¿Por qué Hawái pertenece a los Estados Unidos?

Si bien la isla de Hawaii o Hawái es muy conocida por sus paradisíacas playas que hacen su aparición en una enorme cantidad de películas de Hollywood, esta isla de la polinesia cuenta con un trasfondo histórico bastante complejo, responsable de la rica cultura que aún se mantiene vigente en esa zona a pesar de formar parte de los Estados Unidos desde más de 100 años.
Debido a su estratégica ubicación en el mapamundi, Hawái siempre fue objetivo de los diversos imperios del mundo a lo largo de su historia, por lo que la independencia de dicho territorio fue una ardua tarea para los lugartenientes y jefes de las facciones nativas de la isla.
Antes de la llegada de las tropas de los Estados Unidos, Reino Unido o España, la estructura organizacional y jerárquica de la nación se distribuía a través de las castas, una especie de grupos familiares que se encargaban de mantener el orden en la isla, desde el aspecto social hasta el aspecto económico, regidos a su vez por una monarquía que se erigía como la autoridad suprema de la región.
No se sabe a ciencia cierta quiénes fueron los primeros que arribaron a Hawái, ya que algunas versiones establecen que el primer navegante en hacer contacto con esta zona fue el británico James Cook, quien llegó de forma fortuita a la isla durante el siglo XVIII, época en la que el rey Kamehameha el Grande unificó el gobierno en las islas de Hawái por primera vez.
Luego de dicha conquista, el rey fundó la casa Kamehameha, la cual se mantuvo en el poder hasta el año 1872. Tras la muerte del último rey de esta dinastía, quien no poseía ningún heredero declarado, el trono quedó vacante y se decidieron celebrar elecciones para elegir a la máxima autoridad en ese mismo año, en las que se declaró victorioso Lunalillo sobre la casa Kalakaua, la cual tenía cierto rechazo del pueblo.
Luego de la pronta muerte del ganador, en 1874 el nuevo rey Kalakaua se hace con el poder tras unas presuntas fraudulentas elecciones, en las que se dice tuvieron mucha influencia las recién llegadas tropas de Estados Unidos y el Reino Unido, quienes decían que habían llegado a la isla en busca de instaurar la paz que se había perdido.
Bajo este tenso clima transcurrió un mandato de dicha casa por casi 20 años, hasta el año 1893, ciclo en el que la hermana del rey Kalakaua había tomado en el poder tras su fallecimiento. En este mismo año, se produce un golpe de estado de la mano de las tropas estadounidenses, instaurando así un gobierno provisional para luego, eventualmente, asentar una república en territorio hawaiano.
Durante el año 1898, el gobierno estadounidense promulgó una nueva constitución que regiría sobre Hawái, la cual establecía en pocas palabras hacía oficial la abolición de la monarquía hawaiana y declaraba a dicho territorio como parte de los Estados Unidos de América, cambiando radicalmente su economía de estado hacia una perteneciente al mercado mundial, sacándole provecho a la exportación de azúcar y otros alimentos.
Sin embargo, no fue sino hasta el año 1959 que Hawái fue declarado como un estado más de la nación estadounidense, unos 18 años después del histórico ataque a la base Pearl Harbor por parte de Japón, lo que caldeó los ánimos e hizo que Estados Unidos participara activamente en la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente Hawái es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, gracias a sus increíbles paisajes naturales y a su cultura, que se ha dado a conocer mundialmente por el desarrollo de la televisión y otras tecnologías.
Ahora que ya sabes por qué Hawái forma parte de los Estados Unidos, no está de más decirte que para visitar este paradisíaco destino deberás contar con tu ESTA visa, un documento que puedes solicitar rápidamente a través de nuestro portal. Solo deberás rellenar el formulario ESTA con tu información personal y ya estarás a punto de recibir este importante documento.
Recuerda, si tienes pensado viajar a Estados Unidos dentro de poco, o quieres tomarte un descanso y vivir en USA una experiencia inolvidable, no dejes de sacarte tu visa ESTA, ya que es el primer paso para poder planificar tu próximo paseo.