5 cosas que hacer en Columbus

Si bien, Columbus no es una de las ciudades más populares de los Estados Unidos, se trata de la más grande de todo el estado de Ohio y una de las 15 ciudades con mayor extensión territorial del país. Asimismo, esta ciudad es conocida por alojar la Universidad Estatal de Ohio, una institución de gran trayectoria y renombre tanto en el área académica como en el área deportiva.
En este sentido, Columbus es una ciudad bendecida con atracciones turísticas que serán un deleite para todos sus visitantes. Su valor principal es que su sector de turismo no se enfoca en una sola temática, sino que ofrece una gran cantidad de alternativas para que cada turista tenga su rincón en donde disfrutar su estadía.
Antes de empezar con la lista, te recordamos que las autoridades norteamericanas tienen a la visa ESTA como requisito de ingreso, por lo que si tienes planeado viajar a los Estados Unidos dentro de poco, lo mejor sería que comenzaras a tramitar la obtención de dicho documento.
Puedes solicitar tu ESTA visa mediante nuestro portal web. Una vez en él, solo deberás rellenar el formulario ESTA con la información solicitada y del resto nos encargamos nosotros. Te aseguramos un trato personal, rápido, seguro y eficaz para que puedas cumplir tus sueños sin ningún problema.
Visita el Museo de Arte de Columbus.
El museo de Arte de Columbus se destaca del resto de museos del estado por haberse enfocado durante muchos años a la exposición de piezas artísticas provenientes de Europa, dejando en segundo plano las obras de artistas nacionales y del continente americano en general.
Dentro de sus paredes podrás observar las emblemáticas pinturas precursoras del cubismo de Picasso, así como también piezas de reconocidos artistas contemporáneos. Obras de Edward Hopper y Claude Monet también son exhibidas dentro de este imponente recinto.
Sin embargo, una de las atracciones más grandes del museo es la colección del nativo George Bellows, pues el museo ha empezado a darle cabida a los artistas estadounidenses en estos últimos años, decisión que ha llevado aún más público a sus instalaciones, apoyándose también en las sesiones de exposición temporales.
Admira la arquitectura del Capitolio de Ohio.
La construcción de esta gran estructura fue una auténtica odisea para las autoridades estadounidenses, pues los planes para su elaboración se iniciaron desde el año 1816, y no fue sino hasta el año 1861 que por fin llegó a ser construido por completo.
La casa de gobierno de Ohio sirve como recinto de la Asamblea General, mientras que en su interior también se albergan las oficinas del gobernador, vicegobernador y del tesorero del estado. A diferencia de demás capitolios del país, esta estructura se vio influenciada por la arquitectura griega, en lugar de ser construido con bases en la máxima sede de Washington.
Conoce las especies del Conservatorio Franklin Park.
No hay mejor lugar en Columbus para poder conocer su naturaleza que el Franklin Park, un jardín botánico que aloja más de 400 especies de plantas de alrededor del mundo. Hoy en día, este lugar sirve para concienciar y educar a las personas acerca de la importancia de las plantas y el cuidado que estas requieren para poder seguir con vida.
Dentro de sus límites se ofrecen diferentes clases para todas las edades, así que si estás viajando con niños esta podría ser una de las paradas más entretenidas que pueden vivir en USA.
Mira un partido en el estadio de Ohio.
El fútbol americano universitario es muy importante para los ciudadanos de Ohio y, por supuesto, el estadio de la ciudad es el epicentro de la emoción relacionada con este deporte. Conocido como el zapato o la herradura, este recinto sirvió como escenario para las inolvidables jugadas de Chic Harley, uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol universitario.
Actualmente, el estadio es capaz de alojar más de 100.000 espectadores, por lo que ir a disfrutar un partido de los Buckeyes puede ser una experiencia inolvidable.
Contempla la fachada del Teatro de Ohio.
Un viaje directo al pasado es lo que ofrece la parte exterior del Teatro de Ohio, una estructura que se erigió en el año 1928 y que se tuvo varios meses en discusión para ser demolida en 1969. Afortunadamente, el teatro no fue víctima de este despropósito y en su lugar, decidieron restaurarlo con la ayuda de la Asociación de Artes Escénicas de Columbus.
Su plan de restauración ha sido imitado por diversos teatros de todo el mundo, pues logró modernizar sus instalaciones sin que se perdiera ese aire tradicional de las primeras décadas del siglo pasado.