¿Por qué Estados Unidos es potencia y Colombia no?

Estados Unidos es sin duda uno de los países más influyentes en el mundo, por lo que es común en un país potencia, pero por otra parte Colombia no lo es.
La gran mayoría de las personas sabe de lo que se trata el significado “país potencia”, por lo que Estados Unidos lleva la delantera con respecto a cualquier otro país en Latinoamérica, inclusive a Chile. ¿Pero a qué se debe todo esto? ¿Por qué otro país de América Latina no es igual de influyente que los Estados Unidos? Bueno, no te retires, en breve te contamos sobre todo esto.
¿Por qué Estados Unidos es potencia y Colombia no?
La razón por la que Estados Unidos es potencia y Colombia no lo es, se debe a que Estados Unidos cuenta con niveles muy altos en riquezas, un mayor PIB, producción, estudios entre otras características que impulsan la economía, siendo mucho más grande que la de Colombia.
¿Qué es un país potencia?
Se considera como un país potencia a aquellos países que poseen una mayor riqueza en la economía, un mayor desarrollo tanto tecnológico como comercial y una alta calidad de vida.
Estados Unidos desde sus inicios fue un país muy amado por los colonizadores, puesto que tenía grandes cantidades de yacimientos de minerales altamente cotizados, como el oro.
Es por ello por lo que Estados Unidos despegó como un país de altas riquezas desde sus inicios, además de que fue el lugar donde grandes cantidades de inmigrantes iban a vivir, por lo que existía una mayor oferta de trabajo.
¿Qué hace que un país sea considerado como potencia?
La razón por la cual un país llega a ser considerado como potencia es que cumpla con todos los estándares en economía, salud, calidad de vida y demás, son las altas riquezas de los productos.
En la actualidad no solamente Estados Unidos es considerado como un país potencia, existen muchos otros que lo son, como China, Noruega, Rusia, Alemania, Canadá, entre otros.
No obstante; hasta la fecha, los países de América latina no son considerados como países potencias y esto se debe a que no cuentan con los requisitos mínimos para ello.
La mayoría de esos son países que están en crisis económicas o poseen problemas económicos, además de que sus niveles en educación, salud y desarrollo tecnológico no son lo suficientemente altos como los Estados Unidos.
Gracias a esta característica, hace que América latina esté por debajo de Estados Unidos, incluyendo a Colombia.
¿Colombia podría ser un país potencia como los Estados Unidos?
En primer lugar; cualquier país puede ser un país potencia, no existe restricciones o limitantes para que un país lo logre hacer, simplemente debe cumplir con los requisitos mínimos que piden los países para que estos logren aparecer en la lista de los lugares más codiciados en el mundo.
Asimismo, debes tener en cuenta que el título de “país potencia” se obtiene cuando el país logra tener la máxima estabilidad posible, esto se refiere a que la economía que recibe el país será lo suficientemente alta para mantener a todos los ciudadanos o habitantes en las mejores condiciones.
El sector salud es muy importante, sin este no se puede mantener un buen nivel de reputación y calidad de vida.
¿Qué es la calidad de vida en los países potencia?
La calidad de vida es muy importante para considerar a un país potencia, debido a que la calidad de vida es un medidor que sirve para poder medir y entender qué tipo de bienestar poseen los habitantes de ese lugar en específico para estar seguros ante cualquier tipo de enfermedad o eventualidad relacionadas a la salud.
Estados Unidos cuenta con más de 10.000 hospitales, lo que hace que sea un país altamente seguro y preparado para atender cualquier tipo de emergencia o eventualidad.
El problema del sector salud en Estados Unidos es que los medicamentos son sumamente costosos, además de esto es que no todos pueden pagar el servicio de salud; como los inmigrantes que vienen desde América latina, los estadounidenses poseen seguros que cubren una gran cantidad de eventualidades presentadas con la salud.
No obstante, la tecnología que ofrecen en Colombia no se compara con la tecnología presente en Estados Unidos, la que ofrece este último es mucho más avanzada y con mejores características que Colombia.
Esto se debe principalmente a que el gobierno no ha dirigido la atención adecuada a este sector, además de que el nivel de ingreso que posee Colombia no iguala al de los Estados Unidos, especialmente en cuanto a exportación e importación.
Parte del desarrollo económico de los Estados Unidos es que ofrece una gran variedad de productos y tecnología enviados desde este país al mundo entero, lo que conlleva a una mayor inversión en sus desarrollos o calidad de vida en general.
Mientras más calidad de vida tenga un país, mayor abastecimiento podrá ofrecer a sus huéspedes.
¿Qué necesita Colombia para ser un país potencia como Estados Unidos?
Para que Colombia sea considerado un país potencia como los Estados Unidos, necesita poder desarrollar más su sector salud, educación, seguridad y economía como tal, manteniendo una alta relación socioeconómica con países internacionales.
Una vez que Colombia haya administrado mejor estos ingresos a su sector en general, este país será considerado como un país potencia, especialmente porque logra mantener una calidad de vida para sus ciudadanos lo más alto posible, permitiendo así que todos logren tener lo necesario para vivir tranquilamente, en especial si son inmigrantes de otro lugar que buscan obtener oportunidades de éxito profesional y laboral, algo que no se ve muy en común en América Latina.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile con la ESTA?
Si posees la ESTA visa podrás viajar a los Estados Unidos sin problema alguno, para ello, te recomendamos a que entres a ESTAVISA.cl y llenes todos los datos requeridos en la planilla de la ESTA.
¿Qué estás esperando? ¡Entra en ESTA VISA y disfruta de todo lo necesario para poder viajar a los Estados Unidos desde Chile sin problema o complicaciones!