¿Cómo evitar huracanes y tornados en los Estados Unidos?

Viajar hacia los Estados Unidos gracias a una visa, para algunos puede ser una gran aventura y una excelente oportunidad de negocios y de éxitos laborales; sin embargo, Estados Unidos también se destaca por ser uno de los países con mayores desastres naturales de todos, especialmente por escenarios como los huracanes y los tornados.
Estos dos eventos climáticos por lo general aparecen con mucha más frecuencia en un determinado periodo del año; el cual se le conoce como temporada de huracanes y la temporada de tornados. El estado con mayor probabilidad de ser azotado por alguna de estas situaciones atmosféricas, es el estado de Florida, quien puede registrar más de 100 tornados al año con suma facilidad, asimismo, este y el estado de Texas, son los más propensos en recibir el azote de un huracán.
Pero que esto no te arruine tus viajes hacia los Estados Unidos, sigue con nosotros que a continuación, te responderemos a la pregunta de ¿Cómo evitar la temporada de huracanes y tornados en EE. UU?
Antes que nada, la mejor forma de evitar estos eventos naturales es anteponerse a sus temporadas; informándose en el clima sobre los posibles meses en que más abundan la aparición de los mismos, pero esto no siempre es tan así, ya que de vez en cuando se llegan a generar tornados sin previo aviso. Para esto, es importante que tengas una serie de equipos a la mano para contrarrestar una posible catástrofe.
Se sabe que Florida, posee un 12,5 de probabilidad de sufrir un tornado al año; superando la escala de 1 al 10, mientras que Texas posee un aproximado de 5,5 de sufrir uno; por otro lado, en cuanto a huracanes se refiere, Florida posee un aproximado de un 40% de que sea golpeado por un huracán, este estado ha sufrido el impacto directo de 117 huracanes hasta el momento. Texas por su parte, es el segundo estado en sufrir más golpes por un huracán, con unos 51 en total.
¿Qué es un tornado?
Un tornado es una formación de aire en forma de embudo, la cual su parte inferior está conectada a la tierra y que se forma generalmente en una tormenta a una velocidad de desplazamiento muy rápida sobre la superficie. Estos suelen poseer vientos de distintas velocidades y que cuando llegan a tocar el suelo, recorrerán un largo camino de destrucción, llevándose todo a su paso.
Los tornados poseen diversos tipos de tamaño y formas, las cuales dependen de la velocidad que lleven; como sabemos, estos son medidos en 5 tipos de escalas, la EF1 como la escala más baja y la EF5 como la más alta, el nivel de alguna de estas escalas indicará el poder destructivo que posee el tornado.
¿Qué es un huracán?
Un huracán básicamente es una tormenta de gran tamaño y poder; son consideradas como las tormentas más destructivas y violentas en la tierra, al menos en una gran medida, ya que estos tipos de tormentas pueden llegar a abarcar a un país entero en su totalidad. (Debido a su tamaño)
Su principal combustible son las aguas calientes de los océanos, siendo tormentas que únicamente se forman en el agua. Es por esto que un huracán será más poderoso; con vientos más rápidos y destructivos, si hay más calor en el océano, llevando todo ese poder a la tierra.
El diseño de los huracanes tiende a ser en una forma en espiral, la cual tiene un enorme ojo en su centro y que su radio, se extiende por varios kilómetros.
¿Cómo se forman los tornados?
Por lo general, cuando dos corrientes de aire; una corriente fría y una corriente caliente chocan horizontalmente, la corriente cálida quedará atrapada en el interior, haciendo que ambas empiezan a perseguirse y generar una “nube” en forma de embudo.
Normalmente esto casi nunca ocurre, pero su probabilidad aumenta cada vez que ocurre una tormenta; ya que el aire frío se mezclará con el cálido y este intentará escapar, haciendo un efecto violento en ambas corrientes.
¿Cómo se forman los huracanes?
Los huracanes suelen formarse cuando varias tormentas empiezan a acumularse juntas; es decir, una serie de nubes tormentosas se van fusionando entre sí, lo cual comienza a moldear a una tormenta tropical que, a medida que vaya absorbiendo el calor de los océanos, va ganando más fuerza.
Se sabe que estas tormentas acumuladas se originan y se fusionan debido al calor de los océanos y su aire cálido.
¿Qué diferencia hay entre un tornado y un huracán?
Existen muchas diferencias entre un tornado y un huracán, a continuación, te dejaremos unos pequeños puntos para que puedas determinar la diferencia fácilmente entre uno y el otro.
El tamaño, los tornados son mucho más pequeños.
La principal diferencia que poseen los tornados con los huracanes, es que estos son mucho más pequeños. Por lo general, un tornado de tamaño medio suele tener entre 400 y 600 metros, los EF5 más severos, han alcanzado entre 1 a 5 kilómetros de ancho. Mientras que los huracanes, fácilmente sobrepasan los 1.000 y 2.000 kilómetros de ancho.
Los vientos de los tornados son más poderosos que el de los huracanes.
Hasta el momento, los vientos más rápidos y devastadores registrados han sido de los tornados, el cual lo sustenta el tornado de Oklahoma City del año 2004, quién ha sido considerado como el tornado más fuerte jamás registrado, cuyos vientos alcanzaron los 470 Km/h.
