¿Me pueden enviar de vuelta de un viaje a Estados Unidos?

Viajar a Estados Unidos puede ser una experiencia única para algunos; y una tortura para otros, debido a que, en ocasiones, los pasajeros pueden ser devueltos.
Estados Unidos es uno de los países con las más estrictas normas posibles contra los inmigrantes, ya que se necesita contar con un certificado de documentación y una VISA para poder acceder al territorio americano. Más allá de esto, también existen ciertos requisitos que, si no los cumples, no podrás entrar a Estados Unidos. ¿Te gustaría saber más? ¡Pues no te retires! En breve, te responderemos a la pregunta de ¿Es posible que me manden devuelta de un viaje a Estados Unidos?
De primera mano te respondemos que sí, es muy posible que te manden devuelta de un viaje a Estados Unidos si no cumples con los requerimientos previos necesarios para poder acceder. En ocasiones, ni la tarjeta residencial, la VISA o la ESTA, te podrían garantizar el 100% de ingreso a los Estados Unidos.
Naturalmente, contar con una asesoría o agencia de viajes para entrar a Estados Unidos es la mejor opción que puedes tener, ya que reducirás las posibilidades de que no logres acceder a este país.
En cambio, si viajas por cuenta propia, las probabilidades que no acceder a Estados Unidos, son mayores.
El control migratorio de los Estados Unidos es uno de los más fuertes que existen en los países, ya que están totalmente enfocados en la atención ante cualquier tipo de acontecimiento que ocurra.
A continuación, te dejaremos un poco más claro a que nos referimos con el control de inmigración de los Estados Unidos.
¿Qué cosas pueden pasar en el control inmigratorio de Estados Unidos?
Las personas que deciden si pueden o no pueden acceder a los Estados Unidos, son los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Estos oficiales, son los que decidirán si podrás o no, entrar a Estados Unidos, para ello, se deben presentar las siguientes condiciones:
Se permite la entrada a Estados Unidos
Normalmente las personas pueden acceder a Estados Unidos si son residenciados o poseen la nacionalidad, también deben poseer la VISA para ello.
Por ende, los oficiales de la CBP dan el Acceso o Permiso de acceder a Estados Unidos.
También permiten la entrada a los Estados Unidos con un permiso de entrada condicional, esto ocurre cuando se tiene una orden de asilo político o similar, donde el inmigrante no posee documentación directamente los Estados Unidos; como la VISA, la nacionalidad o la residencia, pero dio todos los documentos necesarios para ser justificado con una entrada condicional.
Se prohíbe la entrada a los Estados Unidos
Si bien, esta es la segunda condición más obvia; ya que, si no entras a los Estados Unidos, seguramente te mandarán devuelta, puesto que, si no entras, te vas.
Es por ello que se presentan estas dos sub condiciones presentes:
- La autorización para que se retire toda solicitud de ingreso a los Estados Unidos.
- La expulsión inmediata por cualquier tipo de motivos.
En el año 2019, la CBP consideró la prohibición a más de 280.000 personas al territorio de Estados Unidos.
Esto quiere decir que al menos, unas 800 personas por día (también sábados y domingos) eran prohibidas sus entradas a Estados Unidos.
Esto puede resultar algo increíblemente sorpresivo, puesto que no todas las personas logran acceder a Estados Unidos.
¿Por qué se le prohíbe la entrada a Estados Unidos?
Existen muchos factores por los cuales una persona no puede entrar a Estados Unidos; ya sea por ley o por razones que van más allá de dicha persona.
Entre las circunstancias más conocidas o evidentes por las que no se les da acceso a Estados Unidos, son:
Problemas políticos de alta gravedad
La principal razón en la que se prohíbe el acceso a muchas personas a los Estados Unidos, es debido al hecho de que los países están en conflicto político en gran medida y por ende, el gobierno estadounidense ha decidido cancelar cualquier tipo de relación con sus habitantes.
El viajero no posee documentación
Esta es una de las causas más evidentes por las que devuelven a tantas personas de los Estados Unidos, si el visitante no posee una documentación de quién es ni la VISA estadounidense, este no podrá acceder al país.
El pasajero posee documentación falsificada
Esta es otra de las causas más comunes por las que se les prohíbe el acceso a las personas a un país, es algo que sucede muy a menudo, siendo otro factor por el que se le devuelve tantas personas.
Falsificar documentación es un delito muy grave, por ello, se les prohíbe el acceso a estos países, además de que esto puede perjudicar a una condena.
Por algún tipo de ley nueva
Las leyes nuevas siempre afectan de una forma, ya sea negativamente o positivamente (en muy pocos casos) pero generalmente, cuando se aplican estas leyes, afectan los planes de los viajeros a un país.
Con la actual pandemia del Covid-19, ha prohibido el acceso a numerosos países por el simple hecho de que los países están altamente contaminados por esta enfermedad.
Estados Unidos ha limitado y hasta prohibido el acceso a algunos países de Europa, como en el caso de España, esto con el fin de evitar que la enfermedad siga propagándose en altas cantidades por los Estados Unidos.
Si bien, esto fue producto de algo mayor y más allá de los asuntos políticos y sociales, estas leyes buscan proteger a los ciudadanos contra los problemas que afectan negativamente el nivel de calidad de su propia gente.
Por algún tipo de antecedente
Si el pasajero ha tenido un historial no muy positivo; digamos que ha hecho algo ilícito en los Estados Unidos y fue deportado, esta persona no podrá volver a entrar a Estados Unidos.
Lo mismo ocurre si esta persona posee un amplio historial negativo en otro país, se le impedirá la entrada a los Estados Unidos.
¿Cómo puedo ir a Estados Unidos?
Si quieres viajar hacia los Estados Unidos, necesitas contar sí o sí con el mejor servicio para este tipo de viajes, permitiéndote agilizar cualquier tipo de trámites para tu viaje.
Sin importar el tipo de documentación que te pidan para viajar a Estados Unidos, sea por turismo, por negocios o por fines personales, te aconsejamos que te comuniques con ESTAVISA, quien te dará la mejor oportunidad de poder viajar a los Estados Unidos de América.
Si deseas saber más sobre ESTAVISA y consultar todo lo necesario para tu próximo viaje a Estados Unidos, entra AQUÍ.