¿La ESTA acepta mi pasaporte con mi nombre anterior?

¿La ESTA es un programa muy conocido por aquellos que viajan a los Estados Unidos sin visa, pero qué pasa si tengo un pasaporte posfechado?
Ya todos conocemos hoy en día que son los tipos de pasaportes, su importancia y la gran popularidad que tienen a la hora de viajar. Normalmente para entrar a los Estados Unidos se necesita un pasaporte y una visa; a no ser que pertenezcas al programa de exención de visa (visa waiver). Pero ¿La ESTA acepta mi pasaporte posfechado o mi nombre anterior?
No, si realizas algún cambio de nombre por matrimonio, divorcio o cualquier otro procedimiento legal, necesitarás nuevamente sacar el permiso ESTA. Así mismo si tu pasaporte está posfechado, deberás solicitar una nueva ESTA.
Pasaportes postfechados en la ESTA
Como hemos leído anteriormente, si se realiza algún tipo de cambio de nombre legal en el pasaporte necesitarás procesar una nueva solicitud para el permiso de viajar a los Estados Unidos.
Para ciudadanos del Reino Unido
Todos aquellos que viven en el Reino Unido si han solicitado un pasaporte posfechado; no será vigente hasta después de un matrimonio en este periodo no podrá solicitar el ESTA utilizando el número de pasaporte hasta su matrimonio.
Es en el matrimonio donde el pasaporte se vuelve válido, el Gobierno de EE. UU. recomienda que un amigo o un familiar lo solicite, ya que el proceso de solicitud no es complicado y solamente demora no más de 20 minutos.
Viajeros de otros países
Para los viajeros de otros países del programa de exención de visas sí recibió la aprobación para viajar a EE. UU., pero llegó a cambiar su nombre por cualquier tipo de circunstancia, Deberá solicitar una nueva pero esta vez con su nombre nuevo.
- En el dado caso de que si tienes un pasaporte como antiguo nombre, pero este ha cambiado, deberás enviar una nueva solicitud con el número de pasaporte anterior y el número del nuevo pasaporte
- En el formulario ESTA existe una pregunta respecto a ello, la cual dice “¿Se le conoce por otros nombres o alias?” tu respuesta deberá ser que sí e ingresar el nuevo nombre.
- Podrás viajar con el viejo y el nuevo pasaporte al mismo tiempo, pero lo más recomendable es que lleves una copia de la licencia de matrimonio u otro tipo de documento que sea legal emitiendo tu nuevo nombre.
¿Qué pasa si viajo con pasaporte que muestra un género distinto en la ESTA?
Actualmente la ESTA no posee un género específico para la aplicación; por lo que podrás elegir el género que te resulte más cómodo, la ESTA no negar a nadie por su comodidad en cuanto a géneros.
¿Cuál es el proceso para enviar un grupo de solicitudes del ESTA?
Crear un grupo de personas en contacto
Para poder enviar un grupo de aplicaciones; deberás seleccionar la opción de “grupo de aplicaciones” en el formulario ESTA, posteriormente deberás aplicarlo.
Asimismo se te pedirá que crees una persona de contacto de grupo; la cual notificará cualquier tipo de circunstancia o mensajes nuevos por parte del ESTA.
Al solicitar las autorizaciones, se requerirán las siguientes informaciones del solicitante:
- Apellido
- Primer nombre
- La fecha de cumpleaños
- La dirección del correo electrónico
Administración del grupo de aplicaciones
La persona que sea elegida para ponerse en contacto con el grupo tendrá la opción de “agregar nueva solicitud” esto será para comenzar el proceso para un nuevo solicitante o “agregar solicitud no pagada” para agregar a un solicitante no pagado existente en el grupo.
Hacer el pago
Una vez cuando se envíen 2 o más solicitudes de grupo, se podrá pagar al grupo en cualquier momento mientras esté dentro de los 7 días posteriores a la elaboración del grupo.
Te puede los 7 días no podrás acceder a las aplicaciones ni al ID del grupo, por lo que se tendrá que nuevamente crear la petición ESTA.
Aprobación del estado del ESTA
La persona de contacto en el grupo también tendrá la opción de verificar el estado de estas aplicaciones, en caso de haber una respuesta pendiente, esto no retrasa el proceso de solicitudes restantes.
Podrás encontrar más información en el sitio web oficial del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje a USA.
¿Necesito algún software para poder enviar una solicitud ESTA?
No necesitarás tener un software específico para poder enviar la solicitud ESTA, De hecho los requisitos más mínimos serían:
- Tener una computadora
- Tener instalado un navegador de internet que admita un cifrado de 128 bits. (actualmente cualquier tipo de computadora puede ejercerlo).
- Cualquier navegador principal es compatible, sin embargo debes verificar la versión del navegador puesto que algunos pueden ser muy viejos y quedar obsoletos para cualquier tipo de navegación en javascript.
- Tener internet.
También se puede realizar a través de un teléfono celular o smartphone, pero es mucho más cómodo realizarlo a través de un computador.
¿Me pueden negar mi ESTA si dejo algún campo obligatorio en blanco?
Es necesario completar todos los campos obligatorios del formulario ESTA, si se ingresa alguna información errónea entonces saldrás perjudicado. Por lo que es importante rellenar toda la información necesaria y que se te solicita.
Tiempo estimado de realización del formulario ESTA
El tiempo promedio que lleva el proceso de solicitud de ESTA es de al menos unos 23 minutos.
¿Puedo solicitar una ESTA sin la necesidad de viajar a los Estados Unidos?
Sí, no es obligatorio tener planes de viaje a los Estados Unidos para poder solicitar la ESTA.
Sin embargo necesitarás un punto de contacto en EE. UU. para cuando vayas a ir en verdad.
Recuerda que el tiempo en que está vigente este permiso es de 2 años y al caducar su vigencia, podrá solicitar una nueva tantas veces que sean necesarias.
Para más información recuerda visitar nuestro artículo relacionado sobre: ¿Cuánto dura la ESTA?
¿Dónde solicitar mi ESTA en 2021?
Si estás en Chile, la mejor manera de solicitar tu permiso ESTA es a través de la página de ESTAVISA.cl y llenar el respectivo formulario ESTA.
Una vez que ya tengas tu aprobación del ESTA, podrás viajar sin ningún tipo de problema al territorio americano, pero recuerda que debe ser menos de 90 días.
Para más información recuerda visitar nuestros artículos relacionados sobre: ¿por qué los estadounidenses se hacen llamar americanos? Y ¿cuánto tiempo puedo estar en Estados Unidos con la ESTA?