¿Por qué Estados Unidos no tiene inflación?
No hay que ser un experto en economía para conocer lo que es la inflación, además de que Estados Unidos no la posee, a diferencia de otros países.
La inflación es el mal más grande en la economía de un país, especialmente porque es la principal causante de que todo el estado actual de un sistema económico y político se vaya a quebrar. Comúnmente la inflación aparece cuando existe una gran cantidad de dinero impreso, siendo EE. UU. Uno de ellos, pero ¿Por qué Estados Unidos no tiene inflación?
La principal razón por la que Estados Unidos no tiene inflación es que el dólar estadounidense es una moneda internacional, por lo que el dólar no se queda dentro de Estados Unidos únicamente.
¿Qué causa la inflación?
Una inflación puede ser causada por muchos factores, el principal de estos es cuando se crea o imprime una gran cantidad de moneda sin ningún tipo de respaldo. Otra causa de inflación es darles dinero gratuito a los ciudadanos, en otras palabras, mientras más dinero exista en circulación más inflación habrá.
¿No entendiste bien? ¡No te preocupes! En breve te lo detallaremos más específicamente.
Factores que causan una inflación
-
Imprimir grandes cantidades de billetes
Obviamente para que existan billetes en circulación, deben ser impresos. Anteriormente cada billete de los Estados Unidos era el equivalente al oro en sus reservas, por lo que 1 dólar estadounidense valía lo mismo que 1 barra de oro.
El que el dólar americano valiera lo mismo que el oro, le daba mucho valor a la moneda, ya que la persona que tenía en su poder $100 dólares (USD), simplemente se dirigía al banco de los Estados Unidos y lo descambiaba por 100 barras de oro.
Esto fue el motivo por el cual el dólar se hizo tan popular a nivel nacional e internacional, no obstante, con la llegada de la primera guerra mundial, Estados Unidos comenzó a gastar grandes cantidades de dinero en reservas militares y de combustible.
Esto llevó a que los Estados Unidos estuviera gastando mucho oro de forma irresponsable y que le perjudica a futuro.
¿Qué hizo el banco de los EE. UU.? ¡Muy fácil! En vez de seguir comparando el dólar con el oro, simplemente dejó de hacerlo y comenzó a imprimir grandes cantidades de billetes.
Las personas que obtenían mayor cantidad de dólares creyeron que serían increíblemente ricas por lo que este pensamiento hizo que el dólar siguiera estando en la cúspide y no se viera afectado por la inflación.
Como el dólar se utilizaba de manera internacional, los usuarios todavía creían que el dólar valía igual que el oro, esta mentalidad duró por muchos años hasta que el banco de los Estados Unidos desmintió que el dólar seguía manteniendo su peso en oro.
Para cuando la verdad se dio a luz, ya era muy tarde, puesto que todo el comercio era basándonos en el dólar, entonces para no desmoronar todo lo que el mercado ya era, simplemente continuaron utilizando el dólar como una moneda de increíble valor.
Hoy en día el dólar estadounidense sigue manteniendo su alta reputación; a pesar de que muchas otras monedas lo han desplazado como la moneda de más valor en el mundo, un ejemplo es el EURO.
Artículo de interés: ¿Por qué el EURO vale más que el dólar?
A pesar de esto, Estados Unidos sigue imprimiendo más y más billetes, sin preocuparse de tener una inflación, los bancos estadounidenses saben muy bien que su límite aún está muy lejos, por lo que se puede dar el lujo de seguir imprimiendo papel moneda.
Esto no sucede en el caso de otros países; como Venezuela, por ejemplo, el cual es un país que fue consumido por la hiperinflación a raíz de imprimir grandes cantidades de dinero.
Esto llevó al país a estar en una crisis política, social y económica extrema, a diferencia de lo que está pasando con Estados Unidos actualmente, el cual la administración de Joe Biden otorgó varios cheques de grandes cantidades de dinero a sus residentes por la pandemia del coronavirus.
-
Regalarle dinero a la gente
Otro factor que lleva a causar una inflación es regalar dinero a las personas sin estos haber hecho o aportado algún servicio o producto. Básicamente dar grandes cantidades de dinero sin ningún tipo de justificación, esto lleva a que se cree una inflación en el mundo.
Los países con un sistema capitalista son casi inmunes a sufrir una inflación por regalar dinero, ya que el sistema es tan fuerte y controlado que para obtener dinero simplemente hay que trabajar duramente.
Por otro lado, los países con un sistema socialista o comunista son los más propensos a sufrir una inflación por regalar dinero, debido a que su principal característica es que todos los ciudadanos de un país socialista sean iguales y se les den todos los derechos posibles.
-
El factor humano en el mercado
El factor humano en el mercado es otra causa que lleva a una inflación, si las personas ven que un billete no les satisface porque realmente no aporta nada de manera internacional, entonces dejan de usarlo para fines comerciales, mientras que menos se utilice una moneda, menos valor tendrá, ya que nadie la quiere.
En cambio, si una moneda es muy utilizada de manera internacional; ya sea porque los bienes y servicios extranjeros provienen gracias a esta moneda, entonces las personas sí aceptarán esa moneda por ende no habrá inflación.
¿Estados Unidos puede sufrir una inflación?
Estados Unidos no está exento de sufrir una inflación; a pesar de que su moneda es la más utilizada en el mundo y posee cierto prestigio, no obstante, aún está muy lejos de llegar a su límite inflacionario, así que todavía se puede permitir seguir imprimiendo monedas y regalar dinero.
Eso sí, muchos expertos aseguran que si Estados Unidos llega a presentar algún tipo de inflación, seguramente todo el mundo también, ya que el dólar es utilizado en todo el planeta tierra.
¿Puedo viajar a Estados Unidos con mi ESTA desde Chile?
Gracias a la ESTA podrás viajar a los Estados Unidos sin problemas desde Chile, simplemente entra a ESTAVISA.cl y llena la planilla en caso de que aún no cuentes con tu ESTA.