Guía para hacer escala en Estados Unidos para chilenos

Para los ciudadanos chilenos y chilenas que planean viajar a través de Estados Unidos es esencial entender los requisitos y procedimientos necesarios para hacer escala en este país. Este artículo proporciona una guía detallada sobre lo que necesitas saber y hacer para garantizar un viaje sin problemas.
¿Pueden los chilenos hacer escala en EE. UU.?
Sí, los ciudadanos chilenos pueden hacer escala en Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se requieren ciertos documentos y procedimientos para hacerlo.
Para hacer escala en Estados Unidos los chilenos(as) necesitan tener un pasaporte, un permiso ESTA o una visa y boletos de viaje. Se debe cumplir con los requisitos de seguridad y aduanas al llegar a EE. UU. A partir del 12 de mayo de 2023 no se requiere prueba de vacunación COVID-19.
Documentos necesarios para hacer escala en EE. UU.
Para hacer escala en Estados Unidos, los ciudadanos chilenos necesitarán los siguientes documentos:
- Pasaporte: Debe ser válido por al menos seis meses más allá del período de estadía previsto en Estados Unidos. El pasaporte de preferencia debe ser un pasaporte electrónico.
- Boletos de viaje: Debes tener un boleto de avión confirmado para tu vuelo de conexión.
- ESTA o Visa: Dependiendo de la duración y el propósito de tu escala, necesitarás una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA) o una visa de tránsito o una visa de negocios o de turista.
Chile es uno de los pocos países que participa en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) de EE. UU que permite que ciudadanos chilenos y chilenas puedan solicitar un permiso ESTA en lugar de una visa. El permiso ESTA es más rápido y simple de obtener, además, menos costoso.
¿Cómo tramitar el permiso ESTA?
El Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) es un sistema automatizado que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (VWP). Los ciudadanos chilenos que planean hacer escala en Estados Unidos o actividades turísticas, negocios o tratamientos médicos y que piensan estar por menos de 90 días generalmente son elegibles para solicitar una ESTA en lugar de una visa.
Para solicitar una ESTA, debes:
- Contar on un pasaporte electrónico vigente emitido por el gobierno de Chile.
- Para planes de tránsito o de viaje a los Estados Unidos de una duración de 90 días o menos.
- No tener todavía una visa vigente de los Estados Unidos.
- Los planes de viaje por motivos de tránsito, turismo, negocios o tratamiento médico.
- No representar una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos.
- Completar la solicitud en línea.
- Pagar la tarifa de solicitud.
- Esperar la aprobación. Haz la solicitud como mínimo 72 horas antes de abordar el vuelo a los EE. UU.
¿Necesitas tramitar el ESTA? Recuerda, la autorización electrónica ESTA es indispensable para entrar a territorio estadounidense, se puede solicitar en línea a través de la página web oficial del gobierno de Estados Unidos o a través de la agencia ESTACL, que puede ayudarte con tu solicitud de ESTA para chilenos.
Una vez aprobado, el ESTA es válido por dos años y permite múltiples entradas a EE. UU., lo que lo hace más conveniente para los viajeros frecuentes. Sin embargo, si la solicitud del ESTA es rechazada, entonces el viajero deberá solicitar una visa.
¿Qué es una visa de tránsito y cuándo se necesita?
Una visa de tránsito es un tipo de visa (tipo C) que permite a los viajeros hacer escala en un país en su camino a otro destino. Si planeas hacer escala en Estados Unidos por más de 90 días, o si tu solicitud de ESTA fue denegada, necesitarás solicitar una visa de tránsito.
Para solicitar una visa de tránsito, debes:
- Completar la solicitud de visa en línea. Deben completar la Solicitud de Visa No Inmigrante en línea, Formulario DS-160. Este formulario se debe completar y enviar en línea antes de la entrevista. Ten en cuenta que durante el llenado del formulario vas a necesitar enviar una foto que debe cumplir con un formato específico. Además, deben imprimir la página de confirmación del formulario para presentarla durante la entrevista.
- Programar una entrevista. Las entrevistas son requeridas para los solicitantes de visa. Deben programar una cita para la entrevista de visa, generalmente, en la Embajada o Consulado de EE. UU. en el país donde viven.
- Pago de tarifas. Deben pagar la tarifa de solicitud de visa antes de la entrevista, el pago es no reembolsable. Cuando la visa sea aprobada, también podrían tener que pagar una tarifa de emisión de visa, si corresponde a su nacionalidad.
- Reunir la documentación requerida. Deben reunir y preparar los documentos requeridos antes de la entrevista de visa. Esto incluye un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos, la página de confirmación del Formulario DS-160, el recibo de pago de la tarifa de solicitud, y una foto impresa que cumpla con los requisitos de fotografía.
- Asistir a la entrevista de visa. Durante la entrevista de visa, un oficial consular determinará si califican para recibir una visa, y si es así, qué categoría de visa es apropiada basándose en su propósito de viaje. Deberán demostrar que cumplen con los requisitos bajo la ley de EE. UU. para recibir la categoría de visa para la que están solicitando.
