¿Eres un fanático de Apple? Cupertino está abierto

Si eres fanático de las computadoras de la manzanita, es seguro que sabes qué es el Apple Park, si no lo eres, voy a resumírtelo en un par de líneas. Se trata de la nueva sede del gigante tecnológico californiano que abrió sus puertas al público desde 2017 y que se está convirtiendo curiosamente en un foco turístico.
La sede original de la compañía, conocida como el Apple Campus, funcionó entre 1993 y 2017, pero se quedó chica ante la expansión de la compañía y el Apple Park empezó a construirse en el año 2003. Te impresionará saber que el edificio tuvo un sobrecosto cercano a los 5,000 millones de dólares.
Actualmente los vecinos de Cupertino, y cualquiera que lo desee, puede acercarse al centro de visitantes y tomar tranquilamente un café, o contemplar las áreas verdes abiertas al público. La idea original detrás del proyecto fue que se integrara lo mejor posible con la comunidad circundante y el entorno natural para minimizar su impacto.
Antes, presta atención a los documentos necesarios
Antes de llegar a Cupertino, es importante que prestes atención a los requerimientos legales que debes llenar para garantizar tu entrada en los Estados Unidos, lo cual será muy sencillo si dispones de un pasaporte emitido por cualquiera de los 37 países que conforman el ‘Visa Waiver Program’, que en español quiere decir Programa de Exención de Visas.
En tal caso, eres elegible para participar del programa de documentos y tan solo deberás diligenciar el formulario ESTA, y aguardar un tiempo muy breve, apenas minutos, si todo está en orden. Una vez se revise tu aplicación y en función de una serie de variables de seguridad, se te entregará inmediatamente tu Visa ESTA, o se te remitirá a una segunda instancia.
No hay necesidad de ponerse paranoicos, es más sencillo de lo que suena, de acuerdo con las cifras del propio Gobierno de los Estados Unidos, el 99% de los turistas que aplican a la ESTA visa obtiene su autorización para ingresar al país. Lo que sí es muy importante es que hagas tu aplicación con al menos 3 días de anticipación a tu viaje, por si surge algún inconveniente.
Cuatro datos que ignorabas del Apple Park
Los vecinos se quejaron desde el principio: Es apenas natural, el valor de las propiedades se multiplicó por tres desde el momento en que se anunció el proyecto, con las consecuencias fiscales que eso trae para cualquier propietario. Eso sin contar los molestos trabajos y el ruido del que se llenó el vecindario. Por supuesto, la idea de tener hordas de curiosos acechando Cupertino tampoco le encantó a los antiguos moradores del área.
La tienda de la compañía: Puede sonarte ridículo, pero aquí no se venden computadoras. Lo que si puedes conseguir es camisetas, tazas, llaveros y toda la parafernalia que jamás encontrarías en un Apple Store normal. Mejor lleva tu tarjeta de crédito porque si las computadoras son costosas, las tazas no se quedan atrás.
Ataque terrorista contra Infinite Loop 4: En mayo de 2009 se descubrió un sobre con un extraño polvo blanco en la cafetería del edificio IL4, el edificio fue evacuado y el empleado fue puesto en cuarentena biológica. De acuerdo con el Departamento de Bomberos del Condado de Santa Clara, las pruebas no revelaron que se tratara de una sustancia peligrosa, fue al parecer una falsa alarma.
El piano del Apple Town Hall: Frente al auditorio del Apple Campus hay un piano Bösendorfer valorado en aproximadamente 20.000 dólares, que tanto los empleados de la compañía como los invitados pueden tocar libremente. De hecho, es una de las atracciones ‘informales’ con mayor aceptación de todo el complejo tecnológico.
Si ya tienes tu visa ESTA en el correo electrónico, es momento de que te prepares para viajar a las entrañas de una de las compañías tecnológicas más exitosas, no solo de los Estadios Unidos, sino del mundo entero, te aseguro que será una expedición muy emocionante y que más de uno de tus familiares y amigos quedarán muy impresionados por los resultados de tu visita.