¿Un turista puede comprar un carro en Estados Unidos?

Si has viajado a Estados Unidos por simple turismo, es posible que te hayan encantado los vehículos y sus ofertas, comprarlos allá no es un problema, pero ¿Para un turista?
Normalmente Estados Unidos está lleno de turistas de cualquier parte del mundo, por lo que se podrá encontrar a una gran diversidad de personas, ya sea por simple visita vacacional o de temporada, pero ¿Qué ocurre si estos turistas tienen deseos de comprarse un vehículo en Estados Unidos? ¿Es posible acaso? ¿Se puede? ¡No busques más! Sigue leyendo con nosotros, en breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Un turista puede comprar un carro en Estados Unidos?
Los turistas pueden comprar un carro en Estados Unidos, ya que no existe ninguna ley que lo impida, de hecho, podrán comprarlo sin la necesidad de tener una licencia de conducir de Estados Unidos. Solamente necesitarán encontrar las distribuidoras que sí los venden a los turistas.
Ya sabiendo esto, entonces estarás encantado de poder comprar un carro en los Estados Unidos si vas próximamente hacia ese país.
Naturalmente necesitarás tener todo lo necesario para poder comprarlo y por supuesto, llevártelo a tu país si ese será el caso.
¿Cómo importar un vehículo de Estados Unidos a Chile?
Importar un automóvil de Estados Unidos a Chile es lo mismo que si se estuviera importando a cualquier otro país, necesitarás contar con los trámites y procesos necesarios para ello. Puedes comprar un vehículo nuevo o usado sin problema alguno. Entre estos requerimientos, nos encontramos con:
Contar con la factura y título de propiedad del vehículo
Si compraste el automóvil en Estados Unidos, debes guardar la factura y el título de propiedad de ese vehículo, ya que lo necesitarás para poder importarlo a tu país natal.
Se recomienda que hagas algunas copias a color de esos documentos para que siempre los tengas a la mano en caso de que se te llegue a perder.
Tener todos los documentos para un vehículo usado
Importar un vehículo nuevo es más fácil que un vehículo usado, ya que para este último necesitarás más papeleos que muestren el estado actual de dicho vehículo. Entre estos papeleos nos encontramos con:
- La declaración jurídica ante el notario. Demostrando la residencia del país en donde estás llevándote el automóvil.
- Un formulario de solicitud de la franquicia. Donde se debe firmar estando presentes ante el servicio de importación aduanera.
- Título de propiedad del vehículo. Debe estar firmada para garantizar que efectivamente ese vehículo ahora es de tu propiedad.
- La resolución aduanera. Es importante que tengas el documento emitido por el control aduanero de importación.
- Contar con el dinero para su importación. Esto quizás es lo más evidente de todo, necesitarás contar con el cargo que deberás pagar tanto para vehículos usados como nuevos a la hora de transportarlos a otro país.
Poseer una franquicia de importación aduanera por contenedores
Una vez que ya has tenido todo lo necesario para poder llevarte tu automóvil de Estados Unidos a Chile, necesitarás contar con alguna franquicia importadora que lleve ese carro desde Estados Unidos a tu país.
Lo más común es que el vehículo sea transportado por vía marítima en contenedores, manteniéndolos seguros mientras llegan a su destino.
Aunque se han visto casos en los cuales algunos vehículos llegan por vía aérea, sin embargo, esto suele ser generalmente mucho más costoso que en barco.
Así que lo más ideal sería encontrar una buena franquicia de container que te permita importar ese vehículo.
¿Cuánto cuesta importar un auto desde Estados Unidos a Chile?
Normalmente el costo de importación de un vehículo usado, es el 10% del valor de este más los impuestos aduaneros.
En caso de que sea un vehículo nuevo, se aplican cargos adicionales como el valor CIF y el IVA. El CIF es el costo de la mercancía, más la prima seguro, más el valor del flete de traslado. Normalmente el costo suele rondar entre los $10.000 y $20.000 USD.
¿Qué se necesita para comprar un carro en Estados Unidos?
Por lo general, los requisitos para comprar un carro en Estados Unidos son los siguientes:
El documento de identidad
Debes tener tu documento de identidad de tu país natal, en este caso la Cédula de Identidad chilena. Cabe mencionar que debe estar vigente y en perfectas condiciones.
Verificación del método de pago
Esto es muy importante, ya que aquí es donde se visualizan los ingresos que el turista posee, además de por qué tipo de métodos de pago hará dicha compra. Por lo general, este es uno de los primeros procesos en que se realiza para continuar con la documentación del vehículo.
La verificación de la estabilidad laboral
No cualquier turista puede comprar un carro en Estados Unidos, además de llevárselo a su país. Es por ello que siempre se realiza un análisis o verificación de la estabilidad laboral de la persona, en donde se logra determinar qué tipo de empleo posee, cómo le está yendo y qué tipo de sueldo o salario recibe.
El título de vivienda
Se realiza también una investigación que logre determinar si la vivienda que posee el turista es permanente, ya está pagada en su totalidad y que en donde vive (su dirección de domicilio).
¿Cuál es el mejor carro para comprar en Estados Unidos?
La gran mayoría de turistas, prefieren optar por la marca Kia, la cual, se ha convertido en una de las favoritas por estos. Aun así, la marca Ford es otra de las más buscadas y a tener en cuenta si se desea comprar un carro en Estados Unidos.
Por supuesto, cuando se habla del carro se está hablando en general, ya que algunos turistas han comprado una camioneta nueva o usada y se la han llevado a su país.
Por lo que necesitas tener siempre a disposición, son todos los papeles vigentes, una estabilidad laboral perfecta y el dinero para poder tanto comprar el vehículo como pagar su traslado a Chile o cualquier otro país del cual se provenga.