¿Por qué Estados Unidos atacó a Japón?
Estados Unidos ha tenido una estrecha relación con Japón desde los acontecimientos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial.
Ciertamente, el conflicto internacional que llevó a explotar la Segunda Guerra Mundial fue un duro golpe para todos los contrincantes, especialmente para Estados Unidos; quien no había entrado de manera oficial a la guerra y solamente ayudaba a sus aliados con combustible y suministros, pero ¿Por qué sucedió todo esto? Bueno, ¡No te retires! En breve, te respondemos a la pregunta sobre ¿Por qué Estados Unidos atacó Japón?
Estados Unidos atacó a Japón debido a que Japón fue el primero en atacar, destruyendo la base naval Pearl Harbor perteneciente a los Estados Unidos y matando a miles de soldados americanos.
¿Quién empezó la guerra entre Japón y Estados Unidos?
El que empezó la guerra entre Japón y los Estados Unidos fue el propio Japón, debido a que Estados Unidos en ese momento no era parte de la Segunda Guerra Mundial; ya que solamente se limitaba a brindarle apoyo en suministros a los aliados, no obstante, tanto Japón como Alemania sabían que en cualquier momento Estados Unidos podría enviar sus tropas al combate.
Es por ello por lo que Japón atacó la base naval de Pearl Harbor en Hawái como un método de advertencia, indicando a Estados Unidos que se mantuviera al margen y fuera del conflicto que le esperaría en caso de entrar en la guerra.
Dicho ataque sorpresivo, cobró la vida de miles de soldados estadounidenses, dejó a los supervivientes gravemente heridos y destruyó varias naves y embarcaciones del ejército de los Estados Unidos.
Esta acción hizo que los Estados Unidos entrara de inmediato a la Segunda Guerra Mundial; puesto que buscaba cobrar justicia por el evento causado por Japón, Alemania también le había declarado la guerra a Estados Unidos al entrar así que inmediatamente Estados Unidos calificó a Alemania como un enemigo potencial para su nación.
¿Qué pasó entre Japón y Estados Unidos?
El principal conflicto que ocurrió entre Japón y Estados Unidos fue el evento que llevó a Estados Unidos a unirse a la guerra, puesto que Japón había atacado Pearl Harbor, donde se encontraban fuerzas militares estadounidenses.
Como Estados Unidos presenció dicha masacre por Japón, no se quedó con los brazos cruzados; buscó la justicia de manera internacional, dicha guerra llevó unos años, pero finalmente acabó cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y después sobre Nagasaki.
Artículo relacionado: ¿Por qué Estados Unidos lanzó la bomba atómica?
Este acontecimiento fue recordado por muchos como una de las desgracias más grandes de los Estados Unidos.
¿Estados Unidos y Japón son enemigos?
Estados Unidos y Japón tuvieron un encuentro nada agradable para ambas partes, principalmente porque este conflicto desencadenó la muerte de miles de personas, tanto estadounidenses como japoneses, militares y civiles.
Esto llevó a que más que una guerra o derrota, ambas naciones vieran como algo que tenía que parar. Japón realizó ese atentado como una maniobra estratégica por parte de Alemania.
Una vez que Alemania perdió ante la unión soviética y las fuerzas de Europa; además de las dos bombas atómicas que lanzó Estados Unidos contra Japón, este último no tuvo más opciones que rendirse y, por ende, finalizar la guerra.
Desde entonces, Japón eliminó cualquier tipo de intención de entrar en guerra; por lo que su cultura se basó en la solidaridad, paz y armonía. Además, hoy en día casi no se habla de los acontecimientos ocurridos en Hiroshima y Nagasaki, puesto que era parte de la vieja Japón.
La Japón de la actualidad; también como la nueva Japón, ha invertido todo el capital que fuera posible en el sector tecnológico, dejando a un lado lo militar. Este país aprendió por las malas el no incentivar la guerra ni estar en un conflicto bélico, ya que eso trae muerte, desolación y hambruna.
¿Qué cosas buenas trajo la guerra entre Japón y Estados Unidos?
No todo tiene un lado totalmente malo, algunas cosas; por muy malas que sean, tienen su pequeña parte buena, aquí es donde entra el conflicto de Japón y Estados Unidos.
Este hecho llevó a que Japón se volviera más consciente y dejar a un lado toda señal de guerra o actos bélicos, además de que pasó sus objetivos a otro sector, como el tecnológico y comercial.
Además, Estados Unidos también cambió después de este día; comprendió que el uso de las bombas atómicas no es juego y puede acabar con la vida de miles de personas si no se usa con precaución.
Estas armas jamás volvieron a ser utilizadas; a pesar de que gran parte de los países potencias y desarrollados poseen una.
Hoy en día las relaciones entre Japón y Estados Unidos son más armoniosas, además de que Japón se ha vuelto un aliado de EE. UU.
Asimismo, ambos países comparten una relación comercial muy fuerte y las exportaciones e importaciones son sus principales características.
¿Qué hubiera pasado si Japón no hubiera atacado Pearl Harbor?
Existen varios historiadores que aseguran que, si Japón no hubiese atacado Pearl Harbor, posiblemente Estados Unidos nunca hubiese lanzado la bomba atómica, además de que esta arma nunca se hubiera llegado a ver en una guerra.
Estas armas son sumamente mortales y logran devastar ciudades enteras en su totalidad, por ello, no se han vuelto a utilizar en otra, además de que fue la principal razón por la cual la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue sin armamento bélico en vista al miedo que esta arma sembrara en las personas.
Adicionalmente, Japón fue uno de los países más golpeados por la guerra; junto con Alemania, China, Estados Unidos, Polonia y la propia Unión Soviética.
¿Cómo viajar a Estados Unidos desde Chile con la ESTA?
Gracias a la ESTA, podrás viajar desde Chile hasta los Estados Unidos sin ningún tipo de preocupación. Para obtener tu ESTA, simplemente, entre en ESTAVISA.cl y llena la planilla para solicitarla.
Gracias a la ESTA estarás siempre seguro de visitar el mejor país en el mundo. ¿Qué esperas? ¡Entra a ESTA VISA y llévate tu documento oficial para ingresar a los Estados Unidos!