Los huracanes por otro lado, han registrado una velocidad inferior en sus vientos, el huracán Patricia del año 2015, logró alcanzar rachas de vientos de al menos, unos 400 km/h durante 1 minuto.
Los tornados se forman en tierra o en zonas costeras, mientras que los huracanes se forman en los océanos.
Otra principal diferencia de estos dos eventos naturales, es que los tornados únicamente se forman en la tierra o que, en algunos casos, en el agua, pero en zonas cerca de la tierra, como lo son las zonas costeras; estos tornados son llamados normalmente como trombas marinas, mientras que los huracanes por su parte, únicamente pueden desarrollarse en el agua, específicamente en los océanos.
La devastación causada es distinta, los huracanes destruyen un área más grande.
Dado a su diferencia de tamaños, los huracanes logran abarcar más terreno, por lo cual destruyen una zona más amplia que los tornados, los cuales, por lo general, suelen ser en zonas más pequeñas.
Los huracanes siempre generan lluvia, los tornados pueden aparecer incluso si hay sol.
Los huracanes son tormentas en escalas más grandes y poderosas; por ende, habrá todos los elementos vistos en una tormenta, lluvias, granizos, truenos, rayos, etcétera. Por otro lado, los tornados pueden aparecer incluso si hay sol y está moderadamente despejado. (Naturalmente esto hará que sean de una intensidad menor)
Los huracanes ganan su fuerza mediante el agua caliente, los tornados la ganan mediante el aire.
Los huracanes se alimentan del calor en los océanos y mares; mientras más calientes estén, más fuerzas tendrán, por otro lado, los tornados aumentan su fuerza del aire, el frío y el calor se persiguen mutuamente, lo que alimenta el poder de estos.
Los huracanes son predecibles, los tornados son completamente impredecibles.
Por último, esta es una de las mayores diferencias que poseen los meteorólogos cuando se tratan de estos dos pesos pesados de la naturaleza. La ventaja que poseemos es que, gracias a la meteorología y los avances tecnológicos, podemos saber siempre en qué dirección irá un huracán, también podremos saber su magnitud y fuerza a futuro, por lo cual, será fácilmente evitable.
Desafortunadamente, los tornados son completamente impredecibles, estos pueden formarse en cualquier momento y en cualquier parte sin previo aviso.
¿Cómo refugiarse de un tornado?
Por lo general, refugiarse de un tornado suele ser una decisión de vida o muerte; ya que estos suelen ser impredecibles y no se sabe con exactitud su comportamiento, comúnmente, las personas suelen utilizar los sótanos de sus hogares como refugio ante los tornados.
Los sótanos han salvado decenas de miles de vidas, gracias a que se encuentran bajo tierra y por ende, los tornados no pueden hacer nada allí.
Si en caso tal no posees un sótano cerca, otros mecanismos pueden salvarte la vida; por ejemplo, algún hueco o subterráneo lo suficientemente profundo como para que el viento no te succione hacia el exterior.
Las autoridades recomiendan también el ocultarse debajo de un puente, pero esto no siempre será la mejor opción. Aún así, si crees que estás atrapado y no tienes más alternativa, agárrate fuerte y escóndete lo más dentro posible de dicho puente.
¿Cómo refugiarse de un huracán?
Existen varias medidas preventivas para refugiarse de un huracán, la más utilizada es la evacuación. Evacuar cuando se acerca un huracán puede resultar lo mejor en todas las ocasiones, ya que simplemente te estás alejando del peligro.
Pero si de casualidad llegaras a quedarte en la ciudad, lo mejor que puedes hacer es ir a un refugio asignado por las autoridades, estos refugios están diseñados como para aguantar las fuertes ráfagas de viento y el exceso de agua.
Nunca trates de refugiarte en un sótano debajo de tu casa, podrías salvarte de los vientos; pero estarías exponiéndote a una inundación debido a las torrenciales lluvias, así que, si no quieres ahogarte, lo mejor será que intentes evitar enfrentarte a un huracán cara a cara.
¿Cómo evitar estas temporadas?
En ESTAVISA recomendamos que siempre estés informado de algún medio meteorológico acerca de estas situaciones; si vas a viajar a algún sitio de Estados Unidos, especialmente en Florida o en Texas, te recomendamos que te cerciores de cómo ha estado el clima por esos lugares en esos días.
Las temporadas de huracanes, generalmente inician en mayo y culminan en noviembre.
Las temporadas de tornados, generalmente está presente durante todo el año; es decir, desde el 1ero de Enero hasta el 31 de diciembre, pero que se agudiza entre los meses de mayo y septiembre.
Quizás la mejor alternativa para evitar estas temporadas; es simplemente no yendo, pero si es algo que no puedes darte el lujo de hacerlo, lo más aconsejable es que te prepares bien y sepas qué hacer ante cualquier situación de la naturaleza.
¿Cuál es la mejor agencia de asistencia en VISA para Estados Unidos?
Solo en ESTAVISA, podrás conseguir el mejor asesoramiento para tus viajes hacia los Estados Unidos, garantizando así que puedas tener la autorización para tu VISA estadounidense, permitiendo que tanto tú, como tu familia, obtengan la VISA que tanto desean para poder entrar a este gran país como lo es los Estados Unidos de américa.