¿Qué papel tuvo EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial?
Estados Unidos tuvo un papel decisivo en la Segunda Guerra Mundial a pesar de llegar ya casi a lo último de esta guerra, pero fue importante para terminarla.
La Segunda Guerra Mundial fue el mayor conflicto visto en el mundo; puesto que miles de personas murieron, además de que se gastaron increíbles cantidades de dinero en armamento y ejércitos, lo que llevó a una gran crisis económica en todos los países afectados. ¿Te gustaría saber más de esto? ¡Entonces no te vayas! En breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Qué papel tuvo Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?
Estados Unidos tuvo varios papeles en la Segunda Guerra Mundial, al inicio de esta fue simplemente un aliado que brindaba recursos y suministros, posteriormente después del ataque a Pearl Harbor, entró directamente a la guerra en una intensa lucha contra Japón, donde fue el responsable de lanzar 2 bombas atómicas acabando así con la guerra.
¿Qué hizo Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?
Los Estados Unidos no quería entrar de forma oficial a la Segunda Guerra Mundial, ya que sería una pérdida increíblemente grande de recursos y tropas estadounidenses, por lo que simplemente se mantenía al margen.
Durante esta temporada, Estados Unidos brindaba apoyo a sus aliados, donde eran suministros, combustibles, armamento, entre otros recursos.
El principal apoyo que hizo Estados Unidos para sus aliados fue brindarles el tanque M4 Sherman, el Sherman era un tanque muy fácil de producir, por lo que Estados Unidos hizo una gran cantidad de estos.
Se especula según las cifras de la Segunda Guerra Mundial que Estados Unidos le dio 17.000 tanques Sherman a Reino Unido, 4.000 a la Unión Soviética y al menos unos 800 a China; sin contar los 19.000 que tenían las tropas estadounidenses en la guerra.
Este increíble despliegue de armamento por parte de los Estados Unidos permitió a los aliados poder hacerle un mayor enfrentamiento a las tropas alemanas y japonesas.
Estados Unidos no era el único que tenía de enemigo a Japón, China también estaba en constante combate contra el imperio japonés. Gracias al apoyo de Estados Unidos, lograron repeler a estos contrincantes, haciéndolos retroceder.
Los tanques Sherman a pesar de ser de rápida y barata fabricación, eran de una muy mala calidad, puesto que se incendiaba y en ocasiones llegaban incluso a matar a sus propios pasajeros.
Además de que se necesitaba al menos unos 4 o 5 Sherman para hacerle frente a un tanque alemán, como en el caso del temido Tiger 1.
La eficacia del Sherman
El Sherman fue una rápida solución para hacerle frente a los tanques que Alemania tenía en su poder, muchos países aliados no poseían la suficiente cantidad de tanques que Alemania sí, lo que provocó que perdieran en muchas ocasiones.
Con el despliegue de los Sherman, tanto Reino Unido, la Unión Soviética y China, obtuvieron nuevos recursos para hacerle frente a sus enemigos.
Estados Unidos producía los Sherman a una increíble velocidad; ya que no les presentaba un gran costo o dificultad, eran sumamente fáciles de crear, además de que se comportaban como cualquier otro tanque convencional.
El problema del Sherman es que no poseía la misma tecnología y resistencia que un Tiger 1; el tanque estrella de los alemanes.
Un Panzer Tiger podía explotar de un cañonazo a un Sherman, lo que necesitaba ser atacado por varios de estos al mismo tiempo. La dura coraza del Tiger impedía que lo penetraran los cañones de los Sherman, dándole mayor tiempo de lucha.
Afortunadamente, los Tiger eran muy escasos, apenas se lograron producir alrededor de unos 1.300 de estos, mientras que la producción del Sherman era más de 40.000 y contando.
Los aliados se encontraban un poco escépticos por utilizar el Sherman, ya que en ocasiones se incendiaba, pero al no tener otras opciones y detener al poderío alemán, decidieron utilizarlo.
La financiación de guerra
Además de aportar los tanques Sherman al combate, Estados Unidos también aportó una fuerte suma de dinero, por lo que financió muchos proyectos para la guerra, como la elaboración del PIAT; una bazuca creada por los británicos, esto les dio una mayor ventaja a los aliados contra los tanques enemigos.
También, Estados Unidos aportaba grandes cantidades de barriles de petróleo para mantener a los tanques y vehículos militares en funcionamiento.
Los bombarderos o cazas de guerra también necesitaban grandes cantidades de combustibles para volar, por lo que los estadounidenses respaldaban a los aliados con esto.
Asimismo los estadounidenses invertían en sí mismos, por lo que pudieron crear una variante del Sherman pero con misiles, la cual la apodaron como el Calliope o Sherman Calliope.
La bomba atómica
Ya para finales de la guerra; cuando el imperio alemán estaba perdido a menos de la Unión Soviética y Reino Unido, Japón no se rendía y continuaba su lucha contra los Estados Unidos, hasta que el presidente correspondiente de esa época ordenó el lanzamiento de la bomba atómica; el arma más poderosa en ese momento.
Cuando se lanzó dicha bomba, Japón vio algo que nunca antes había visto, la primera detonó sobre Hiroshima donde mató a miles de japoneses y unos días después, detonó otra en Nagasaki, teniendo el mismo resultado.
Con el miedo de que siguieran explotando más bombas atómicas sobre Japón, este decidió finalmente rendirse y con ello se finalizó la Segunda Guerra Mundial.
Dicho acontecimiento fue visto por todos como un método radical y altamente extremista, algunos consideraban necesario mientras que otros algo que pudo verse evitado.
Aunque los Estados Unidos pudo haber evitado esto, se decidió que era la mejor opción, ya que querían terminar la guerra lo antes posible.
¿Cómo poder ir a los Estados Unidos desde Chile en la actualidad?
Actualmente cualquier persona que sea nacionalizada en Chile, podrá viajar a los Estados Unidos sin problema, únicamente necesitará contar con la aprobación de la ESTA para ello. ¿No tienes la ESTA? ¡No te preocupes!
Entra en ESTAVISA.cl y llena la planilla del formulario para la solicitud de la ESTA, con esto, podrás acceder a los Estados Unidos sin ningún tipo de problema.
Artículo de interés: ¿Qué necesito para viajar a Estados Unidos desde Chile?