¿Por qué Estados Unidos le quitó territorio a México?

Seguramente en más de una ocasión, te has preguntado el por qué los Estados Unidos le quitó territorio a México, siendo terreno geográfico de estos.
En algún momento de la historia, México era mucho más grande geográficamente de lo que la conocemos hoy en día, sin embargo, Estados Unidos le ganó varios terrenos que anteriormente eran de propiedad mexicana, posteriormente para evitar que México quisiera recuperar dichas tierras, se implementó el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, además de así evitar a los inmigrantes ilegales. ¿Te gustaría saber más? ¡Entonces no te retires! Continúa leyendo con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta ¿Por qué Estados Unidos le quitó territorio a México?
Los territorios perdidos por México, se dio entre 1846 y 1848, donde debido a una intensa intervención militar por parte de Estados Unidos en territorios mexicanos, México cedió forzosamente a concederla a su país vecino parte de sus terrenos, puesto que así simbolizaría una nueva etapa de paz y tranquilidad para México, ya que la fuerza militar de Estados Unidos era mucho más poderosa que la mexicana.
Hoy en día conocemos esta cesión mexicana como el tratado de Guadalupe Hidalgo, el cual no era más que un tratado de paz, de amistad y de ponerle fin a los conflictos que tenía México con Estados Unidos.
A partir de aquí, México se volvió un aliado en cierta forma de su país vecino, estando allí para apoyarlo, junto con Canadá.
¿Cuál es la relación comercial entre México y Estados Unidos?
A pesar de que México tuvo que ceder varios territorios a Estados Unidos, esto le brindó a México la oportunidad de crecer y desarrollarse económicamente, puesto que, gracias a los Estados Unidos, México pudo despegar como una de las economías más grandes e importantes en el mundo.
Si bien, tal vez al principio del todo ambos países estaban en guerra y no se apreciaban muy bien el uno del otro, debido a la constante presión de Estados Unidos, México tuvo que aceptar cederle las partes que eran suyas a su vecino, no obstante, México no tuvo recelo o deseos de recuperar nuevamente sus tierras, ya que ambos pactaron que estaba suficiente con esas.
Además, México y Estados Unidos comercializaban bastante bien entre sus productos y servicios, formando una muy buena relación comercial entre ambos.
Se sabe actualmente que México cuenta con todo el apoyo de Estados Unidos; siendo su principal país aliado, lo mismo ocurre con Estados Unidos, este cuenta con la ayuda tanto de Canadá como la de México, después de todo son sus países vecinos.
Artículo de Interés: ¿Por qué Estados Unidos y Canadá son tan diferentes?
¿Cómo fue que Estados Unidos le quitó territorio a México?
La principal forma en la que Estados Unidos comenzó por quitarle territorios a México (de una forma no legal) fue enviar tropas hacia dichas zonas y presionar a México a retirarse de sus propias tierras, esto es porque Estados Unidos quería continuar expandiéndose.
Como México no quería perder sus tierras, se resistía a EE. UU. Sin embargo, el presidente de EE. UU. De esa época: James K. Polk, declaró la guerra contra México, la cual solo duró un par de años, puesto que México no deseó continuar con dicha guerra.
Básicamente el deseo de EE. UU. Era crecer geográficamente, logrando abarcar la mayor cantidad de terrenos posibles.
A pesar de que México batalló para seguir manteniendo sus terrenos en su mandato, no fue posible resistir la agresión de parte del ejército estadounidense, por ello, fue mejor dejárselos a ellos y tratar de firmar un acuerdo de paz para garantizar la seguridad de ambas naciones.
Estados Unidos no tuvo ningún problema para firmar el acuerdo, siempre y cuando México se aliara a ellos y fuese uno de sus principales comerciantes, algo que México le vino bastante bien durante los años futuros.
¿Qué estados perdió México con el tratado de Guadalupe Hidalgo?
Tras firmar el tratado de Guadalupe Hidalgo, México perdió de forma legal los territorios que hoy en día conocemos como los estados de: Texas, California, Nevada, Arizona, Utah, Colorado, Wyoming, Oklahoma, Kansas y Nuevo México.
En total fueron 10 estados los que perdió México, cediéndole a Estados Unidos y así garantizar una próspera paz entre ambos.
A pesar de que hoy en día México tiene 32 estados oficiales, el terreno que perdió contra Estados Unidos era bastante grande, siendo más de la mitad del territorio que posee actualmente.
Esto le abrió también la posibilidad a Estados Unidos de crecer y expandirse de forma mucho más rápida, siendo considerado un gran país en todos sus aspectos.
¿Por qué se llama así al tratado de Guadalupe Hidalgo?
El nombre que se le dio a conocer al tratado de Guadalupe Hidalgo, se debe a que este tratado fue firmado en Villa de Guadalupe Hidalgo en la ciudad de México, siendo un acuerdo para terminar la guerra entre México y Estados Unidos y declarar una alianza entre ambos países.
Conclusión
Aunque para algunos Estados Unidos se mostró muy “grosero” con México reclamando tierras que no le pertenecían, en aquella época se colonizaba de esa manera, un ejército superaba a otro y se quedaba con esas tierras.
A pesar de que México se opuso a ello y defendió durante 2 años sus territorios, no fue suficiente para impedir que Estados Unidos se llevara consigo estos territorios, ya que evidentemente el ejército estadounidense era mucho más grande, poderoso y mejor armado que el ejército mexicano.
Como México vio que no era una guerra en la cual podrían ganar, simplemente decidió hacer una mejor estrategia. Tener a Estados Unidos como aliado en vez de un enemigo, ya que era posible que fuesen invadidos por otra entidad política que no fuera EE. UU. Y tal vez requerían la ayuda militar de los estadounidenses, además de que a México le vendría bien tener un aliado comercial, para así generar mayores ingresos a su nación.
Es por ello que prefirió cederle esos territorios a Estados Unidos con la condición que habría paz entre ambas naciones y que México estaba dispuesto a comercializar en todo lo que quisiera Estados Unidos.
EE.UU. Como tenía otras prioridades en juego; en vez de colonizar todo México, aceptó este tratado, además de que tendría el apoyo de México para futuros acontecimientos, así que aceptó firmar siempre y cuando México fuese su aliado.
¿Dónde solicitar una agencia de viajes para ir a Estados Unidos?
Si deseas conocer más sobre Estados Unidos, quizás necesites contar con tu ESTA VISA para lograr ingresar a este país.
Te invitamos a ponerte en contacto con ESTAVISA.cl y solicitar tu ESTA VISA para todos tus viajes hacia EE. UU.