¿Qué puedo hacer en Estados Unidos con visa de turista?

Si eres de los afortunados que pueden viajar a los Estados Unidos con una visa de turista, entonces estás en el lugar correcto para saber qué hacer con ella.
La visa turista posiblemente sea una de las más utilizadas por aquellos que viajan a los EE. UU. Esto se debe a que es la más conocida y accesible en múltiples aspectos. ¿Pero qué se puede hacer allá con esta? Bueno, no te retires. En breve te responderemos a la pregunta sobre ¿Qué puedo hacer en Estados Unidos con visa de turista?
La visa de turista permite a las personas viajar a los Estados Unidos por tres razones: La turística, la comercial y la médica. Normalmente esta visa permite a los extranjeros visitar los sitios turísticos más relevantes de USA.
¿Cómo puedo trabajar en Estados Unidos con visa de turista?
No se puede trabajar en Estados Unidos con visa de turista, debido a que su propósito no está hecho para fines laborales, solo para poder viajar de forma permanente a los EE. UU.
Véase: ¿Cómo trabajar en Estados Unidos siendo ilegal?
Ningún turista tendrá permitido el poder trabajar; indispensablemente el tipo de trabajo que intente realizar, esto se debe a que por ley no está autorizado a ello.
- En caso de que un turista o persona ilegal lo haga, podrá ser deportado inmediatamente de los Estados Unidos, además de que
- En caso del empleador estadounidense, puede recibir una dura sanción por ello, en algunas ocasiones llegan a recibir una multa bastante alta.
Incluso es posible que lleguen a parar en la cárcel.
Cabe señalar que es posible entrar en empresas estadounidenses si posees la autorización de visitante temporal por motivos de negocios.
Para más información véase nuestro artículo relacionado: ¿Me pueden enviar de vuelta en un viaje a Estados Unidos?
¿Un turista puede viajar dentro de los Estados Unidos?
Si te has preguntado sobre si eres un turista y si podrás viajar dentro de los Estados Unidos visitando los múltiples estados, sí podrás hacerlo.
- No existe ninguna ley que impida el libre tránsito de aquellos turistas que ingresen legalmente.
Véase: ¿Puedo viajar en avión por Estados Unidos siendo inmigrante?
Cómo hemos podido ver los turistas podrán hacer cualquier tipo de actividades dentro de los Estados Unidos siempre y cuando no infrinjan la ley que se le dio con su visa.
- Si alguna persona tiene alguna visita médica dentro de los Estados Unidos pero vive en otro país puede ingresar gracias a la visa de turismo.
- Aunque todo esto depende del tipo de visa de turismo que posea.
- De cualquier modo el resultado final va a ser el mismo.
Algunos recomiendan siempre solicitar un abogado experto en inmigración para este tipo de situaciones.
Todo esto te ayudará por si deseas saber cómo viajar a los Estados Unidos o sea por turismo o porque en verdad desees vivir en USA.
¿Qué pasa si vivo en Estados Unidos con visa de turista?
Al igual que trabajar es imposible que llegues a vivir en Estados Unidos con la visa de turista, esto se debe a que por ley solamente podrás permanecer dentro del territorio estadounidense por no más de 90 días.
Véase: ¿Cuánto tiempo puedo estar en Estados Unidos con la ESTA?
- Asimismo, no puedes regresar hasta un periodo de no más de 180 días al año.
- Esto aplica tanto para los diferentes tipos de visa como para los que tienen la ESTA o la visa waiver.
De cualquier forma si logras quedarte por más tiempo de lo permitido podrás sufrir las consecuencias.
Véase ¿Cómo saber si mi visa waiver sigue vigente en Chile?
Consecuencias de quedarse a vivir En USA con la visa de turista
Existen muchos tipos de consecuencias o efectos negativos para un extranjero si logra quedarse viviendo en suelo estadounidense con una visa de turismo. entre estas se encuentran:
- Deportación inmediata del país si te descubren.
- Imposibilidad de regresar por los próximos 30 años.
- Imposibilidad de regresar de forma indefinida.
- Pagar una multa de alto monto.
- En caso de viajar con el programa de exención de visas; como la ESTA, te será quitada de forma permanente.
- En algunos casos podrías ir detenido por inmigración ilegal.
Así que para evitar todo esto deberá saber lo que un turista no debe hacer si va a pisar suelo estadounidense.
¿Sí viajó como turista puedo alquilar un auto en EE. UU.?
Seguramente una de las preocupaciones más grandes que tiene la mayoría de los turistas al viajar a suelo estadounidense es saber cómo movilizarse.
- Principalmente porque el servicio público como taxis suele ser bastante costoso, teniendo en cuenta que las ciudades se encuentran muy apartadas entre sí, requerirán contar sí o sí con un vehículo para poder movilizarte.
- Esto es indispensable especialmente si eres un turista que quiere conocer todo lo que el suelo americano posee.
Afortunadamente podrás estar tranquilo sabiendo que a pesar de que seas un inmigrante o un turista podrás alquilar incluso comprar un auto.
Véase nuestro artículo sobre: ¿Un turista puede comprar un carro en Estados Unidos?
Aunque cabe señalar que no todos los Estados permiten una libre circulación para aquellos que no tengan una licencia de conducir, pero si eres un turista puedes presentar una licencia de conducir de tu país de origen.
Esto solamente servirá si estás de forma temporal dentro del territorio estadounidense.
También se señala que si por algún motivo vas a cruzar la frontera De Estados Unidos o México o la frontera de Estados Unidos y Canadá deberás llevar tu pasaporte de tu país de origen y tu visa o tu aprobación del ESTA, en caso de que seas de Chile.
Artículo de interés: ¿Por qué Estados Unidos le quitó territorio a México?
¿Cómo poder viajar a los Estados Unidos sin problemas desde Chile con mi ESTA VISA?
Como Chile se encuentra entre la lista de los programas de exención de visas, podrás viajar a este lugar sin problema alguno siempre y cuando estés autorizado para ello.
Te recomendamos que entres a ESTAVISA.cl y tienes el respectivo formulario del ESTA, posteriormente solo deberás esperar para ser autorizado en tu próximo viaje.
¿Qué esperas? ¡Entra hoy mismo a ESTAVISA.cl y viaja con la mejor forma posible a los Estados Unidos de América!
Artículos de interés: ¿Por qué Estados Unidos se hace llamar América?