5 Cosas que hacer en Tucson Arizona

Tucson es la segunda ciudad más poblada de Arizona con más de medio millón de habitantes, solo por detrás de Phoenix. Este territorio es reconocido dentro del país por servir como sede para más de 200 compañías fabricantes de sistemas ópticos.
Asimismo, el nombre Tucson proviene de la palabra Cuk Son del lenguaje nativo de O’odham, la cual significa a pie de la colina negra, refiriéndose a su región volcánica. Sin embargo, Tucson ofrece mucho más que largos desiertos e imponentes montañas, pues dentro de sus límites se encuentran lugares más que interesantes para satisfacer a todo tipo de turistas.
No obstante, antes de iniciar la lista, te recordamos que las autoridades estadounidenses han establecido como requisito de ingreso obligatorio para sus visitantes la visa ESTA, un documento que puedes obtener a través de nuestro servicio en línea.
Para optar por tu ESTA visa solo tienes que rellenar el formulario ESTA presente en nuestra web con la información correspondiente, y nosotros nos encargamos del resto. Por supuesto, te aseguramos un trato eficaz, rápido y 100% seguro, para que puedas viajar a los Estados Unidos, ojalá, sin ningún problema en el futuro.
1. Disfruta de la vista del Sentinel Peak.
La Sentinel Peak también es conocida como la Montaña A y mide aproximadamente unos 890 metros de altura, ubicada al oeste del Río Santa Cruz. Este prominente pico fue utilizado por los centinelas para mantener vigilado el Presidio de Tucson de la invasión de los Apache durante los conflictos de 1775.
Asimismo, se le reconoce como la “Montaña A” por una formación de rocas creada por los estudiantes de la Universidad de Arizona que tiene una forma similar a la de la primera letra del alfabeto. Además, sus alrededores son una zona perfecta para conocer distintas especies de cactus o nopales.
2. Visita la catedral de San Agustín.
La fachada de esta imponente catedral data del siglo XII y es uno de los símbolos artísticos más importantes de Tucson. Esta iglesia cuenta con una rica historia dentro del culto católico en los Estados Unidos, habiendo sufrido diversas modificaciones en su interior para llegar a lucir como se ve ahora.
El crucifijo de Pamplona es una de esas obras de arte que dejará atónitos a los presentes pues se realizó en España hace unos 600 años aproximadamente, para luego instalarse en esta catedral en el año 1981.
3. Recorre el observatorio Kitt Peak.
El Observatorio Nacional Kitt Peak es el que posee la colección más grande de instrumentos astronómicos en todo el mundo, pues cuenta con 24 telescopios ópticos y dos radiotelescopios para poder observar las maravillas de nuestro universo.
Asimismo, este observatorio se ha hecho famoso por alojar el primer telescopio que sirvió para localizar asteroides cerca del planeta y poder calcular su trayectoria y posibilidades de impacto contra la Tierra.
El público puede acudir a alguno de los tres recorridos diarios que ofrece el personal del observatorio, los cuales se esmeran en enseñar la historia del mismo y las más grandes hazañas astronómicas. Por supuesto, existe un área destinada para que las personas pueden observar el atardecer y el firmamento durante la noche, así como programas más avanzados para estudiantes y profesionales en la materia.
4. Regresa al viejo oeste en Old Tucson Studios.
Si siempre soñaste con sentirte en el viejo oeste, esta parada es la ideal durante tu estadía en Tucson, pues se trata de un parque temático que aloja una sala de cine creada en el año 1939 y albergaba todo tipo de eventos en la época.
Dentro del parque podrás observar dramatizaciones en vivo que muestran un poco como era el día a día de los estadounidenses de los años 30. Además, se ofrecen recorridos turísticos que te ayudarán a explorar todas las calles del sector, pasando por locaciones utilizadas en películas y videojuegos. Una experiencia que solo puedes vivir en USA.
5. Conoce las especies de animales en el Museo del Desierto Arizona-Sonora.
40 hectáreas de terreno albergan un magnífico zoológico y una galería de arte que exalta la transculturación existente entre las regiones de Sonora y Arizona. El zoológico exhibe plantas y animales del Desierto de Sonora y más de 230 especies de animales que allí hacen su vida.
Esta organización sin fines de lucro también sirve como refugio para aquellas plantas y animales que no pueden sobrevivir por si solas en el desierto, por lo que la visita también tiene un componente social atractivo para aquellos que se interesan por la preservación de los animales y el medio ambiente.