Lo más interesante del Parque Nacional del Gran Cañón

El Parque Nacional del Gran Cañón es uno de los destinos turísticos más atractivos de Estados Unidos. Cada año se registra la visita de millones de excursionistas, que acuden a este sitio para ser testigos de los extraordinarios paisajes que allí pueden apreciarse. Aunque el Gran Cañón no es ni el más profundo ni el más imponente de todos los que existen en el mundo, sí contiene las vistas más impresionantes.
Si estás planificando una visita al Parque Nacional del Gran Cañón, recomendamos que continúes leyendo nuestro artículo. Te aseguramos que aquí encontrarás datos muy interesantes del lugar.
Características generales
Se encuentra ubicado al noroeste del estado de Arizona, en el suroeste del país. Su fundación como área protegida en febrero de 1919 lo convierte en uno de los espacios de su tipo más antiguo de la nación. Su denominación como parque nacional fue considerado un logro del movimiento conservacionista de la época. Este acontecimiento limitó, entonces, la creación de embalses en áreas del mismo.
Con una extensión de 4926.66 km 2 , contiene gran parte del Gran Cañón, accidente geográfico de destacada popular. Suele decirse que a través de sus acantilados es posible apreciar la historia de Norteamérica debido a los estratos geológicos que en ellos se observa. El Gran Cañón cuenta con rocas consideradas entre las más longevas del planeta, llegando algunas a reunir 1700 millones de años.
¿Cómo llegar?
Los puntos de visita de más fácil acceso al parque son los ubicados en los bordes norte y sur del Gran Cañón. Muchos recomiendan el viaje por carretera en auto para quienes dispongan de tiempo suficiente. Las entradas norte y sur se encuentran muy bien señalizadas y cuentan con zonas de estacionamiento.
También es posible acceder por vía aérea ya que cercana a su ubicación, en el sur, existen 3 aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto del Parque Nacional del Gran Cañón. En caso de elegir la entrada al norte, es muy recomendable viajar a través del Aeropuerto Internacional McCarran, de Las Vegas.
Lo que no te puedes perder
Miradores
Uno de los atractivos más interesantes dentro del Parque Nacional del Gran Cañón son sus miradores. A través de estos espacios, los usuarios tienen la oportunidad de acceder a vistas de extraordinaria belleza. Entre los más admirados podemos mencionar Lipan Point, desde donde se puede ver una extensa área del Gran Cañón y del río Colorado. Sin embargo, quienes prefieran observar de manera detallada sus formaciones rocosas encontrarán en Grandview Point un lugar privilegiado. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar Mather Point. Aunque se trate de uno de los más frecuentados, los paisajes que desde allí se pueden apreciar hacen olvidar el mundo alrededor.
Senderismo
Además de visitar los miradores, la práctica de senderismo es una de las actividades que gozan de mayor popularidad dentro del lugar. Incluso, muchas de las rutas más famosas tienen su punto de partida justo en la localización de algunas de estas espectaculares áreas de observación.
Todas las rutas se encuentran debidamente señalizadas y existen recorridos para todos los niveles de experiencia en este deporte. Desde caminos cortos hasta extensos trayectos de varias jornadas, que descienden hacia el cañón e incluso hasta el río Colorado. Bright Angel Trail, South Kaibab Trail y Rim Trail son tres de las más famosas del parque.
Si te sientes interesado por hacer senderismo, te aconsejamos pasar por el centro de visitantes e informarte de todos los detalles sobre las condiciones de la ruta que desees realizar.
Acampar
Como explicábamos con anterioridad, algunas de las rutas para practicar senderismo en el parque toman más de un día en completarse. Este hecho lleva a los excursionistas a vivir una de las mejores experiencias dentro del área protegida que nos ocupa.
Sin lugar a dudas, pasar la noche en el Gran Cañón no tiene comparación con ninguna otra actividad que allí se pueda realizar. Nos permite admirar la belleza de esta maravilla natural desde una perspectiva por completo distinta a la que tenemos.
No obstante, ir de camping requiere de una planificación previa a la llegada. Es necesario, entre otras gestiones, reservar el sitio con antelación y pagar el permiso para acampar. Recomendamos no dejar este tipo de tareas para último minuto, ya que son procedimientos que llevan un tiempo en completarse.
Antes de terminar, nos gustaría dejar anotados una serie de consejos que pueden resultar muy útiles:
– Un buen momento para visitarlo sería durante la primavera o el otoño. En estas temporadas no es común ver grandes aglomeraciones de personas mientras que en verano suele reportarse la mayor afluencia de turismo.
– No dejar la planificación de la visita para último minuto. Como hemos mencionado, hay ciertas actividades que necesitan ser reservadas con antelación.
– Al organizar el viaje es imprescindible tener en cuenta que la zona a visitar se encuentre abierta. No todas las áreas se mantienen operando el año entero.
– Es muy importante protegerse con crema de sol, gorra o sombrero y llevar zapatillas cómodas para andar.
– No olvidar llevar una botella de agua. En caso de necesitarlo, en las instalaciones del parque es posible rellenarla de forma gratuita.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile?
Si vives en Chile y deseas viajar a Estados Unidos, necesitarás contar con la visa ESTA, la cual te permite acceder a los Estados Unidos sin problema alguno.
Gracias a la ESTAVISA podrás ingresar a este gran país, para ello, te recomendamos entrar en ESTAVISA.cl y solicitar tu ESTA visa sin problema alguno.
¿Qué estás esperando? ¡Entra con tu ESTAVISA y accede a los Estados Unidos de América desde Chile!