¿Cuántos casos de Covid-19 hay en Estados Unidos?

Tanto en Estados Unidos como en la gran mayoría de los países en el mundo, el Covid-19 ha estado causando estragos, pero exactamente ¿cuántos casos hay?
A pesar de que los gobiernos del mundo muestren la cantidad de casos positivos por Covid-19, lo cierto es que puede que muchos de estos casos sean erróneos, ya que algunos gobiernos pueden omitir la verdadera cantidad de casos que hay, además de que estos casos solo se toman en cuenta de la cantidad de pruebas por coronavirus que se han realizado, siempre hay alguna persona que posee el Covid-19 y no se ha hecho la prueba porque o es asintomático o piensa que es una simple gripe. ¿Te gustaría saber más al respecto? Sigue leyendo con nosotros que, en breve, te responderemos a la pregunta de ¿Cuántos casos de Covid-19 hay en Estados Unidos?
Actualmente, se están contabilizando más de 20 millones de casos positivos en Estados Unidos por Covid-19; al menos de manera oficial, pero esta cifra no es del todo exacta, puesto que existen personas que creen que no poseen coronavirus si no otra enfermedad y no se realizan la prueba.
Gracias a la página oficial sobre el mapa de Covid-19 en Estados Unidos, puedes llevar un seguimiento de los casos activos en el país, como también, en otros países del mundo.
¿Cuántos casos de Covid-19 hay en el mundo?
De forma global, se están contabilizando actualmente más de 80 millones de contagiados por coronavirus.
Esto quiere decir que Estados Unidos representa el 26% de todos los casos de Covid-19 en el mundo; si no es que más, puesto que se tiene previsto que cuando lleguen en los próximos días a los 100 millones de casos por coronavirus en el mundo, Estados Unidos pueda tener ya entre 26 millones a 30 millones de contagiados y en aumento.
India es el segundo país; muy cerca de Estados Unidos, en poseer una gran cantidad de infectados por Covid-19, actualmente este país tiene 10 millones de contagiados, en donde se espera que, para principios del 2021, ya estén rondando los 20 millones de contagiados.
Hasta el momento, la mejor protección contra el Covid-19 es quedándose encerrado en casa, puesto que a pesar de que ya existan diversas vacunas contra el Covid-19, como la Sputnik V o la vacuna de Pfizer, distribuirla hacia todas las personas del mundo no es tarea fácil y será algo que requiera mucho tiempo, esfuerzo y trabajo duro.
Estados Unidos cuenta actualmente con más de 328 millones de personas, en donde se necesitarán al menos, unos 330 millones de vacunas contra el Covid-19 para poder cubrir a todos sus ciudadanos.
Sin embargo, la carrera para desarrollar en masa las vacunas no es cosa de un día a otro, se estima que para lograr realizar dicha producción, necesitan al menos 1 año para lograr tales cifras.
Por ello, la mejor opción que se tiene es quedarse en casa y tomar las medidas preventivas para evitar el coronavirus, como lavarse las manos, usar tapabocas y cubre rostros.
¿Qué pasa en Estados Unidos? ¿Por qué no respetan el uso de las mascarillas?
Estados Unidos fue uno de los primeros países en no respetar las medidas preventivas contra el Covid-19 impuestas por la OMS, esto principalmente fue culpa del gobierno de Donald Trump que no incentivó la gravedad del asunto, asimilando al coronavirus como una simple gripe pasajera.
Pero más de una simple gripe, es una enfermedad con un 2,8% de letalidad, es decir que 2 o 3 de cada 10 personas, morirán por coronavirus.
Naturalmente esto no siempre será así, habrá ocasiones en las cuales las personas lograrán pasar la enfermedad sin ningún problema, pero esto ya depende de una buena salud alimenticia y una excelente capacidad inmunológica para resistir los efectos del Covid-19.
Asimismo, Estados Unidos en un país que no le tomó seriedad al Coronavirus desde el principio, puesto que aún y cuando estaban las medidas de protección contra esta pandemia, había sitios públicos abiertos, como playas, centros comerciales, tiendas, localidades, entre otros.
Todo esto hacía que el virus se empezara a transmitir de una manera increíblemente acelerada, infectando a los ciudadanos y recorriendo de un estado a otro.
Si bien, Estados Unidos cuenta con los centros de hospitalización más grande y tecnológicamente avanzados en el mundo, la cantidad de personas infectadas por Covid-19 es aún mayor, por lo que no hay abasto para cubrir tantas cantidades de personas.
Además de que sumado al hecho de que los estadounidenses ven incómodo, molesto y desagradable cargar un tapabocas todo el tiempo, esto impulsó al Covid-19 a propagarse más aceleradamente.
¿Por qué es importante un seguro de salud en Estados Unidos?
Estados Unidos es uno de los países con un sistema de salud caro, muy caro, ir a una clínica o similar puede resultar bastante costoso para cualquier persona de ingresos medios o bajos, es por ello que muchas de las veces, las personas prefieren quedarse en sus casas y tratar de aliviarse por cuenta propia, ya que no poseen el suficiente dinero para arreglárselas.
Fácilmente se puede ir entre 100 a 200$ USD en una sola consulta médica, cosa que dejaría muy desajustado a cualquier ciudadano con ingresos medios en los Estados Unidos.
Es por ello que es importante contar con un seguro de salud, tanto para viajes como para vivir en Estados Unidos.
Gracias a un seguro, estarás siempre tranquilo sin temer que no tendrás el dinero suficiente para pagar una cita o consulta médica, puesto que el seguro te cubrirá todo lo relacionado a pagos médicos.
Estados Unidos cuenta con numerosos seguros, tanto de salud como seguros en general, durante el gobierno de Barack Obama, este había impulsado otro tipo de seguro para las personas de bajo a medio ingreso, el conocido Obamacare, el cual, representaba una ayuda extra para todos aquellos que necesitaban poder acudir a un centro de salud.
¿Cuál es la mejor agencia de asistencia en VISAS para Estados Unidos?
Gracias a ESTAVISA, podrás conseguir el mejor asesoramiento para tus viajes hacia los Estados Unidos, garantizando así que puedas tener la autorización para tu VISA estadounidense, permitiendo que tanto tú, como tu familia, obtengan la VISA que tanto desean para poder entrar a este gran país como lo es los Estados Unidos de américa.