Pasando por la aduana y el control de pasaportes en EE. UU.
Al hacer escala en los Estados Unidos, los viajeros deben pasar por un proceso de aduana y control de pasaportes. Este proceso puede variar dependiendo de si el vuelo es directo o si tiene al menos una conexión doméstica.
Vuelos a los Estados Unidos con al menos una conexión doméstica
Si tu vuelo a los Estados Unidos incluye una escala en otro lugar dentro los Estados Unidos, las cosas pueden ser un poco más complicadas. Cuando vuelas a los Estados Unidos, la regla es que debes pasar por la aduana y la inmigración en tu primer punto de entrada en los Estados Unidos. Por ejemplo, si vuelas de Santiago de Chile a Chicago con una segunda escala en Nueva York, tendrás que pasar por la aduana y el control de pasaportes en Chicago, no en Nueva York.
Para asegurar que todos los pasajeros inmigren correctamente, la inmigración siempre se realiza inmediatamente después de aterrizar en el primer aeropuerto, y todo lo que sigue a eso se considera viaje doméstico.
¿Tienes que volver a facturar el equipaje en los vuelos internacionales de conexión a los Estados Unidos?
Supongamos que tienes un vuelo desde Santiago de Chile con destino final a Toronto, Canadá y tienes una escala en el aeropuerto de Atlanta, Estados Unidos:
- Aterrizaje en Atlanta: Una vez que el avión aterriza en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el viajero desembarcará con todos sus pertenencias de mano.
- Control de Inmigración: El viajero se dirigirá al control de inmigración de EE. UU., donde un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisará su pasaporte y su permiso ESTA o la visa (de tránsito, turista, negocios, etcétera). Aunque el destino final del viajero es Canadá, debe cumplir con los requisitos de entrada a EE. UU. debido a su escala en Atlanta.
- Recogida de equipaje y control de aduanas: Aunque el destino final es Toronto, es muy importante que cuando haces la facturación (también se le llama la documentación o registro) de tu equipaje confirmes con la aerolínea si debes recoger y refacturar tus maletas en tu escala en Atlanta, Estados Unidos solo para asegurarte de no hay cambios este paso ya que todos los extranjeros que ingresan a los EE. UU. deben recoger su equipaje, pasar por el control de aduanas y protección fronteriza y volver a registrar las maletas para el siguiente vuelo en un mostrador acelerado designado para conexiones de vuelos internacionales.
- Facturación de equipaje para el vuelo de conexión: Después de pasar el control de aduanas, el viajero dejará su equipaje facturado en un área designada para que sea transportado al avión de conexión. En algunos casos, la aerolínea puede encargarse de transferir el equipaje al vuelo de conexión, pero es muy importante confirmar esto con la aerolínea.
- Control de seguridad: El viajero pasará por el control de seguridad de EE. UU. antes de dirigirse a la puerta de embarque de su vuelo de conexión a Toronto. Aquí, se revisarán las pertenencias de mano y el viajero deberá cumplir con las restricciones de seguridad de EE. UU., como las limitaciones en los líquidos que se pueden llevar a bordo.
- Embarque al vuelo de conexión: Una vez que el viajero llega a la puerta de embarque, esperará hasta que se anuncie el embarque para su vuelo a Toronto. Una vez a bordo, podrá relajarse y prepararse para su llegada a Canadá.
Es recomendable que revises y elijas con cuidado el itinerario de vuelo con el tiempo mínimo de conexión entre tu primer vuelo y el segundo, ya que es tu responsabilidad asegurarte de tener suficiente tiempo para completar todos estos pasos. Se recomienda dejar varias horas de tiempo, si es posible. Mientras que el tiempo que necesitarás varía enormemente dependiendo del aeropuerto, la hora del día y la época del año, siempre es mejor darte un poco más de tiempo que darte muy poco tiempo.
COVID-19 y las escalas en EE. UU.
Debido a la pandemia de COVID-19, los requisitos de viaje a Estados Unidos han cambiado y continúan evolucionando. Según la Embajada de Estados Unidos en Austria, a partir del 12 de mayo de 2023, los pasajeros aéreos no inmigrantes que no sean ciudadanos ya no necesitarán mostrar prueba de estar completamente vacunados con una vacuna COVID-19 aceptada para abordar un vuelo a los Estados Unidos. Sin embargo, se recomienda seguir las pautas de salud y seguridad mientras se viaja.
Conclusión
Hacer escala en Estados Unidos como ciudadano chileno implica una serie de requisitos y procedimientos. Desde obtener los documentos necesarios hasta entender el proceso de pasar por la aduana y el control de pasaportes, es esencial estar bien informado para garantizar un viaje sin problemas. Recuerda siempre verificar los requisitos más recientes antes de tu viaje, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19.