¿Por qué el estado de Alaska no es un país?
Seguramente alguna vez te has preguntado la razón del por qué Alaska no es un país, a pesar de estar ubicado en una distancia alejada de cualquier otro.
Misteriosamente Alaska pertenece al territorio geográfico de Canadá, pero no pertenece al gobierno canadiense, además de que antes le pertenecía a Rusia, posteriormente le perteneció en su totalidad hasta la actualidad a los Estados Unidos. ¿Te gustaría saber por qué? ¡Entonces no te retires! En breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Por qué Alaska no es un país?
Alaska no es un país porque se trata de un estado el cual le pertenece a los Estados Unidos, este se le fue comprado a Rusia de forma legal en un trato económico entre ambos países.
¿Por qué Rusia vendió Alaska a EE. UU.?
Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos principalmente porque el imperio ruso estaba teniendo dificultades económicas, así que decidió vender este territorio y obtener una inyección de dinero de forma rápida.
Perder un estado para Rusia no era un gran problema para estos, puesto que Alaska se encontraba muy lejos de Rusia y por ello, no podían mantener a Alaska, además de que tampoco podían defenderlo ante cualquier ataque proveniente de los británicos.
Curiosamente, ambos países no estaban interesados en Alaska, por parte de Rusia este país veía que enviar esfuerzos económicos a este lugar era inútil y se perdería grandes cantidades de dinero.
Por otro lado, Estados Unidos no veía la necesidad de comprarle Alaska a Rusia ya que no veían necesidad de comprar unas tierras tan alejadas de Estados Unidos y con un clima extremo.
Al final, Estados Unidos decidió comprarle Alaska a Rusia por la sencilla razón de “Ver que se podía hacer” con ese territorio, aunque la transacción fue bastante costosa para los Estados Unidos.
Artículo relacionado: ¿Por qué Alaska pertenece a Estados Unidos?
¿Por cuánto dinero vendió Rusia Alaska a Estados Unidos?
Según estimaciones, Estados Unidos compró Alaska por unos $ 7.200.000 de dólares en el año de 1867 a Rusia.
¿Qué hizo Estados Unidos con Alaska?
Tras haber sido todo un éxito la compra de Alaska por parte de los Estados Unidos, estos decidieron ver qué producción podían sacarle provecho de este lugar. A pesar de que gastaran una buena suma de dinero, en 50 años posteriores a esto, Estados Unidos pudo recuperar 100 veces el valor que gastó en la compra de Alaska.
Es decir, Estados Unidos pagó 7.200.000 dólares para comprar ese territorio, en 50 años logró recuperar al menos unos 720.000.000 dólares gracias a Alaska.
Esto se debió principalmente a que Alaska contaba con buenos tratados comerciales como intercambios de telas, hielo fresco, oro, marfil de morsa, petróleo, entre otros elementos potencialmente económicos.
A pesar de que Alaska pertenece a los Estados Unidos desde hace muchos años, hoy en día hay personas que debaten todavía si Alaska fue una compra efectiva o fue un robo por parte de los Estados Unidos.
Aunque existen personas que desean que Alaska vuelva a pertenecer legalmente a Rusia, lo cierto es que Rusia no tiene interés en este lugar, ya que supone una gran pérdida de dinero para este gobierno.
¿Por qué Alaska no es de Canadá?
La principal razón por la que Alaska no pertenece a Canadá es porque en aquella época, Canadá era parte de Inglaterra, es decir que no estaba independizada y le pertenecía en su totalidad a los británicos.
Como el imperio ruso y el poderío británico se encontraban en diferentes disputas en aquella época, Rusia se encontraba preocupado de que fueran invadidos por sus enemigos.
Los soviéticos no se encontraban en conflictos con los estadounidenses y sabían la capacidad económica que poseía este país, como a los rusos les faltaba una buena inyección de dinero, hacer un buen trato con los Estados Unidos podía ser satisfactorios para estos.
Como Alaska no era prioridad para los rusos; además de que podían llegar a perderla en caso de que los británicos decidieran robársela, prefirieron vendérsela a los Estados Unidos y así “matar dos pájaros de un tiro”.
Lo primero era que al vendérsela a los Estados Unidos obtendrían bastante dinero y por ende, lograrían obtener una buena cantidad de capital para cubrir con los eventos que estaban pasando el país ruso.
Lo segundo es que al venderle Alaska a Estados Unidos, no tendrían que preocuparse de que se perdiera un territorio de ellos, puesto que ahora sería de importancia para Estados Unidos.
Estados Unidos se encargaría de defender a Alaska mucho mejor que Rusia, ya que estaban mucho más cerca de este territorio que los rusos.
Además de que las relaciones de Estados Unidos con los británicos no eran del todo malas; después de todo eran aliados cercanos, así que fue una transacción “amistosa” entre Rusia y los Estados Unidos.
¿Cuándo Alaska se convirtió en Estado?
Alaska se convirtió en un estado oficial de los Estados Unidos el 3 de enero de 1959. A pesar de que la compra fue realizada en 1867, por supuesto todo esto llevó su tiempo en preparación de trámites oficiales y legales para que este lugar pasara a formar parte de los Estados Unidos.
Curiosamente; y a diferencia de lo que la gran mayoría de la gente piensa, Alaska no es el estado número 50 de los Estados Unidos, es solo el número 49, el número 50 es Hawái.
¿Qué es lo que más se produce en Alaska?
La producción más común en Alaska es la minería junto a la producción petrolífera, Alaska es una gran fuente de petróleo, siendo el estado de Estados Unidos con más producción de este elemento.
Una de las cosas que ha hecho conocido y popular a Alaska es que este transportaba por vía ferroviaria cientos de galones de petróleo, lo que eran grandes ingresos para los Estados Unidos.
¿Cómo viajar a los Estados Unidos desde Chile?
Te recordamos que para viajar a los Estados Unidos desde Chile, necesitarás contar con la ESTA VISA, la cual te permitirá acceder a este lugar sin problema alguno.
Te invitamos a entrar a ESTAVISA.cl y llenar el formulario de la ESTA para que accedas a cualquier estado de los Estados Unidos.