento.
- La fecha de vacunación contra la rabia.
- La fecha de vencimiento de la vacunación (fecha de la próxima vacunación).
- El nombre, el número de licencia, la dirección y la firma del veterinario que administró la vacuna.
- Tener un microchip compatible con el estándar ISO para identificarlo incluido en el certificado de vacunación contra la rabia.
- Tener una prueba serológica de títulos de anticuerpos contra la rabia de un laboratorio aprobado válido.
- En inglés o acompañadas de una traducción al inglés.
- La prueba debe obtenerse al menos 30 días después de la vacunación y al menos 45 días antes de la fecha del viaje.
- Los resultados son válidos por un año.
- La prueba serológica de anticuerpos debe provenir de laboratorios específicos en cada país. Aquí la lista de laboratorios aprobados.
- Debe solicitar un permiso de los CDC para la importación de perros en línea. Por el gran número de solicitudes que se reciben es recomendable presentar la solicitud al menos 6 meses antes de la fecha prevista del viaje.
- Llegar a uno de los 18 aeropuertos con una estación de cuarentena de los CDC:
- Anchorage (ANC), Atlanta (ATL), Boston (BOS), Chicago (ORD), Dallas (DFW), Detroit (DTW), Filadelfia (PHL), Honolulu (HNL), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Minneapolis (MSP), Newark (EWR), Nueva York (JFK), San Francisco (SFO), San Juan (SJU), Seattle (SEA) y Washington D. C. (IAD).
- Revisar los requisitos del destino final, el estado de la unión americana a donde se llega.
- Para mayor información consulte el siguiente enlace aquí y en el apartado “State Requirements” seleccione el estado de los Estados Unidos al que va a llegar para poder ver si hay requerimientos adicionales que se deben cumplir.
Como podrá notar, los requisitos para viajar con un perro que vive o ha estado en un país catalogado como país de alto riesgo de rabia en los últimos 6 meses son numerosos. Por estas razones no es muy recomendable llevar a los Estados Unidos perros con esta condición.
Para consultar la lista de países que los Estados Unidos considera de alto riesgo de rabia canina siga el siguiente enlace:
https://www.cdc.gov/importation/esp/animal-importation/high-risk.html
Consejos para un viaje exitoso con su perro
Visite al veterinario
Lleve a su perro a una revisión con el veterinario antes del viaje. Asegúrese de que esté al día con todas las vacunas y tratamientos necesarios, como desparasitación y control de pulgas y garrapatas.
Transportador adecuado
Elija un transportador cómodo y con suficiente espacio para que su perro pueda moverse, levantarse y acostarse durante el viaje. Asegúrese de que el transportador cumpla con las regulaciones de la aerolínea y esté etiquetado con los datos de contacto del dueño y la información del vuelo.
Socialización y entrenamiento
Antes del viaje es será muy positivo familiarizar a su perro con el transportador y entrenar a su mascota para que se sienta cómodo dentro en él. Haga prácticas de viaje en automóvil para que el perro se vaya familiarizando a estar en diferentes entornos y situaciones.
Consulte las condiciones de viaje de la aerolínea con anticipación
Consulte la documentación en línea o comuníquese directamente con la aerolínea para conocer sus políticas sobre viajes mascotas. Algunas aerolíneas tienen límites en la cantidad de mascotas permitidas en la cabina o en la bodega y algunas restricciones de viaje para ciertas razas.
Evite la sedación
Consulte con su veterinario sobre la posibilidad de evitar la sedación de su perro durante el vuelo. La sedación puede causar problemas respiratorios y otras complicaciones en la salud de su mascota. Investiga opciones más naturales que puedan ayudar a su perro a estar relajado durante el vuelo.
Preparación previa al vuelo
Antes de volar, asegúrese de que su perro haga suficiente ejercicio durante un par de días antes del viaje. El día del viaje restringe la ración de comida y procura que tenga la oportunidad de ir al baño. Durante el vuelo, proporciona agua a tu perro y evita darle comida en abundancia.
Evalúe si el viaje es ideo para llevar a un perro
Analiza cuidadosamente si el destino y las condiciones del viaje son idóneas para que lleves a tu perro de viaje contigo. Bajo ciertas condiciones es posible que un perro no disfrute de unas buenas vacaciones. Evita el estrés innecesario y decide cuando sí y cuando no vale la pena viajar con tu perro.
Cumpla con las normas locales
Al llegar a Estados Unidos, asegúrate de cumplir con las leyes y regulaciones locales sobre mascotas, incluyendo el uso de correas y la recogida de los desechos de tu perro. Infórmate sobre las áreas designadas para pasear a tu mascota en el lugar al que te diriges.
Adaptación al nuevo entorno
Dado que el viaje y el cambio de entorno pueden causar estrés en tu perro, es importante que le des tiempo para adaptarse a su nuevo hogar. Proporciona un espacio seguro y cómodo donde pueda descansar y aclimatarse gradualmente a su nuevo entorno.
Mantenga su perro hidratado y alimentado
Asegúrate de que tu perro tenga acceso a agua fresca y limpia en todo momento. También es importante mantener un horario regular de comidas y ofrecerle alimentos adecuados para su edad, tamaño y nivel de actividad.
Monitoreo de la salud
Vigila la salud de tu perro después de la llegada a Estados Unidos. Si observas algún signo de enfermedad o malestar, no dudes en contactar a un veterinario local para una evaluación y tratamiento oportunos.
Conclusión
En resumen, llevar a tu perro a Estados Unidos desde Chile implica cumplir con ciertos requisitos sanitarios y de transporte. Además, es fundamental planificar con anticipación y tomar en cuenta las necesidades y el bienestar de tu mascota en cada etapa del viaje. Al seguir estos consejos, podrás disfrutar de una experiencia de viaje placentera y segura junto a tu perro.
No olvide de que al igual que su perro, usted también debe cumplir con ciertos requisitos para viajar a los Estados Unidos.
¿Necesitas tramitar el ESTA? Recuerda, la autorización electrónica ESTA es indispensable para entrar a territorio estadounidense, se puede solicitar en línea a través de la página web oficial del gobierno de Estados Unidos o a través de la agencia ESTACL, que puede ayudarte con tu solicitud de ESTA para chilenos.