Como es la educación en los Estados Unidos

La educación juega un rol crucial en la formación de todos nosotros como personas, pero a pesar de esto, tanto la calidad como los métodos de enseñanza en muchos países alrededor del mundo.
Los Estados Unidos, los Estados Unidos, los Estados Unidos, el Sistema Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo, el Programa Educativo.
Pero … ¿Cuáles son las principales diferencias entre este modelo educativo y el de otros países?
Para tratar el tema de resolver este tipo de inquietudes, considere necesario llevar a cabo una breve radiografía del modelo educativo norteamericano.
Entender que si bien la educación es de suma importancia para cualquier individuo, también es claro que las condiciones en la que una persona se prepara académicamente, por lo general son muy importantes.
Este es el año tras año, muchas personas expresan un notable interés en emigrar hacia un país desarrollado con un sistema educativo sólido; Aunque por algunos cuestionados en varios aspectos.
Si usted es una de estas personas, y vive en países como Chile, le invitamos a que solicite su autorización electrónica de viaje conocido como ESTA Visa.
De esta forma podrás conocer en profundidad la calidad de los programas académicos de las instituciones en el territorio estadounidense.
Iniciando esta breve radiografía, encontramos que esta nación posee un sistema político descentralizado.
Esto quiere decir que los rubros como la educación están en manos de los gobernantes estatales y únicos y exclusivamente del presidente.
El acceso a la educación en este país es un derecho que no se puede negar a ninguno de sus ciudadanos y más aún si se trata de niños y jóvenes.
Generalmente, son los gobernantes y las comunidades educativas a nivel local que se relacionan con la imposibilidad de gobierno federal de intervención en este tema.
La función del gobierno federal se limita a emitir, crear o implementar las leyes y normas que se deben seguir en la materia educativa, especialmente en lo que a una educación pública se refiere.
Este modelo educativo contempla una duración total de 12 a 13 años para lo que se conoce como “escuela primaria”, “escuela intermedia” y “escuela secundaria”.
Tras esto, el alumno estará facultado para el ingreso en la educación universitaria.
En las edades, estos ciclos suelen categorizarse de la siguiente forma:
-
Escuela primaria
De los 6 a los 11 años.
-
Escuela intermedia
De los 12 a los 14 años.
-
Escuela secundaria
De los 14 a los 18 años.
Luego de concluidos estos ciclos, el alumno puede decantarse por elegir una formación vocacional o técnica la cualidad tiene una duración de 2 años o también decidir por cursar los ciclos de educación superior a nivel universitario.
Por otra parte, en las universidades o colegios, quienes ingresaron, obtuvieron la posibilidad de obtener un título llamado “bachiller”, lo que les otorga la condición de “estudiante universitario”.
Posteriormente, se podrá optar por la obtención de un máster, pasando a ser “estudiante graduado”; y los estudios más avanzados de esta etapa suelen ser los doctores o doctorado, con duraciones mínimas de 3 años o más, basadas en la investigación académica.
Como requisito de grado para el doctorado, se refiere a los estudiantes a la tesis doctoral, a la culminación de estos estudios de posgrado.
En materia educativa, se podrá obtener mucha más información en los sitios web del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
Para finalizar, está claro que el sistema educativo estadounidense se orienta hacia la especialización y la tecnología del conocimiento en determinadas áreas del sable.
Por último, este es un país habitual.
Estados Unidos suele estar a la vanguardia.
Las cifras de capital (público y privado) son considerables, sin tener en cuenta el grado de inversión en otros rubros como el militar, en el que también se exige formación académica, y la constante inversión en infraestructura de calidad.