¿Qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera 2021?

La inmigración en Estados Unidos es uno de los temas más hablados en el mundo, por lo que deberás conocer qué pasa si te agarra la migra en la frontera.
La frontera entre los Estados Unidos y México es una de las más conflictivas en el mundo; además de ser la que más polémica posee. Normalmente los inmigrantes cruzan desde México hacia los Estados Unidos a través del río, lo que hace que lleguen a Estados Unidos de forma ilegal. Pero ¿Qué pasa si te agarra la migra cruzando la frontera en 2021?
Si te llegan a agarrar cruzando la frontera de forma ilegal, te detendrá las autoridades migratorias al menos por unas 48 horas. Dependiendo de la resolución de la ley, podrías ser deportado inmediatamente, pagar una multa o ir preso.
¿Cuáles son los peligros que corren los inmigrantes?
Un inmigrante en Estados Unidos no debería correr peligros; al menos si cumple con todo lo que la ley ordena, no infringe dicha ley y en otras palabras: “Se comporta bien”.
Sin embargo, los inmigrantes que no acaten estos requisitos y viajan a los Estados Unidos de forma ilegal o indocumentado, entonces sí corre peligros de alta gravedad.
Entre estos peligros o riesgos nos encontramos con:
-
Ser detenido por inmigración
El primer riesgo es que te detengan en inmigración si vas indocumentado, por lo que es posible que permanezcas en prisión durante un tiempo determinado en este lugar.
Algunos logran estar aquí entre unas 48 horas y 72 horas, otros permanecen por más tiempo.
-
Ser deportado de los Estados Unidos para siempre
Otro peligro que se arriesgan los inmigrantes indocumentados es que sean deportados de forma inmediata de los Estados Unidos y no poder entrar nunca más.
En dado caso de que vuelva a entrar alguna otra vez, podría ir preso en los Estados Unidos sin poder volver a su país origen.
-
Tener que pagar una multa considerada
Otro factor de riesgo pone en peligro a los inmigrantes indocumentados es tener que pagar una considerable multa que llega a ascender desde los $1,000 a los $10,000 USD o más.
-
Maltratos sociales
Otro peligro que corren los indocumentados es que sean maltratados de forma considerable por los de inmigración y otras personas en suelo estadounidense.
Incluso, aunque el inmigrante no posea legalmente la mayoría de edad en los Estados Unidos, corre el riesgo de sufrir maltrato tanto verbal como físico.
-
Mancha en el historial delictivo
En dado caso de que el inmigrante sea detenido por no poseer los documentos o requerimientos necesarios para estar de forma legal en Estados Unidos.
Será manchado en su historial, lo que puede afectar todo lo que este inmigrante quiera hacer en los EE. UU.
Por ejemplo, en dado caso de que el inmigrante desee comprar un carro en los Estados Unidos de forma ilegal, no podrá hacerlo, debido a que posee dicha mancha.
¿Cómo saber si lo agarró la migra?
Normalmente una persona en el extranjero o en el interior de los Estados Unidos puede saber de forma casi inmediata si algún amigo o familiar fue agarrado por inmigración.
Esto se debe principalmente a que al inmigrante detenido se le confisca su teléfono celular, por lo que si se le llama repetidas veces y no contesta, se debe seguramente a que está detenido.
Además de esto, la ley permite que el inmigrante se comunique con alguien después de haber pasado un lapso de tiempo determinado.
Asimismo, estos le notificarán al pariente o familiar en Estados Unidos que este está detenido, además de poseer el derecho a buscar un abogado.
Cabe señalar que en Estados Unidos no acostumbran a usar mucho WhatsApp, así que ponerse en contacto también puede ser algo complicado.
¿Se puede trabajar en los Estados Unidos si se es ilegal?
Efectivamente se puede trabajar en los Estados Unidos si se es ilegal; sin embargo, correrás el riesgo de que te atrapen, junto a la persona que te ofreció trabajo.
Esto compromete de gravedad tanto al empleador como al empleado, el empleador corre el riesgo de tener que pagar una multa considerablemente alta, mientras que el empleado corre el riesgo de ser detenido o deportado.
Gracias a que Estados Unidos es un país extenso; grande, podrás conseguir empleo de forma ilegal en algún sitio, pero como dijimos, se corre el riesgo de que te “pillen”.
¿Por qué siguen yendo inmigrantes a los Estados Unidos?
Seguramente te preguntas sobre el por qué continúan yendo inmigrantes indocumentados a los Estados Unidos a pesar de la mala reputación que posee “inmigración”.
Esto se debe a la complicada vida social y política que posee un inmigrante en su país origen, ya sea que no consigue trabajo o no tiene los recursos necesarios para poder mantenerse.
Asimismo, los trabajos en Estados Unidos tienen la fama de ser increíblemente remunerados; a diferencia de otros empleos en otros países, como los de Latinoamérica.
Por supuesto, si quieres vivir o ir de forma ilegal a los Estados Unidos, algunos estados te serán más accesibles que otros.
Especialmente Florida, la ciudad de Miami es uno de los mejores lugares para que vivan los inmigrantes, ya que existen muchos latinoamericanos viviendo en este lugar.
Artículo relacionado: ¿Qué es lo bueno y lo malo de vivir en Miami?
De igual forma, Nueva York es otra de las ciudades más habitual en donde viven latinoamericanos, así que si no sabes hablar inglés y únicamente tu idioma es el español, este será el mejor lugar posible.
¿Cómo ir a los Estados Unidos con la ESTA si vivo en Chile?
Si vives en Chile y deseas viajar a los Estados Unidos, podrás hacerlo; no obstante, necesitarás tener tu ESTA aprobada.
Recuerda que si no eres aprobado por la ESTA, entonces no podrás acceder a este lugar. Además de que correrás el riesgo de sufrir las consecuencias de ser ilegal.
Te recomendamos que entres en ESTAVISA.cl y te pongas en contacto con nosotros para obtener la mejor información posible de todo este proceso.
¿Qué esperas? ¡Entra en nuestra página web y llena el formulario de la ESTA para poder acceder a USA!
Artículo de interés: ¿Cómo saber si mi Visa Waiver está vigente Chile?