Community colleges en los Estados Unidos

Estados Unidos ofrece muchos tipos de educación superior. Las “community colleges” o colegios comunitarios son escuelas de dos años que ofrecen educación técnica especializada o grado de asociado de dos años de duración. Estos colegios comunitarios ofrecen una amplia variedad de opciones para estudiantes de educación superior:
-
Preparación para la transferencia a una universidad de cuatro años.
-
Desarrollo de entrenamiento y habilidades para el mundo laboral.
-
Énfasis en la educación vocacional.
-
Una gama de programas extracurriculares, como inglés como segundo idioma, pequeños cursos introductorios para la comunidad y actividades culturales.
Cerca de 14 millones de estudiantes se han inscrito en los últimos años en colegios comunitarios en todo el territorio de Estados Unidos. Se estima que más del 40% de todos los estudiantes universitarios que obtuvieron una licenciatura asistieron primero a uno de estos colegios, pero con los precios de matrícula recientes de las universidades, estas cifras podrían aumentar.
Son cada vez más estudiantes internacionales los que asisten a colegios comunitarios pues ofrecen una alternativa para los que no tienen cómo financiar una universidad privada. Asimismo, los colegios comunitarios son la oportunidad perfecta para realizar intercambios estudiantiles en programas vocacionales desde otros países.
Ofertas
Los community colleges de E.E.U.U. ofrecen una amplia gama de programas de capacitación laboral. Estos programas capacitan a estudiantes en cientos de carreras: administración de empresas, tecnología, enfermería, diseño de moda, administración de hoteles, bienes raíces, etc. Los estudiantes que completan estos cursos obtienen títulos o certificados de técnico (aunque formalmente no se llame así en este país).
Los dos años están diseñados para proporcionar una base sólida de conocimientos generales antes de que el estudiante comience a concentrarse en un campo de estudio importante.
Transferencias a las otras universidades
Muchos consejeros universitarios de Estados Unidos recomiendan que todos los estudiantes (nacionales o extranjeros) participen en los programas de “transferencia universitaria” de colegios comunitarios, y luego se transfieran a las universidades durante los últimos dos años. ¿En qué consiste este programa? Los estudiantes transfieren o usan sus créditos de los colegios comunitarios para obtener un título de mayor equivalencia en la universidad. Muchas de estas instituciones también tienen acuerdos de asociación para hacer que la transferencia sea aún más fácil.
Además, los colegios comunitarios a menudo organizan las llamadas ferias de transferencia e invitan a grandes universidades a reclutar más estudiantes que deseen completar su licenciatura formal.
Diferencias con las universidades
El proceso de admisión es más fácil: Los puntajes y requisitos académicos como el examen de inglés como lengua extranjera generalmente son más bajos para ser admitidos en colegios comunitarios. Sólo se necesita graduarse de la secundaria.
Los costos son más bajos. La matrícula en los colegios comunitarios puede ser de hasta un 10% a un 80% menor en comparación con las universidades. Muchos estudiantes estadounidenses e internacionales dicen que asistir a universidades más pequeñas durante los primeros dos años les ayudó a acceder a más fuentes de financiación posteriormente.
El ambiente de aula es más personalizado: El sistema educativo estadounidense premia cuando los estudiantes a menudo compiten por buenas calificaciones. Los estudiantes internacionales que no hablan inglés con fluidez están en desventaja. A menudo, lo hacen mejor y se sienten más cómodos en clases más pequeñas donde hay menos competencia. Además, los colegios comunitarios generalmente ofrecen tutorías gratuitas para apoyar el éxito de los estudiantes.
La adaptación es más fácil: Dos años en un colegio comunitario pueden ayudar a un estudiante internacional a mejorar las habilidades del idioma inglés y acostumbrarse al sistema educativo y la cultura yankee.
No discrimina a estudiantes internacionales: al igual que otras universidades se incentiva la creación de programas de cooperación y pasantías, así como elegir desde un comienzo a los mejores estudiantes extranjeros para darle impulso.
Asociación con el sector empresarial: para garantizar que los estudiantes tengan una preparación adecuada para trabajos que requieren una educación superior o capacitación laboral, los funcionarios de las universidades comunitarias están trabajando con los empleadores para desarrollar programas de capacitación flexibles, asequibles y relevantes que satisfagan las necesidades económicas regionales y comerciales.
Ahora viajar a Estados Unidos es bastante fácil. Si vives en Chile, tan solo solicita una Visa ESTA Chile por internet para asegurar el ingreso en el país norteamericano.