10 cosas que nunca debes hacer en Estados Unidos

Al viajar a otro país de turismo, estudio o trabajo, toda persona debe iniciar un proceso de adaptación a esta nueva cultura. Hay culturas que son muy conservadoras de sus tradiciones y normas, mientras que otras son más flexibles, pero sin importar el caso hay cosas que no se deben hacer. Si tu destino es Estados Unidos te contamos esas cosas que debes tener en cuenta para no repetir.
1. Infringir el espacio personal
A los estadounidenses les gusta su espacio personal, traspasar el mismo es muy incómodo y puede cambiar la forma en como empieza su interacción. Para ellos cuando alguien entra en su campo visual prefieren hacer otra cosa para desviar la mirada en vez de hacer contacto visual directo. Incluso en lugares de grandes multitudes respetando la distancia con las otras personas.
2. Hacer piropos
En Estados Unidos se considera irrespetuoso mirar fijamente a las mujeres. Es normal que ellas no entiendan algunos códigos de conquista o admiración como el piropo. Lo más probable es que si haces eso incomodes a la mujer o en el peor de los casos llaman a la policía. Si estás interesado en conocerla, acércate y habla con ella sin verte como un pervertido.
3. Interrumpir el flujo o movimiento de las personas
Los americanos tienen un cierto código de conducta al transitar por las calles. Siempre avanzan caminando por el lado derecho a donde vayan. Si tienes prisa y quieres adelantarte en el flujo de personas, puedes moverte hacia la izquierda por algunos momentos. En pasillos, callejones, esquinas y otros lugares pequeños, mantente a la derecha, ya que las personas que también deseen pasar por el mismo lugar se moverán instintivamente hacia tu izquierda.
4. No dar propina
Tal vez en tu país esto no sea una costumbre, pero en Estados Unidos no dar propina es algo descortés. Debido a que los sueldos no son buenos, estos trabajadores sobreviven de las propinas. Si no estás contento con el servicio puedes dejar menos propina del 20 % usual, eso enviará el mensaje que el servicio no fue de tu agrado.
5. Comparar el fútbol con el fútbol Americano
Los estadounidenses están muy orgullosos de su deporte por eso no les gusta cuando los extranjeros hacen comparaciones con las bondades del futbol. El mismo caso puede aplicar para deportes nacionales muy arraigados como el baseball, baloncesto y hockey.
6. Hablar de política, raza o religión
Estos tres temas son extremadamente sensibles en cualquier contexto y lo será aún más si confrontamos las visiones de otra cultura con respecto a la nuestra. Naturalmente puedes hacerlo con alguien que conozcas muy bien, pero en reuniones sociales lo más aconsejable es no tocar el tema.
7. Interactuar con niños que no conoces
En la cultura latinoamericana no tiene nada de malo acercarse a un niño y ser afectuoso con él. No obstante, en Estados Unidos besar, abrazar y en cualquier sentido tocar a un niño cuyo padre no conozcas puede hacerte ver como un pedófilo. Si el niño se acerca o deseas ser amable se puede hacer siempre que los padres estén presentes.
8. Cortar en la fila
No hay algo más inculto que cortar la fila, pues no estás respetando el tiempo de los demás. Sin importar el espacio (café, restaurantes, supermercado, etc.), la reacción de las otras personas siempre será de descontento.
9. Tocar la bocina cuando conduces
En algunos países de América Latina y Asia, los automóviles usan la bocina tan a menudo como el freno de sus coches. Sin embargo, en Estados Unidos tocar la bocina puede considerarse de malos modales, excepto cuando se trata de una emergencia.
10. Irrespetar la bandera
Cuestionar o hablar sobre la bandera o el patriotismo de las fuerzas militares es considerado una gran ofensa. Si estás en desacuerdo con algunas de sus políticas, puedes hablarlo libremente con alguien de entera confianza.
Todas estas deberían convertirse en reglas para cumplir antes de viajar al país. Por el momento, empieza a preparar tu viaje, visa y equipaje. Recuerda consultar los requisitos de ESTA Visa y las condiciones al comprar tiquetes aéreos.
¿Cuál es la mejor agencia de asistencia en VISAS para Estados Unidos?
Para trabajar de forma legal en Estados Unidos, no necesitas solo una agencia de asistencia en VISAS, si no, necesitas a la mejor.
Gracias a ESTAVISA, podrás conseguir el mejor asesoramiento para tus viajes hacia los Estados Unidos, garantizando así que puedas tener la autorización para tu VISA estadounidense, permitiendo que tanto tú, como tu familia, obtengan la VISA que tanto desean para poder entrar a este gran país como lo es los Estados Unidos de América.