¿Qué alimentos pueden ingresar a Estados Unidos?

Es normal que cuando viajemos de nuestro país al extranjero, más aún cuando tenemos familiares en el extranjero, llevarles un poquito de nuestro hogar hacia ellos, y esto usualmente lo hacemos a través de la comida. Sin embargo, no todos los alimentos pueden entrar a Estados Unidos.
Ya sea que tu viaje sea por tierra o por aire, existe cierto tipo de alimento que no puedes llevar en tu maleta. Los agentes de la aduana están encargados de revisar que las reglas se cumplan, no importa que ese alimento que llevas es el favorito de tu mejor amigo que se encuentra en Estados Unidos, si no se cumplen las reglas se crea el caos.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que debes llevar contigo todos los documentos necesarios para el viaje, principalmente tu pasaporte y tener el permiso ESTA autorizado, y saber que tendrás una entrevista con la aduana.
Si quieres saber más acerca de cuáles alimentos puedes ingresar a Estados Unidos en tu maleta, sigue leyendo este artículo contaremos todo lo que debes saber acerca de ellos y evitar tener problemas en la frontera
¿Cómo es el proceso para ingresar a Estados Unidos con mi ESTA?
Antes de comenzar momento de tener su entrevista con el agente de la aduana, qué entre las diferentes preguntas que te hará como de dónde viene y dónde será tú estancia en el país, te preguntará sobre algunos de los artículos que llevas contigo, estos artículos son plantas, alimentos o animales. Durante esta entrevista debes declarar los alimentos que llevas contigo.
Ten en cuenta que todos estos alimentos deben caber dentro de tu maleta de mano.
¿Qué pasa si soy residente permanente de Estados Unidos?
Toda persona que esté entrando al país, bien sea residente permanente, ciudadano natural o viajero debe declarar que está ingresando alimentos al momento de pasar por el control. Esta Norma fue establecida para todos.
Ya que se deben cumplir las normas establecidas, existen productos y alimentos que están prohibidos para la prevención de enfermedades cuidar el medio ambiente y salud.
¿Qué pasa si no declaro que llevo estos alimentos conmigo?
No declarar que llevas un alimento de cualquier artículo que por ley debe ser declarado cuando estés cruzando la frontera, será penado con multa.
Estas multas pueden variar desde 1 hasta 10 mil dólares, además el agente de la aduana está en todo su derecho de retirar los alimentos que llevas contigo y no declaraste, sin importar si están dentro de la lista de los alimentos que se pueden ingresar al país.
¿Cuáles son los alimentos que pueden ingresar?
Acá te dejamos una lista de algunos alimentos que pueden ingresar al país:
- Condimentos, por ejemplo el ketchup, mostaza hola mayonesa
- Dulces
- Aceite de oliva, cualquier aceite vegetal
- Galletas cereales
- Enlatados
- Productos en frasco
- Yogur y mantequilla
- Pescados. O cualquier tipo de marisco, siempre y cuando sean pequeñas cantidades
- Frutos secos jugos enlatados
- Café tostado estado
- Arroz
- Fideos
- Harina de trigo, maíz, avena y de arroz
- Hongos estos deben estar frescos y secos completamente
Alimentos que tienen prohibido el ingreso a Estados Unidos
Existen algunos alimentos que tienen la entrada prohibida o restringida a Estados Unidos. Esto va a depender de su procedencia
En el caso de la fruta y vegetales, para entrar al país primero es recomendable entrar a la base de datos para consultar ingresa a la siguiente página AQUI.
Debes ingresar el nombre del alimento y cuál es su país de origen. Esta consulta puede arrojar tres resultados:
- La primera puede que el resultado sea cero (0), esto significa que no es permitido.
- Condition of entry treatment. Esto indica que tampoco se puede ingresar al país.
- Subject to inspection. Si obtienes este resultado entre las tres posibles opciones, esto significa que ese alimento se puede traer, pero debe ser declarado en la Aduana, y será el inspector quien decida si puede ingresar al país.
También existen alimentos que definitivamente no se pueden pasar a Estados Unidos. Entre ellos se puede nombrar:
- La carne. La Única condición para que la carne pueda pasar a Estados Unidos, es que venga en lata y debe conservar su etiqueta original y estar completamente sellada. Pero la carne a ingresar no puede ser de ternera, vaca, cordero, etcétera. Tampoco debe proceder de un país afectado por la enfermedad de las vacas locas
- Pork Rind (Chicharrones de Cerdo) Está totalmente prohibido el ingreso a Estados Unidos, si los chicharrones de cerdo provienen de algún país que fue afectado por la gripe porcina o por la aftosa. La única manera que se le permita ingresar los Pork Rind al país es con un certificado oficial emitido por el país de origen.
- Huevos Crudos Está prohibido ingresar huevos sin cocinar, estos deben estar totalmente cocidas para que sean autorizados
- Leche. Excepto si es para el consumo de un niño pequeño
- Los ciudadanos de países con la gripe aviar tienen completamente prohibido entrar a Estados Unidos con ningún tipo de huevo exótico bien sea crudo o cocido. La única forma de que esto sea permitido, es si se cuenta con un permiso emitido por el servicio veterinario de las autoridades del USDA.
Viajar de chile a Estados Unidos con el permiso Está
Si estás planeando viajar estados Unidos pronto deberá sacar tu permiso ESTA para viajar de forma cómoda y segura
El proceso para obtener el permiso de esta es muy sencillo y acá te explicamos los pasos para obtenerlo:
- Debes ingresar a la página de ESTAVISA
- Llenar el formulario para completar la solicitud
- Cancelar la cuota correspondiente
- Solo Debes esperar 72 horas hasta que el resultado de la solicitud te llegue por correo electrónico
Recuerda leer detenidamente el formulario antes de llenarlo, ya que de haber un error en el ingreso de los datos, la solicitud puede ser rechazada o quedarse en estado pendiente. La gente de migración no están obligados a responder cuál fue la razón por la que se negó la solicitud de la ESTA.
Recuerda que el permiso ESTA tiene una duración de 2 años y podrás estar en Estados Unidos durante 90 días.