¿Quieres visitar Quintana Roo? conoce el impuesto Visitax

Visitar el Caribe mexicano siempre es una buena opción si deseas experimentar unas vacaciones inolvidables. Disfrutar de un entorno natural protagonizado por playas paradisiacas y paisajes de belleza extraordinaria no escapa al deseo de los más de 40 millones de turistas que llegan a México cada año.
Y es que, si prestamos atención, en el Caribe mexicano tenemos la oportunidad de encontrar todos los elementos que pueden hacer de nuestros días de descanso las mejores vacaciones. Hay atracciones para todos los gustos, tanto si prefieres relajarte a disfrutar de sus encantos naturales como si lo que te gusta es aprovechar su gran actividad nocturna.
Puedes planificar una estancia cargada de emociones sin temor a perderte lo más interesante, ya que es perfectamente posible combinar lo esencial: naturaleza, cultura, tradiciones y fiestas.
Eso sí, debes saber que a partir de abril de 2021 entra en vigor el pago de un impuesto de turismo aplicable a todos los visitantes internacionales que deseen conocer Quintana Roo.
Nuevas noticias para Quintana Roo a partir de abril de 2021
En el sitio web https://visitax.us se encuentra toda la información al respecto. Sin embargo, a continuación, hallarás todos los detalles relacionados con Visitax Cancun.
A partir del mes de abril de 2021 las autoridades del estado de Quintana Roo en México, aplicarán a cada visitante extranjero mayor de 4 años un impuesto turístico: Visitax. Dicho impuesto será de pago obligatorio solo para aquellos que tienen la intención de visitar el estado por motivos turísticos. Esta cuota será recaudada por la Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo para financiar la reactivación del sector turístico en el Caribe mexicano.
¿En qué consiste Visitax?
Hace alrededor de un año, el Congreso Estatal aprobó la recaudación de una cuota a visitantes turísticos que será aplicada por medio del Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo.
¿Quiénes deberán pagar la cuota Visitax?
A través del sitio web https://visitax.us es muy sencillo conocer el procedimiento de pago. El mismo será exigido a los residentes y nacionales extranjeros que deseen vacacionar en diferentes puntos del Caribe mexicano, díganse Cancún, Chetumal, Cozumel etc. Específicamente deberán abonar el impuesto turistas extranjeros mayores de 4 años.
¿Quiénes no deben preocuparse por pagar el impuesto?
Como habíamos comentado anteriormente, Visitax Cancun será exigido a determinadas personas. Sin embargo, hay que aclarar que entre ellas no se contarán a:
- Personas menores de 4 años.
- Nacionales mexicanos que deseen hacer turismo en Quintana Roo.
- Viajeros internacionales que necesiten visitar el Caribe mexicano por motivos ajenos al turismo, tales como negocios, salud, educación, etc.
¿En qué momento debe ser pagado Visitax?
De acuerdo con la información compartida por las autoridades de Quintana Roo, los turistas pueden realizar el pago de Visitax antes del viaje, durante la estancia en el Caribe mexicano o justo antes de volar de vuelta a casa. Es importante destacar que en https://visitax.us puede procederse al pago en línea haciendo uso de una tarjeta de crédito o PayPal. También puede pagarse dicho impuesto en efectivo en el aeropuerto de Cancún.
¿Cómo realizar el pago?
En el sitio web https://visitax.us encontrarás el procedimiento para pagar el impuesto explicado de manera muy sencilla. Como hemos mencionado con anterioridad, es importante tener en cuenta que solo deberás pagar la cuota si el motivo de tu viaje es turístico. También vale recordar que el impuesto solo será exigido a personas mayores de 4 años. Entonces, una vez hechas estas aclaraciones, proseguimos a explicar el procedimiento de pago.
Al entrar a la página web https://visitax.us, en primer lugar, será requerido completar un ¨Formulario de Impuesto Estatal de Turismo de Quintana Roo¨ donde es necesario completar información relacionada con un correo electrónico válido, detalles sobre la fecha de regreso del viaje y la cantidad de personas para las que se pagará el impuesto. En este paso hay que tener a mano el nombre, la edad y número de pasaporte de cada visitante.
Seguidamente se procede a la revisión de la información aportada para luego constatar el monto a pagar y escoger el método de pago. Llegados a este punto debemos aclarar que el pago puede efectuarse mediante tarjeta de crédito o haciendo uso de una cuenta PayPal.
Tiempo de demora del procedimiento
Quienes visiten el sitio web https://visitax.us encontrarán que podrán llevar a cabo dicho procedimiento de forma muy sencilla que no demora más de 10 minutos entre el completamiento del formulario y el pago de la cuota. Hay que recordar que el proceso termina cuando el solicitante recibe un email a la dirección de correo proporcionada, confirmando la efectividad del mismo.
Es recomendable conservar entre los documentos del viaje a Quintana Roo una copia impresa del comprobante recibido en el correo electrónico. Puede resultar necesario mostrarlo a las autoridades de los controles de seguridad al abandonar el estado mexicano.
¿Para cuántas personas se puede pagar el impuesto a la vez?
A través del sitio web https://visitax.us es posible pagar Visitax Cancun al mismo tiempo para 5 visitantes. Si deseas viajar con 4 personas más que sean mayores de 4 años, podrás completar el pago de manera simultánea siempre que aportes al formulario sus nombres completos, la edad y número de pasaporte, como comentábamos en la sección anterior.
¿Existen otras formas de pagar el nuevo impuesto?
Además de poder completar el pago de Visitax de manera digital también es posible hacerlo en territorio mexicano, en el aeropuerto antes de abordar el vuelo de regreso a casa.
¿Cuál es el método más eficaz de pagar Visitax?
Como hemos mencionado hasta ahora, existen varios métodos de pago para el nuevo impuesto. Lo puedes hacer a través de internet, visitando el sitio web https://visitax.us o durante tu estancia en el aeropuerto al regresar a tu hogar.
Sin embargo, es nuestra recomendación completar este procedimiento de manera digital por las siguientes razones:
- Evitar las largas colas en el aeropuerto.
- No correr el riesgo de perder tu vuelo de regreso por estar ocupado pagando el nuevo impuesto.
- Disfrutar sin preocupaciones de tu estancia en el Caribe mexicano.
Esperamos que la información brindada en nuestro artículo te resulte útil y puedas aprovechar al máximo tu estancia en el territorio mexicano.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile?
Si vives en Chile y deseas viajar a Estados Unidos, necesitarás contar con la visa ESTA, la cual te permite acceder a los Estados Unidos sin problema alguno.
Gracias a la ESTAVISA podrás ingresar a este gran país, para ello, te recomendamos entrar en ESTAVISA.cl y solicitar tu ESTA visa sin problema alguno.
¿Qué estás esperando? ¡Entra con tu ESTAVISA y accede a los Estados Unidos de América desde Chile!