Ciudades de Estados Unidos que te pagan por vivir ahí

Vivir en Estados Unidos es el sueño de muchas personas y más cuando existen ciudades que te pagan por cumplir ese sueño.
Mudarse a otro país implica una gran cantidad de gastos, uno de los más importantes es la vivienda. Pero ¿Sabías que hay ciudades de Estados Unidos que te pagan por vivir en ellas? ¡Así es! Te vamos a contar cuáles son esas ciudades y los requisitos de cada una.
Algunas de las ciudades de Estados Unidos que te pagan por vivir allí son Tulsa, Vermont, New Haven y Baltimore.
¿Dónde te pagan por vivir en USA?
Las siguientes ciudades de Estados Unidos ofrecen un beneficio económico para aquellas personas que decidan vivir en ellas.
Tulsa
Es la segunda ciudad más grande del estado de Oklahoma.
Cuenta con un programa llamado Tulsa Remote, cuya iniciativa es atraer a la ciudad a un grupo diverso de profesionales talentosos de diferentes áreas.
Este programa ofrece a los nuevos residentes $10.000 durante un año para cubrir los gastos de mudanza y una membresía en un espacio de trabajo conjunto local.
- Para ser elegidos, los candidatos deben cumplir estos requisitos
- Tener 18 años o más.
- Vivir fuera del estado de Oklahoma.
- Trabajar de forma remota.
- Mudarse a Tulsa en un plazo de 6 meses.
- También deben poder trabajar legalmente en los EE. UU.
- Es importante mencionar que el programa no ofrece trabajo, busca candidatos que ya tengan empleo y puedan contribuir al desarrollo económico de la ciudad.
Arkansas
El Northwest Arkansas Council ofrece a los trabajadores remotos $10.000 además de una bicicleta de montaña para recorrer la ciudad.
Su objetivo es atraer a la ciudad, profesionales de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con el fin de apoyar la economía de la región.
Para ser seleccionados, los futuros residentes deben reunir estas características:
- Al menos 24 años de edad.
- Dos años de experiencia laboral.
- Estar empleados a tiempo completo.
- Vivir fuera de Arkansas y poder trasladarse allí dentro de los 6 meses.
- También deben ser ciudadanos de los EE. UU. o estar legalmente autorizados para trabajar en los EE. UU.
Savannah
Se encuentra ubicada en el estado de Georgia.
Savannah Economic Development Authority ofrece pagar a los trabajadores de tecnología hasta $2.000 en gastos de mudanza si se instalan en el condado de Chatham.
El objetivo es impulsar la industria tecnológica de la región que ya cuenta con empleados en el sector de la salud, la industria aeroespacial y la manufactura.
Los requisitos son los siguientes:
- Tres años de experiencia laboral.
- Mudarse a la ciudad con un contrato de alquiler de un año o la compra de una propiedad.
- Vivir allí durante un mes antes de solicitar el dinero.
- También deberán tener una licencia de conducir de Georgia.
Topeka
Es la capital del estado de Kansas.
El programa Choose Topeka ofrece hasta $15.000 a los nuevos residentes, con el objetivo de hacer crecer la ciudad. Además ofrece $5.000 adicionales a los trabajadores remotos.
Para ser elegidos, los nuevos residentes deberán:
- Poder trabajar legalmente en EE. UU.
- Comprar o alquilar una casa en el condado
- Tener un trabajo de tiempo completo.
- Los trabajadores remotos deberán trabajar para una empresa fuera del condado.
Alaska
Este estado se encuentra en el noroeste de América del Norte y tiene muchas zonas deshabitadas debido a su clima extremo.
El estado otorga a sus residentes una bonificación anual de hasta $2.000. Los fondos de este plan provienen de los ingresos del petróleo.
Los únicos requisitos son:
- Vivir allí durante un año completo.
- Tener la intención de seguir siendo un residente de Alaska indefinidamente.
- No haber sido sentenciado por un delito grave.
Artículos de interés: ¿Por qué el estado de Alaska no es un país?
Vermont
Es el segundo estado menos poblado de Estados Unidos. Por esa razón el gobierno busca atraer residentes profesionales a través del Remote Work Program.
Este programa brinda ayuda durante dos años y una suma de hasta $10.000 para quienes decidan mudarse allí.
El único requisito es tener un contrato de trabajo remoto en otro estado del país.
New Haven
Es la tercera ciudad más grande del estado de Connecticut y es conocida por ser sede de la Universidad de Yale, una de las más prestigiosas del mundo.
Esta ciudad brinda un beneficio de $10.000 para comprar una casa, a partir de los 5 años de haber residido allí.
Baltimore
La ciudad con más población del estado de Maryland, ofrece una ayuda económica de $5.000 para comprar una casa.
Por otro lado, el programa Vacants To to Value brinda $10.000 para adquirir y reformar una casa vacía en la ciudad.
Importante: Baltimore es conocida por ser una de las ciudades más violentas de Estados Unidos y tener una alta tasa de crímenes.
Véase: ¿Cómo es la seguridad en Estados Unidos?
¿Cómo obtener una visa de trabajo para Estados Unidos?

Uno de los requisitos generales para ser seleccionado por estas ciudades, es contar con un permiso para poder trabajar legalmente en EE. UU.
Para obtener una visa de trabajo es fundamental tener un contrato laboral con una empresa de Estados Unidos. Esta empresa debe justificar que requiere de tus servicios para cumplir una actividad determinada.
También puedes trabajar legalmente en EE. UU. si cuentas con una residencia permanente o Green Card.
Si deseas tramitar tu visa de trabajo de forma rápida y sin errores, te recomendamos que consultes con una agencia para que te asista.
Artículo de interés: ¿Cómo trabajar en Estados Unidos siendo ilegal?
¿Qué países te pagan por vivir ahí?
Además de Estados Unidos, hay otros países que incentivan monetariamente a las personas para que se muden a sus ciudades.
Algunos de ellos son:
- Canadá.
- Italia.
- Suiza.
- Nueva Zelanda.
- Alemania.
¿Cómo viajar a Estados Unidos siendo ciudadano chileno?
Si deseas viajar a Estados Unidos para recorrer sus diferentes estados y ciudades, necesitas contar con ESTA VISA.
Te invitamos a que ingreses a ESTAVISA.cl y completes el formulario.
¡No esperes más! Comienza hoy mismo a disfrutar de los beneficios de ESTA VISA.